Secciones

Droga, armas y osadía: la mezcla fatal de las violentas balaceras

Expertos afirman que los delincuentes no le temen a la policía ni a las posibles penas en su contra. La gran cantidad de armamento que actualmente circula en las calles puede estar siendo ingresado en forma ilegal desde Argentina.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes Contreras

20 de enero. Es mediodía y un grupo de delincuentes se enfrenta a balazos en las afueras del hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar. Previamente dos personas habían ingresado al recinto hospitalario con impactos de balas en su cuerpo.

31 de enero. En las afueras del supermercado Ekono de calle Uruguay, en plena tarde, se desata un tiroteo donde un sujeto desconocido hirió de gravedad a otro.

5 de marzo. Vecinos de las partes altas de Rodelillo y Placeres en Valparaíso denuncian en las páginas del diario La Estrella una serie de balaceras que por las noches se escuchan en el sector.

11 de abril. Tres sujetos mueren al chocar a alta velocidad en Laguna Verde tras huir de Carabineros. Minutos antes, habían protagonizado un enfrentamiento a balazos en el turístico cerro Alegre.

1 de mayo. Un grupo de delincuentes se enfrenta a balazos en avenida La Marina, en pleno centro de Viña del Mar y a plena luz del día. Los sujetos logran huir de la policía ante el estupor de la gente, que intentaba resguardarse de los proyectiles. La violenta escena quedó registrada en diversos videos.

4 de mayo. Un joven de 18 años es ejecutado a metros del Congreso, cuando dos individuos se bajaron de una camioneta para dispararle.

Estas son sólo algunas de las balaceras o intercambio de disparos que se han registrado en la zona durante este año y que han generado en los últimos días una aguda sensación de inseguridad entre los habitantes.

¿Es un fenómeno pasajero o el enfrentamiento con disparos en las zonas más céntricas de las grandes ciudades es una tendencia que va en alza?

Según Nelson Jofré, coordinador Regional de Seguridad Pública de la Región de Valparaíso, las últimas dos balaceras en Viña del Mar y Valparaíso son hechos aislados, pero no por ello hay que pasarlos por alto.

"En nuestro país las cifras en cuanto a homicidios son bajas. Si las comparamos con los países vecinos, en nuestro país los números son bajos y así también se puede ver en la región", señaló Jofré.

Desde el año 2012 al 2016, se han registrado 194 homicidios en la región, siendo en el año 2014 en donde más asesinatos hubo, llegando al peak de 50 víctimas.

En cuanto al primer trimestre del año 2017 y según los datos de la Subsecretaría de la Prevención del delito en Valparaíso se han registrado 4 asesinatos, mientras que en Viña del Mar 2, en Limache 5, en Quillota 1 y en Llay Llay 1.

Sin embargo, estos datos no consideran las cifras de abril, donde entre Viña del Mar, Valparaíso y Quintero se registran cinco víctimas fatales; ni los primeros días de mayo, donde ya van cuatro personas muertas por balas, en Valparaíso y Olmué (ver nota secundaria).

Para Jofré, quien además perteneció a la Policía de Investigaciones y trabajó por más de cuatro años en la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) con sede en Buenos Aires, "los delitos violentos como los que estamos viendo hoy en día, no sólo a nivel regional, sino que a nivel de país, están relacionados con el tráfico y microtráfico de drogas y es ahí donde las policías tienen que apuntar. Cabe destacar que en las zonas altas de Valparaíso se calcula que anualmente circula una tonelada de droga".

En cuanto a las balaceras de los últimos días Jofré fue enfático en señalar que hoy "los delincuentes están mucho más osados y esto es algo que se vivió en Argentina cerca de 30 años atrás, en donde la delincuencia cambió su formato de operar. Hoy en día los delincuentes actúan sin siquiera preocuparse si es que se van a encontrar con la policía. Para ellos no es un problema la policía ni el Ministerio Público, porque saben que si los atrapan no es mucho los que les va a pasar".

Armas

Actualmente los delincuentes se encuentran mucho más armados que en años anteriores y lo que es peor aún, no tienen miedo de usar sus armas.

Antiguamente, según relata Jofré, los antisociales se armaban con las pistolas o escopetas que sustraían desde las mismas casas en donde robaban. Hoy en día es distinto y se utiliza un sofisticado mecanismo para que las armas no puedan ser rastreadas. "En Argentina descubrimos una serie de organizaciones que se dedicaban a arrendar armas de fuego para cometer ilícitos. Por ejemplo, una banda 'x' quería cometer un delito y le alquilaba a la organización durante una cantidad determinada de días las armas, las que incluían hasta armamento de guerra. El armamento era ocupado por distintas bandas lo que hacía muy difícil su rastreo", señala Jofré, quien cree que este modelo se podría estar replicando en nuestro país y en la región y no descarta que armas estén llegando desde países vecinos.

"Argentina tiene muchas fábricas de armas y se ha comprobado que muchas de las armas ocupadas acá provienen desde Argentina y las pasan de forma ilegal", agregó.

Pese a lo anterior, Nelson Jofré señala que este tipo de delitos no se ha disparado y se mantiene dentro de los rangos normales al igual que el esclarecimiento de los casos por parte de la PDI, el que alcanzo un 80%, muy por sobre de la media de nuestros países vecinos.

Cómo cuidarse

Está claro que los hechos de violencia que incluyen disparos, por lo menos durante estas últimas jornadas, están a la orden del día. Y es por lo mismo que es necesario saber cómo actuar en este tipo de casos, sobre todo si se está en medio de la línea de fuego.

Leonardo Olmos, ex jefe de la V Región Policial Valparaíso de la PDI, confirmó, al igual que Jofré, que los delincuentes hoy en día están más osados que nunca. No cree que este sea el comienzo de algo mayor, pero sí advierte que las personas deben saber cómo actuar ante hechos tan violentos como los que se registraron los últimos días en Valparaíso y Viña del Mar.

"Lo primero es tirarse al suelo y buscar una zona segura que puede ser detrás de un poste o de algo sólido para resguardarse fuera de la línea de fuego", señaló el especialista.

"En el caso de personas que se encuentren al interior de vehículos, éstas deben intentar salir del auto y buscar refugio en la zona de las ruedas traseras, en forma contraria a la trayectoria de las balas", agregó.