Secciones

Marejadas con olas de hasta 4 metros llegarán a la costa este fin de semana

E-mail Compartir

Una nueva condición de marejadas se registrará este fin de semana en las costas del país, fenómeno que se extenderá desde hoy hasta el martes 9 de mayo y que contempla olas de hasta cuatro metros de altura.

Según informó la Armada, el aviso número 18 del año, se debe a la condición de mar y viento proyectados para estos días, que abarcará desde Arica al Golfo de Penas, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández y la V Región. El oleaje alcanzará su peak en las respectivas horas de pleamar y según las condiciones de viento local.

El jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, teniente Felipe Rifo, explicó que "esperamos que lo más intenso de estas marejadas se presenten durante el día domingo en la mañana, posterior al paso del sistema frontal, el que generará transitoriamente una marejada de dirección norte, la cual esperamos produzca fuerte rompiente en sectores abiertos al Noroeste".

Como siempre, desde la institución reiteraron el llamado al autocuidado y a alejarse del borde costero mientras se desarrollen las marejadas, respetar las normas de seguridad establecida, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento, y no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin autorización.

Paro nacional de Fonasa: piden estabilidad laboral

Desde ayer las oficinas del país y la zona están cerradas. Si quiere sacar bono puede hacerlo por internet.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Muchos porteños se vieron sorprendidos al encontrarse con la reja que tapaba el paso a las oficinas de Fonasa en Valparaíso. Estaba empapelado con consignas, y muchos transeúntes se vieron descolocados al no poder realizar su trámite. Todo esto, debido a la movilización que entablaron los funcionarios del servicio a nivel nacional.

El día de ayer comenzó el paro de los trabajadores, luego de que la dirigencia nacional no pudiera avanzar en su negociación con la Dipres, lo que derivó en el paro nacional de carácter indefinido.

La movilización es protagonizada por la ANAFF y ANPTUF, que representan a más del 90% de los funcionarios. La radicalización de los trabajadores responde a una demanda que se ha estado trabajando desde 2015, pues la dirigencia pugna porque se establezca una mayor planta de trabajadores con estabilidad laboral.

En Valparaíso, los funcionarios de ambas asociaciones se reunieron afuera de la Intendencia Regional para entregar una carta con todas sus demandas, y así hacer presión a Dipres para que acoja sus propuestas.

¿qué es lo que quieren?

Roxana Rodríguez, presidenta regional de ANPTUF, señaló que este paro "es como un aviso", advirtiendo que la continuidad del cese de actividades se irá evaluando día a día, conforme se vaya desarrollando la negociación y el diálogo con la Dipres.

"Es una paralización que se hizo el día de hoy como aviso, pero no se deja de lado que pudiera prolongarse. Esto no es contra nuestro Fonasa ni contra nuestra directora. Tiene que ver con la Dipres. Nosotros el año pasado, el 29 de noviembre de 2016, logramos sacar una ley miscelánea en la que estamos incluidos para generar nuestra planta y con eso dar estabilidad y carrera funcionaria, cosa que no tenemos", menciona la dirigenta, agregando que se sienten apurados de tiempo, porque la ley miscelánea se despachará en cerca de un mes.

Roxana afirma que a nivel nacional tienen un severo déficit de personal contratado, lo que afecta directamente la estabilidad económica de los trabajadores.

"El sistema contempla 601 cargos, nosotros trabajamos con 13 millones de personas, y somos 1.185, es decir dos veces la cantidad de gente que ellos tenían presupuestado, y ese sistema de planta viene desde 1995", argumenta la presidenta de ANPFUT.

Asimismo, los funcionarios alegan que Dipres no ha recibido correctamente sus propuestas, y al ver el entrampado avance de las negociaciones, decidieron llevar a cabo este paro.

"La Dipres ha rechazado varias de nuestras propuestas, de hecho la última ni siquiera la tomó en cuenta. Las asociaciones se pararon de la mesa y se fueron, dándole una semana para que ellos revisaran nuestra propuesta, pero no ha pasado nada aún", puntualizó.

Como sacar bonos

Por ahora, las dependencias de Fonasa se mantienen cerradas, y mientras se mantenga esta situación, existe la opción de sacar los bonos a través del sitio web, o en algunas cajas de compensación. En la ciudad puerto, la Clínica Valparaíso realiza este trámite.