Secciones

Plaza Dr. Luis Sigall, de Viña, el paraíso de la cannabis

E-mail Compartir

En la Plaza Dr. Luis Sigall de Viña del Mar, pleno centro de la ciudad de Viña del Mar, se consume diariamente la cannabis sativa, en todo horario, a plena luz del día, individuos jóvenes, hombres y mujeres, estudiantes y de todo tipo de individuos.

De esto se concluye que para este consumo masivo, también deben existir proveedores masivos.

La palabra y la acción está en manos de las autoridad competente para erradicar este consumo de la cannabis sativa.

Julio López Rouse.

La continua insistencia del candidato Guillier, de que es todo un independiente, para no ser salpicado por las boletas falsas de la Familia Política & Asociados y menos con las inversiones en empresas cuestionadas, es una cosa, pero… ¿Hasta cuándo le va a durar la independencia, si al final, de ganar, va a terminar co-gobernando con los mismos que hoy tanto reniega?

Talvez olvida que esa fórmula es repetida, ya ocupada por Michelle Bachelet en su segunda campaña, en donde ponía el acento en su absoluta independencia y prescindencia de los partidos políticos, por lo que a sus figuras más señeras las mandó a negro, pero al poco tiempo, fueron resucitadas y volvieron al gobierno "en gloria y majestad", por lo que el candidato Guillier debería repensar en insistir con lo de su independencia.

Luis Enrique Soler Milla.

Locomoción colectiva

E-mail Compartir

Las problemáticas del transporte público en nuestras comunas no son hechos particulares, el exceso de velocidad, los malos tratos a usuarios, especialmente a estudiantes y el exceso de pasajeros se volvieron habituales en este servicio. Es más el pasado 8 de mayo, una joven de 23 años perdió su vida mientras era transportada por uno de los microbuses que recorren el Gran Valparaíso

Esta critica al servicio no es antojadiza, en la última encuesta de Calidad de Vida realizada por la Fundación Piensa, el transporte público en la región tuvo una nota deficiente, marcando un 3,3 en una escala de 1 a 7. Donde la frecuencia del transporte público en el horario nocturno era el punto peor evaluado.

Ante los accidentes y la mala percepción por parte de los usuarios, nos preguntamos ¿Por qué las autoridades encargadas no han hecho grandes cambios en esta temática? Desde la implementación del Transporte Metropolitano Valparaíso (TMV) en el año 2007, el único cambio que ha visto el usuario común es la incorporación del validador de la TNE.


The Walking dead

Sebastián del Hoyo Astudillo.