Secciones

Guapa hija de Horacio de La Peña estudia ingeniería y practica boxeo

E-mail Compartir

A sus 21 años, Camila de La Peña vive sola y divide su tiempo entre sus estudios y el deporte. "Estoy en el último año de ingeniería civil industrial en la Federico Santa María. Tengo ganas de terminar mi carrera y viajar. Aprender bien inglés y, después, ponerme a trabajar", cuenta a La Estrella.

La joven, al igual que su padre, el entrenador de tenis, Horacio de La Peña, realiza frecuentemente actividad física: "Hice deporte desde muy chica. Jugué tenis hasta los 14, después lo dejé. Hago boxeo, crossfit o entreno con mi personal trainer. Entreno casi todos los días".

De la Peña participó en una clase del adidas Training Center, durante su lanzamiento, y mostró que se encuentra en perfecto estado físico.

La estudiante de ingeniería comenta que hace 10 meses mantiene una relación con el modelo argentino Valentín Benet.

"Compartimos muchas cosas en común", dice.

La hija de De la Peña también explica que, con su padre, tiene una buena relación y que no él no se pone celoso de que tenga pareja: "Mi papá es súper relajado. Mientras sepa que me están cuidando, está todo bien". Y confidencia que, a pesar de que ambos corren todo el tiempo, siempre dejan tiempo para reunirse.

Jorge Baradit promete develar el "Chile secreto"

El escritor recorrió distintas regiones preparando su debut televisivo en CHV. En el primer capítulo hablará de detalles desconocidos de la vida de Arturo Prat.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Aspectos poco conocidos de personajes emblemáticos de la historia del país serán parte de la nueva apuesta cultural de CHV: "Chile secreto", formato que llegará a la pantalla este domingo a las 20.00 y que tiene como figura central al escritor Jorge Baradit, autor del exitoso libro "La Historia secreta de Chile".

"Es una temporada de 12 capítulos, que se dividen en dos grupos: historias realmente desconocidas y otras que son el lado B de historias muy conocidas, como la de Manuel Rodríguez, la historia de Arturo Prat, pero que invitan a reflexionar de una manera diferente. Incluso a cambiar de opinión sobre un prócer o el punto de vista de un evento", dice Baradit.

El primer capítulo

El autor adelantó que el primer capítulo, que se emitirá el día que se conmemora el Combate Naval de Iquique, justamente tendrá como protagonista a Arturo Prat.

"No se va a tratar del combate en sí. Se va a tratar de un Prat distinto. Estamos acostumbrados a escuchar de este personaje una cosa súper simple: saltó al abordaje y se mató por la Patria", cuenta el escritor.

Baradit destaca que, en el programa, se profundizará en quién fue realmente el héroe naval: "Prat es mucho más que un marino suicida. Es un abogado que luchó por los derechos civiles de las personas. Alguien relacionado al movimiento obrero, educacional. Un humanista (...). Una persona que, además, fue espía, un James Bond chileno".

Las regiones

El escritor destacó que para realizar el programa recorrieron diferentes regiones del país.

"Vamos a ir a los lugares. Si vamos a hablar del Combate Naval de Iquique, no vamos a estar haciendo historia desde Santiago (...). Es un programa de historia de Chile, es la historia también de las regiones. De todo el país: de norte a sur", dice.

Entre los lugares que contempló el formato de CHV se encuentran Iquique, Valparaíso, Isla de Pascua, Punta Arenas y Chiloé.