Secciones

Compañeros de estudiante fallecida realizaron velatón

Siat de Carabineros investiga las causas que provocaron el volcamiento del microbús en el Troncal Urbano, una de esas sería el mal estado de la vía.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Ayer a las 16 horas los compañeros y compañeras de la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad de Valparaíso, realizaron una emotiva velatón en la puerta de la facultad, en memoria de la estudiante de segundo año, Katherine González Galleguillos (24), única fallecida en el volcamiento de un microbús ocurrido la tarde del lunes en el Troncal Urbano.

En la ocasión, algunos estudiantes-aún shockeados con la mala noticia- entregaron bonitas palabras para Katherine, quien era oriunda de Antofagasta, y la describieron como una persona muy alegre y una excelente compañera.

Investigación

Por otro lado, las causas del fatal accidente que además dejó como resultado un total de 25 personas lesionadas de diversa consideración, están siendo investigadas por la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito, Siat de Carabineros.

Una de las hipótesis que se baraja, era que la calzada se encontraba con algún tipo de desperdicio de gran volumen y la presencia de aceite. Si el conductor del vehículo de pasajeros iba o no a exceso de velocidad, es aún materia de investigación.

Consultado por este lamentable hecho, el jefe de la Quinta Comisaría de Carabineros de Viña del Mar, mayor Hernán Otaíza, informó que el chofer del microbús quedó con citación a la Fiscalía.

"Es una persona con experiencia (...) Tiene 52 años y lleva alrededor de 20 en el rubro, según lo que manifestó nunca le había pasado algo así", explicó el oficial.

Respecto de las causas del accidente, el conductor declaró ante carabineros que en la calzada había una pieza de otro vehículo. "Esa pieza se encajó en el chasis, en la parte de abajo del bus y se reventó el carter. Se provocó el derrame de aceite y posteriormente perdió el control del vehículo. Todo se está comprobando y está trabajando en la investigación la Siat", añadió Otaíza.

En valparaíso

Dos de los heridos en el fatal accidente fueron derivados a la Unidad de Emergencia Adultos del hospital Carlos van Buren de Valparaíso.

Se trata de dos mujeres, una paciente de 52 años que fue evaluada en forma ambulatoria y luego derivada hasta la Achs con el diagnóstico de trauma raquimedular y que se derivó de manera estable y la otra, una paciente de 25 años, que quedó internada y se encuentra en evaluación neuroquirúrgica.

"Ella también tiene un trauma raquidedular, que es una lesión en la columna y está siendo evaluada por el equipo de neurocirugía de nuestro hospital, está con pronóstico reservado, en forma estable y fuera de riesgo vital", señaló la doctora Valentina Duarte Meza, Jefa de la Unidad de Emergencia Adultos del hospital Van Buren.

Fricke

En tanto de las 25 personas que resultaron lesionadas tras el accidente en el Troncal Urbano, cinco que resultaron con heridas de mayor consideración llegaron al Hospital Gustavo Fricke.

De éstas, 3 fueron dadas de alta. Hasta ahora una paciente de 52 años se mantiene hospitalizada en este centro. Su condición, informaron desde el centro asistencial, es estable dentro de su gravedad y permanece con diagnóstico reservado.

La otra paciente, una joven de 25 años, fue derivada la noche del lunes al hospital Van Buren.

Un estudio confirma la desigual calidad de vida urbana en la V Región

E-mail Compartir

Concón es la única comuna de la Región de Valparaíso que se ubica entre las que lideran el Índice de Calidad de Vida Urbana de las Ciudades de Chile (ICVU) 2017, dado a conocer por la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de la Semana de la Construcción 2017.

De acuerdo a la investigación realizada por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la CChC, bajo la dirección del académico Arturo Orellana, la comuna costera con un 9° lugar se ubicó este año en el selecto grupo de las 10 mejores, que encabezan Las Condes, Vitacura y Providencia.

Otras comunas

A Concón le siguen las comunas de Viña del Mar (11°), Villa Alemana (18°) y Los Andes (22°), todas en el rango superior del país. Y más atrás Quillota (27°), Quilpué (29°), La Calera (51°) y San Antonio (54°), en el rango promedio. Mientras que San Felipe (65°) y Valparaíso (69°) se ubicaron nuevamente en el rango inferior.

Por áreas metropolitanas, el Gran Valparaíso con un indicador ICVU de 47,2 puntos, se ubicó 2° a nivel país entre 10 zonas estudiadas, detrás Puerto Montt y Puerto Varas, pero por sobre el promedio nacional (42,9 puntos).

Indicadores

Para definir el ICVU se consideran indicadores objetivos y cuantificables en seis dimensiones: Condiciones Laborales, Ambiente de Negocios, Condiciones Socioculturales, Conectividad y Movilidad, Salud y Medio Ambiente y Vivienda y Entorno. Y el análisis es a nivel de comunas y se hace extensivo a áreas metropolitanas y ciudades intermedias.

Por su parte el presidente de la CChC Valparaíso, Marcelo Pardo, valoró el estudio académico-gremial y explicó que el ICVU mide "condiciones de vida objetivas de la población generadas a partir de las actuaciones y dinámicas de transformación del espacio urbano inducidas por actores públicos, privados y la sociedad civil".

Respecto de los datos del ICVU 2017, en tanto, el dirigente resaltó que "en el área Metropolitana de Valparaíso todas las comunas se posicionan en el rango superior o promedio del ranking, salvo Valparaíso".