Secciones

Viña y Valpo celebran una Nueva Noche de Museos

Instituciones culturales pertenecientes a la Red ViVa de museos locales abrirán sus puertas en horario extendido por el Día Internacional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Instituciones culturales pertenecientes a la Red ViVa de museos locales abrirán sus puertas en horario extendido conmemorando su Día Internacional

Cada 18 de mayo desde 1977, se celebra el Día Internacional de Museos; instancia en que diversos espacios culturales ponen en valor el rol de los museos en la sociedad, organizando diversas actividades como las presentadas este año por la Red ViVa de Museos de Viña del Mar y Valparaíso.

Las celebraciones comenzarán este jueves 18 de mayo, con la incorporación de una nueva institución cultural a la red de museos locales, Red ViVa, como es el Museo Histórico de Placilla; junto al reconocimiento del subdirector de Museos, Dibam, Alan Trampe, por su gran aporte al desarrollo del sector.

Posteriormente, el día viernes 19, se desarrollará una interesante y entretenida actividad dirigida para toda la comunidad, como es una nueva versión de la Noche de Museos, ofreciendo la apertura en horario extendido de las instituciones que conforman la red de museos en Viña del Mar y Valparaíso, integrada por: El Museo Artequin Viña del Mar; El Museo de Arqueología e Historia Francisco Fonck; El Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Baburizza; El Museo Marítimo Nacional; El Museo Casa Mirador de Lukas; Museo de Artes Decorativas, Palacio Rioja de Viña del Mar; El Museo de Placilla y el Museo de Historia Natural de Valparaíso.

Para el presidente de la Red ViVa y director del Museo Baburizza, Rafael Torres, estas actividades representan un impulso al fortalecimiento cultural. "Sumarse junto a otros a la realización de proyectos comunes permite de mejor manera alcanzar el objetivo, facilitando no sólo la realización misma, sino que compartiendo experiencias y conocimientos, instancias que no solo robustecen a las instituciones en lo corporativo, sino principalmente en la gran oferta cultural que entregamos"

La Red Viva de museos en Viña de Mar y Valparaíso, nace formalmente el año 2012, como un proyecto de asociatividad, siendo uno de sus objetivos centrales resaltar la labor de los museos, para convertirse como organización, en una voz válida del sector, así como una referencia en el tema de la administración de museos y el desarrollo del turismo cultural tanto en Viña del Mar como en Valparaíso.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Mala Junta"

Definitivamente la variedad de temas y preocupaciones le ha hecho bien al cine chileno actual, mostrando al mismo tiempo la diversidad cultural que existe en nuestro país y que cada realidad es posible de ser relatada por el lenguaje cinematográfico, si se cuenta con el talento y la sensibilidad para hacerlo bien.

"Mala Junta" (2016), cinta dirigida, escrita y producida por la cineasta chilena Claudia Huaiquimilla, es un buen ejemplo de esta aseveración; ya enfrenta varios temas novedosos para las salas comerciales, con notable inteligencia y sutileza, sobre todo considerando que éste es el primer largometraje de su autora. Huaiquimilla, de 30 años, sólo había dirigido anteriormente un cortometraje, "San Juan, la Noche más larga" (2012), que ya anunciaba su potencial.

En primer lugar, está el conflicto de Tano (Andrew Bargsted), un adolescente menor de edad que vive en Santiago y que ha caído en el delito; por lo cual su madre lo manda a vivir al campo, al sur de Chile, con su ausente padre, Javier (Francisco Pérez-Bannen), con el cual le costará retomar una relación de confianza y credibilidad.

Y en el sur, para más remate, le caen encima otros problemas: la causa mapuche en su comunidad, a cargo de Pedro (Ariel Mateluna) y que también incluye a su nuevo y joven amigo, Cheo (Eliseo Fernández), que además sufre acoso en el liceo al que van juntos. Como se ve, buena parte de la complejidad del Chile de hoy, tanto en la ciudad como en el campo, con sus conflictos sociales, económicos y culturales.

Lo interesante del filme es que no es discursivo ni ideológico. Los temas van apareciendo naturalmente en la medida que los personajes se van desarrollando y van viviendo y reaccionado de acuerdo a sus perfiles y lógicas internas. Así, por ejemplo, es atractivo ver cómo van evolucionando las relaciones que establece Tano, tanto con su padre como con su amigo Cheo, que lo hacen crecer y madurar, al enfrentar su propia realidad y la del pueblo mapuche. En este mundo cerrado, queda la sensación de que lo único que puede mejorar sustancialmente son las relaciones interpersonales; ya que tanto la causa mapuche como la marca social de Tano parecen difíciles de superar.

"Lo interesante del filme es que no es discursivo ni ideológico"."

Nombre: "Mala Junta".

Cine y sala: Cinemark Espacio Urbano, sala 5.

Horarios: *10.45, 12.45, 18..20 y 21.00 horas.