Secciones

Incidentes menores en la marcha estudiantil "Contra el CAE" en Valpo

El discurso apuntó a cinco ejes. Para el próximo 25 de mayo está convocada otra movilización.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

"Marchar contra el Crédito con Aval del Estado", esa era la consigna de estudiantes universitarios agrupados en la Confech y las coordinadoras de estudiantes secundarios. Los mismos que salieron desde Plaza Sotomayor pasado el mediodía de ayer para dar luz verde a la segunda marcha estudiantil.

Batucadas, lienzos, pancartas, malabaristas. Y actos en vivo que se robaron las miradas, como una intervención urbana en la cual universitarios ataviados en estricto negro y portando globos, simularon la muerte de la educación en forma de ataúd. Matías Álvarez, presidente de la FEUVM, aclara: "Estamos vestidos de negro por una temática de duelo".

No fue todo: una orquesta de murga puso vibra a un ambiente que en principio debía concluir en calle Rodríguez. Eso porque el recorrido histórico no fue autorizado por las autoridades; ese de llegar cerca del Congreso.

Al respecto, Camila Lucero, presidenta de la Federación de Estudiantes de la PUCV y candidata a la vocería por la Confech, ahonda: "Salimos para exigirle a la ministra que contemple las indicaciones que se han considerado en los cinco ejes prioritarios como Confech".

Gratuidad

A lo que se refiere Lucero es al fortalecimiento a la eduación pública. Palabras replicadas por Marta Cinto, dirigenta de la Confech Valparaíso. "Fin a la deuda, al Cae, Corfo y cualquier lógica de endeudamiento. También un marco regulatorio que garantice la calidad de la educación. Penalización del lucro. Gratuidad universal". Ambas agregaron que están ad portas de constituir una mesa social por la educación: generar una propuesta concreta para reemplazar al Cae.

Edson Elgueta es militante del partido de Trabajadores Revolucionarios. Con bandera en mano, su postura: "Generar un plan de lucha para evitar que miles de estudiantes se endeuden junto a sus familias". Su argumento: "Gratuidad universal y que lo financie la renacionalización del cobre". Tras concluida la marcha, sólo hubo incidentes aislados por calle Chacabuco y en la Plaza Victoria, con piedras a Carabineros. La policía registró 18 detenidos.

A sacar paraguas: se nos vienen 60 milímetros para la zona este jueves

E-mail Compartir

La imagen satelital ha generado inquietud: una nube extensa en forma de caracol que se muestra amenazante sobre nuestras costas. Y bajo lupa, el fenómeno meteorológico que se posará con mayor fuerza entre la IV -incluso en algunos sectores sobre 140mm- y V Región.

Para Ana María Córdova, Ph.D. en ciencias mención Meteorología, Universidad de Sao Paulo y académica en el departamento de Meteorología de la Universidad de Valparaíso, se trata de un sistema frontal que llegará a la zona este jueves y que ocasionará, "abundante precipitación, principalmente los días jueves y viernes".

Un sistema que, mejor saque paraguas y si puede aguarde su paso en casa, "dejará en la costa de la región de Valparaíso entre 40 y 60 milímetros", puntualizó la meteoróloga. En tanto, para la precordillera de la Cuenca de Petorca, incluso alcanzaría los 80 mm. Eso sí, a juicio de Córdova, "los vientos serán más intensos el jueves".

Luis Vidal, jefe del servicio meteorológico de la Armada, advirtió que prevé la caída de más de 40 milímetros de agua para Valparaíso, eso a partir de la madrugada de este jueves. Esto asociado a fuertes vientos, entre 55 a 65 km/h.

Recomendaciones de acuerdo a la experta Ana María Córdova: "Alertas a la población que está cercana a cauces de ríos, atención con deslizamiento de tierra y precaución en la conducción", dijo.

En tanto, para la zona interior, se espera la caída de 100 mm de aguacero. Así lo señaló a Radio Bío Bío el gobernador provincial de Los Andes, Daniel Zamorano quien comentó que estas lluvias serán distintas: caerán en la parte baja de la ciudad.