Secciones

La mañana de Beatriz Sánchez en la 'Adolfo'

La candidata presidencial por el Frente Amplio se presentó ayer en la U, frente a un público expectante.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Donde los escépticos veían a una candidata que se asomaba casi para darle un saludo a la bandera -hace un mes exacto-, hoy la viñamarina Beatriz Sánchez ofrece cartas que pocos supieron leer: pasó del 2% de las preferencias al 11% -con un alza de 9 puntos- en la encuesta Adimark, posicionándose como la tercera favorita para la banda presidencial.

Beatriz Sánchez, la periodista y exconductora de radio y televisión, ahora candidata presidencial del Frente Amplio, está por ponerle melodía nueva -y en escala ascendente- al escenario de "aquellos candidatos alternativos" desde las alturas, en avenida Padre Hurtado, allí donde se enclava en la naturaleza la sede local de la Universidad Adolfo Ibáñez.

La misma casa de estudios donde su hermana, Manola Sánchez, fue ex decana de su famosa escuela de negocios.

Son pasadas las 13.00 horas del miércoles 3 de mayo. Es el Día Mundial de la Libertad de Prensa y en el auditorio de la "Adolfo" no cabe un alfiler. "Ni cuando vino Sharp se llenó tanto", dice una chica de cristalina mirada azul que reconoce estar alejada de la postura política de quien está al frente.

Lucas, de tercer año de ingeniería comercial, se abre paso para interiorizarse más del discurso. "Conozco poco de ella", reconoce, mientras un partner le comenta que "Beatriz es casi como Bachelet en sus viejos tiempos. ¡Pero a mí me gusta Kast!".

Preguntas al toque

Muchos están sentados con sus notebooks abiertos y celulares en mano. La no tribu urbana: parejas tomadas de la mano, amigos y también futuros colegas.Se ven, digamos, expectantes. Aquí nadie exhibe rebeldes piercings ni llamativos tatuajes o estrafalarios peinados -salvo uno de pelo azul, a mi lado-, propios de los acalorados mitines del cabildo de calle. Un público educado que podría esperarse de alguna misa dominical.

Sin embargo, cuando toca el turno de las preguntas, tras la presentación de Beatriz Sánchez junto a Karen Trajtemberg, directora de la Escuela de Periodismo de la UAI en este 'Ciclo Presidencial: camino a La Moneda' (en su segunda jornada en la Adolfo Ibañez), la candidata que aboga por un Chile distinto, con ciudadanía participativa y nueva constitución, esos mismos jóvenes se activan al rezo: "¿Usted es apoyada por movimientos con caras nuevas pero ideas populistas que no han funcionado?". Otro lanza: "¿Qué opina sobre personeros de Revolución Democrática que no han funcionado?".

Beatriz Sánchez se toma sus segundos por cada pregunta. En algunas, se descoloca, pero rauda se maneja en las aguas del "dame que te doy" y sale a flote con argumentos.

Puntos de vista que parecen convencer a Thaís, estudiante de segundo año de ingeniería civil que reflexiona: "Hay que estar abierto a escuchar de todo".

Todo mientras Constanza acerca el micrófono para la última pregunta.

Manuel Lema O.
Manuel Lema O.
Interés total en jóvenes: Repleto hasta las escaleras.
Registra visita

Nicolás Maduro criticó la Constitución de Pinochet

E-mail Compartir

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que está esperando que "algún día" Chile cambie su Constitución vigente, que calificó como "dictatorial" por haber sido impuesta en 1980, durante la dictadura de Augusto Pinochet.

El jefe de Estado venezolano acudió este miércoles a la sede del Poder Electoral en Caracas para entregar su decreto de convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente con el que espera se redacte una nueva Carta Magna en su país, para así refundar el ordenamiento jurídico interno.

"¿Ustedes sabían que la Constitución vigente en Chile fue la que impuso Pinochet? Ojalá algún día el pueblo chileno tenga la suerte y fortuna del pueblo venezolano y pueda convocar a un proceso popular constituyente y quitarse de encima la Constitución dictatorial del asesino de Pinochet", afirmó Maduro ante cientos de simpatizantes. A juicio del Mandatario, el pueblo venezolano es "afortunado" por poder participar mediante voto "secreto, directo y universal" en la elección de los corredactores de la nueva Constitución, una votación que se hará, según Maduro, en las próximas semanas y por "ámbitos sectoriales y territoriales".

agencias
agencias
Presidente venezolano Nicolás Maduro.
Registra visita

WhatsApp ayer presentó una falla a nivel mundial

E-mail Compartir

La popular aplicación de mensajería móvil WhatsApp ayer presentó problemas de servicio, resultando en una intermitencia en el envío y recepción de mensajes. El problema se manifestó alrededor de las 17:10 horas (en Chile), según se puede evidenciar a través de los reportes de usuarios en redes sociales como Twitter. Esa misma revisión permite concluir que se trató de un problema internacional. El servicio se reactivó brevemente alrededor de las 17:30, pero volvió a mostrar problemas poco después. Hasta el cierre de esta edición ni WhatsApp ni Facebook (firma dueña de la aplicación) habían confirmado o explicado la situación. La cuenta de Twitter @WABetaInfo, dedicada a analizar los cambios en las versiones de prueba de la aplicación, está siguiendo el estado de los servidores, citando que hay un problema al mostrar la información "visto por última vez", particularmente en equipos Android. La cuenta oficial de WhatsApp en Twitter para informar el estado de su servicio no ha sido actualizada desde febrero de 2014.

archivo Lun
archivo Lun
problema internacional.
Registra visita