Secciones

El Minvu aprueba el Plan Regulador Comunal de Concón

E-mail Compartir

En febrero de este año el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, llegó hasta la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para hacer entrega del Plan Regulador Comunal.

Este instrumento es de gran relevancia para la comuna, ya que permitirá su crecimiento armónico, ordenamiento e impedirá que se construyan edificaciones de libre altura; y además establecerá la protección de diversas zonas como las dunas, el resguardo del borde costero y el humedal del Río Aconcagua.

El Plan Regulador llega a ser un instrumento de planificación territorial que actúa como carta de navegación para la planificación urbana de los próximos 20 a 30 años, con la posibilidad de poder ir actualizándose a medida que la comuna lo requiera. Recoge todos los instrumentos de planificación que hay en Concón y los unifica en uno solo, incluyendo la mirada de la comunidad.

Es por eso que el plan pasó por las observaciones necesarias y finalmente fue aprobado por el Minvu sin que la propuesta municipal sufriera cambios.

El alcalde Sumonte se refirió a la importancia y beneficios de esta aprobación. "Este Plan Regulador lleva cerca de 5 años de discusión con una gran participación ciudadana, y acoge todo lo que se discutió en extensas sesiones de Concejo".

Inundación histórica de Quilpué: ¿hasta cuándo?

Alcalde Mauricio Viñambres dice que la situación del centro tiene sus días contados: son dos proyectos que podrían dejar atrás todas las molestias
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Una lluvia de reclamos por los medios de comunicación, redes sociales, en la micro, en el taxi , en la calle y hasta memes aparecen luego de cada lluvia en la comuna de Quilpué, donde los vecinos de esa comuna y de otras aledañas deben aguantar la inundación histórica de avenida Los Carrera, en pleno centro.

¿La razón? Esa área de la comuna no cuenta con un sistema de evacuación de aguas lluvias, por eso es que la ciudadanía ha visto siempre como un completo desagrado el transitar por el centro en días lluviosos.

Sin embargo, esto podría cambiar pronto debido a dos proyectos que tiene presentados el alcalde Mauricio Viñambres y que podrían cambiar la cara a la comuna el próximo año.

A corto plazo

"La única parte donde hoy tenemos problemas de anegamiento por poco o por exceso de lluvia, es el sector de Los Carrera, que comprende desde Aníbal Pinto hasta Barros Arana, aproximadamente, y para eso tenemos dos proyectos presentados: uno a mediano plazo y uno a largo plazo", explicó el jefe comunal.

La primera alternativa, la más fácil y barata, consiste en repavimentar ese sector y volver a pavimentarlo con una pendiente de modo que escurran las aguas lluvias, trabajo similar al que se hizo el año pasado en Los Carrera entre Thompson y David Cortés.

"Ese proyecto está presentado en los fondos espejo del ministerio de Transportes. Es posible que la Seremi nos dé prontamente el visto bueno para darle una solución a esto, que es a corto y mediano plazo. Esperamos resolverlo ahora para que el próximo invierno los problemas que tengamos sean minimizados y no al nivel de hoy. Esa sería una solución transitoria", señaló Viñambres.

El segundo proyecto, que es a largo plazo, es una obra de envergadura que vendría a darle solución definitiva al problema de avenida Los Carrera.

A largo plazo

"Paralelamente tenemos presentado un proyecto en el ministerio de Vivienda que contempla la ampliación, nuevas vías, sistema de aguas lluvias y hasta expropiación. Es lo que Quilpué necesita de forma definitiva para salir del anegamiento cada invierno", sostuvo el jefe comunal.

Para esta obra se requiere de la inversión de 11 mil millones de pesos. Viñambres espera que entre agosto y septiembre se anuncie este proyecto como parte del presupuesto de la nación para el 2018.

La tardanza en la realización de esta obra se debe a que el municipio primero dio solución a los anegamientos de otras vías, que, si bien no son principales como Los Carrera, sí sufrían anegamientos históricos para los vecinos. Es así como años anteriores se desarrollaron trabajos en Buenos Aires, Samuel, Valencia, Montevideo, Vergara y Humboldt , donde el problema de acumulación de aguas lluvias pasó a la historia.

"Éstas son las dos alternativas y no hay otras y yo apuesto a que esto sí o sí va a salir. Si no se incluye en el presupuesto de la nación, el proyecto va por los fondos espejo", aseguró el alcalde.

Mientras, los vecinos deberán armarse de paciencia en las lluvias venideras, tomar un buen par de botas y viajar con tiempo para llegar a su lugar de destino a la hora y lo menos mojado posible.

En la comuna de Quilpué, el total de agua caída fue de 82,5 mm hasta el mediodía de ayer y , al menos para los próximos cinco días, no se avista un nuevo frente de mal tiempo. Desde el lunes se observará un descenso en la temperatura que llegará a 5 grados la mínima y 16 grados la máxima. Para este fin de semana, se esperan temperaturas que irán desde los 8 a los 19 grados.

Agua caída