Secciones

Sibaritas

E-mail Compartir

Ali Kebab

Hay locales de comida para todos los gustos, y cada vez hay más alternativas de delivry o de comida al paso. Si bien sigue habiendo opciones que son más masivas como las pizzas, sushis o sándwiches, hay otros que paulatinamente se abren paso para tener una mayor presencia en esta oferta gastronómica. La comida árabe es un claro ejemplo de ello, que con sus preparaciones ricas en sabor y aliños cada vez tiene más adeptos.

Esta semana probé shawarmas de Ali Kebab, ubicado empezando la subida Agua Santa. El mix Ali, que está compuesto de tres variedades de sus especialidades: 2 hojas de parra más carne de vacuno, y arroz; 2 repollitos con carne de vacuno y arroz y dos falafel de fritos de garbanzo con verduras. Encontré que estaban algo faltos de sus aliños y condimentos típicos, demasiado suaves y con falta de sabor. Eran los dos iguales y las salsas de ajo y perejil con mayonesa ayudan bastante a resaltar algo más el sabor.

El shawarma de pollo (pollo, tomate y lechuga) mezclado con los condimentos y las salsas ya mencionadas acompañan muy bien los ingredientes dentro de la tortilla de masa bastante gruesa. Tuve que agregar un poquito más de sal. Con el shawarma mixto de pollo, carne de vacuno, tomate y lechuga, me pasó algo similar: falto de esa personalidad típica de este tipo de preparaciones, del condimento tradicional y un poco más de sal. Me gustaría que la masa no fuera tan gruesa, ya que cae muy pesado para terminar de comerlo en forma completa.

Una experiencia diferente y una gran oportunidad de seguir adelante para que el producto sea del gusto de muchos más clientes.

Por otra parte, el valor está acorde a la oferta.

"La comida árabe es un claro ejemplo de ello, que con sus preparaciones ricas en sabor y aliño cada vez tiene más adeptos"."

Nombre: Ali Kebab

dirección: Agua Santa 26, Viña del Mar.

precios: Valor Shawarma $3.190 c/u.

[Cultura Urbana]

Ensamble Antara trae a Viña obra "Archipiélago"

El grupo se presenta hoy jueves, a las 19 horas, en el hall del Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Un repertorio con obras anónimas, folclóricas y de compositores peruanos y chilenos, interpretará el Ensamble Antara este jueves 11 de mayo, a las 19 horas, en el foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar.

La actividad tendrá ingreso liberado, como parte de la XXVII Temporada de Conciertos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Viña del Mar, a través del departamento de Cultura.

El programa contemplará las obras Aire tradicional (anónimo); Hanacpachap Cussicuinin, de Juan Pérez de Bocanegra; Impulsos, de José Sosaya; Danzas de Chiloé, Gastón Soublette; 40 años, Marcelo Espíndola; Trompe o el tiempo inaudito, Andrés González; Centinela y Soplos, de Ignacio Orellana.

El Ensamble Antara es referente de proyecto transdisciplinario que ha desplegado su labor a la formación y perfeccionamiento de músicos, la investigación etnomusicológica, sistematización de técnicas multiculturales de ejecución en instrumentos tradicionales, el desarrollo de nuevas lutherías y el uso de las nuevas tecnologías en la creación e interpretación.

También se ha destacado por la apertura de convenios internacionales de intercambio académico, la participación en diversos festivales y conciertos nacionales e internacionales, entre los que se cuentan Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, México, Francia y Alemania, así como la organización de seminarios internacionales en Sudamérica a través de la Red de Investigación y Creación Musical de América, RICMA.

Antara ha sido el primer ensamble chileno en ser invitado como conjunto en residencia por el prestigioso Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París (2006), mientras que el 2014 participó en el Festival Berlioz, evento sinfónico más importante de Francia, y dos años más tarde, formó parte de la V Convención Internacional de la Flauta Francia 2016, actividad que reúne a los más prestigiosos solistas y ensambles de flauta a nivel internacional.

En el ámbito de la creación para el instrumento, ha estrenado más de 60 obras de compositores chilenos y extranjeros escritas especialmente para la agrupación, y los proyectos siguen incrementándose con nuevas obras venidas de Francia, Rumania, Corea, Japón, Noruega y Colombia.

La cinematografía de Portugal llega al Ciclo de Cine Arte la U. Santa María

E-mail Compartir

Cinco títulos trascendentales del cine portugués se exhibirán de manera gratuita en el Ciclo de Cine Arte de la Universidad Santa María durante mayo. La muestra organizada en conjunto con la Embajada de Portugal presentará "Alentejo, Alentejo" del director Sérgio Tréfaut, "José y Pilar" de Miguel Gonçalves Mendes, "Misterios de Lisboa" de José Fonseca e Costa, "Operación Angola" de Diana Andringa y "Otro país", también de Sergio Treffaut.

Las proyecciones del ciclo se realizarán en el Auditorio Central de la Universidad Santa María en Valparaíso, desde el lunes 22 al viernes 26 de mayo, a las 18:00 horas. La programación también se podrá ver en el Auditorio principal del Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana, todos los martes del mes a las 18:00 horas.

Las historias

"Alentejo, Alentejo", cinta que abre el ciclo, es una película que transcurre en un pueblo al sur de Portugal, donde grupos de aficionados al cante coral se reúnen para interpretar temas tradicionales e improvisar letras sobre la actualidad.