Secciones

Insólito: roban palmera en Gómez Carreño

E-mail Compartir

Un extraño y novedoso robo se produjo la madrugada de ayer desde uno de los bandejones centrales de la población Gómez Carreño, en Viña del Mar.

Fue a eso de la 1.15 horas cuando dos personas premunidas de palas y otros implementos de jardinería comenzaron a retirar una de las palmeras que están en la avenida Gómez Carreño casi esquina José Orrego.

"Se trata de dos personas, un hombre y una mujer del sector, adultos, ambos con antecedentes por robos y otros delitos que comenzaron a cavar la tierra para sacar la palmera. Esta situación fue advertida por los vecinos que de inmediato llamaron a Carabineros; el personal concurrió al lugar, alcanzaron a sacar la especie que medía alrededor de 1 metro 30 centímetros y fueron del lugar", señaló el teniente Manuel Sepúlveda Echeverría, subcomisario (s) de la subcomisaría de Gómez Carreño.

Tras caminar un par de cuadras fueron interceptados por carabineros quienes los sorprendieron con la evidencia en sus manos. "Ellos dijeron que era para venderla, se trata de un árbol que no es tan barato y con ella podían obtener algún dinero. Nunca habíamos visto un robo de estas características. Son habituales los robos de especies como televisores o cilindros de gas, pero una palmera no, es bien especial", señaló el oficial.

Los detenidos fueron formalizados por robo en bien nacional de uso público y fueron dejados en libertad con medidas cautelares.

Porteño sufrió el robo de acoplado de camión con electrodomésticos

E-mail Compartir

El jueves, un camión perteneciente a la empresa APL Logística se trasladaba desde Valparaíso a Santiago con un acoplado cargado de electrodomésticos de marca LG.

Tras demorarse más de la cuenta en el trayecto, Hugo Faúndez, domiciliado en Curauma, denunció a carabineros de Casablanca que el camión de color blanco patente YE-9821, conducido por Miguel Cáceres de 36 años, se había extraviado.

Al no llegar a destino, Faúndez procedió a llamar al teléfono del conductor Miguel Cáceres, el que sonaba apagado. Además procedió a verificar el GPS del camión, el cual figuraba con ubicación en la cuesta Zapata, desconociendo lo que había ocurrido. Junto a efectivos de carabineros procedió a trasladarse al lugar que marcaba el GPS.

En la cuesta Zapata se encontró solo el camión, faltando el acoplado con la respectiva carga en su interior la que correspondía a electrodomésticos de la marca LG. Además tampoco se encontraba el conductor.

Horas más tarde apareció Cáceres en la tenencia carretera de Curacaví, sin lesiones.

Finalmente el fiscal Claudio Uribe de Valparaíso, instruyó a personal de la OS-9, para realizar diligencias investigativas que den con el paradero de los delincuentes que sustrajeron el acoplado.

Temor por grietas en la Facultad de Salud-Upla

El antiguo edificio perteneciente a la congregación de los Sagrados Corazones presentó daños estructurales tras seguidilla de sismos en Valparaíso.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

La seguidilla de temblores que azotó a la Región de Valparaíso la última semana de abril, le pasó la cuenta a las antiguas edificaciones de la Ciudad Puerto.

Caídas de cornisas, destrucción de muros y enormes grietas volvieron a brotar recordándonos lo frágil que podemos ser ante una manifestación de la naturaleza tan potente como los movimientos sísmicos.

Esta semana La Estrella ha dado a conocer diferentes casos, como el Colegio Carlos Cousiño y la Biblioteca Severín. Y hoy nos convoca el actual edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha, que pertenece a la congregación de los Sagrados Corazones y donde durante años funcionó el Colegio SS.CC. Padres Franceses de Valparaíso.

Tremendo susto

El mayordomo de la facultad, Juan Faúndez, cuenta que luego del sismo ocurrido la tarde del lunes 24 de abril, las clases fueron suspendidas un par de días para que expertos en arquitectura acudieran a evaluar los daños del edificio, y a la vez, resguardar la seguridad de los estudiantes que pasaron un tremendo susto al interior de la facultad.

"Ahora las clases volvieron a la normalidad. Pero los chiquillos igual andan asustados, algunos no querían volver por miedo a que ocurra un terremoto mayor", relata.

Y es que las grietas que tiene el edificio son enormes, por lo que necesitan de una reparación profunda con urgencia.

Por otro lado, los estudiantes de la Upla saben que el lugar más seguro del edificio -en caso de emergencia- es el patio principal.