Secciones

Exhibirán el documental "Mi abuelo Allende"

E-mail Compartir

El documental "Mi abuelo Allende" se proyectará con entrada liberada en el marco del 26º Ciclo de Cine Alternativo este miércoles 17 de mayo, a las 19 horas, en la Sala de la Corporación Cultural de Viña del Mar, ubicada en Arlegui #683, segundo piso.

Dirigido por la realizadora chilena mexicana, Marcia Tambutti Allende, nieta del presidente Salvador Allende Gossens, este emotivo relato estrenado en el 2015 nace del deseo de cambiar la costumbre familiar de no hablar de su abuelo ni de su trágico pasado en la intimidad de su familia.

Recuperando, a través de imágenes de la vida cotidiana, la memoria familiar cuando ya han pasado décadas desde el golpe de Estado en Chile que derrocó a su abuelo, Marcia se va enfrentando a un pasado íntimo que, pese a ser muy propio, termina siendo desconocido para ella. Un pedazo de su propia vida e historia permanentemente sumergido bajo la trascendencia política de Allende, el exilio y el dolor de su familia.

La película, que recibió el premio del público en SANFIC, se enfoca desde una mirada aguda y cercana en la búsqueda de romper el silencio familiar sostenido por décadas en tres generaciones de una familia herida tras la pérdida no sólo de ese Allende médico, ese gran orador y político, sino de ese Allende padre y abuelo.

Con cuecas partió semana de la Educación Artística

La actividad se desarrolló en la Escuela Básica Cirujano Videla en Cerro Placeres. El programa contempla actividades hasta el mayo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con un homenaje a Violeta Parra y al ritmo de la cueca chilena, la agrupación femenina "Eeeellas: Travesura femenina en verso y cueca", inauguró ayer la V Semana de la Educación Artística (SEA) 2017 en la Escuela Básica Cirujano Videla de Cerro Placeres en Valparaíso, iniciativa que impulsa el Consejo Regional de la Cultura y las Artes en establecimientos educacionales de la región.

Esta semana, que se desarrollará hasta el 19 de mayo bajo el lema "Curiosidad para crear" con especial énfasis en la figura de Violeta Parra, invita a fomentar el desarrollo de la curiosidad de los estudiantes, proponiendo estrategias pedagógicas que relacionen sus intereses, motivaciones e inquietudes con sus territorios e identidades culturales.

La directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Nélida Pozo, indicó que "nosotros estamos celebrando, durante toda la semana, la Semana de la Educación Artística, que es una celebración de UNESCO, que en el caso de Chile tiene el lema 'curiosidad para crear', porque estamos apostando a una educación con estudiantes más creativos, más curiosos, con mayor compromiso con el medioambiente, la cultura y las artes".

"Esta semana está orientada a desarrollar distintas actividades en establecimiento educacionales, que van a contribuir a potenciar y fortalecer la educación artística en la educación pública que es donde nosotros estamos apostando", dijo.

Por su parte, Pablo Olivares, director del establecimiento, señaló que "yo creo que las asignaturas de matemáticas y lenguaje son importantes para los estudiantes, pero también es el desarrollo del intelecto a través de las artes, y conocer también aquellas otras facetas del ser humano".

Mediación

Junto con la inauguración de la Semana de la Educación Artística 2017, se dio inicio a un programa de mediación en torno a Violeta Parra, que se implementará hasta el mes de agosto en cinco establecimientos de la Región de Valparaíso: Escuela Cirujano Videla de Valparaíso; Escuela Intercultural Pedro Cariaga de Valparaíso; Escuela Roberto Matta de Quillota; Escuela Manuel Rodríguez de San Felipe; y Liceo José Manuel Borgoño de Petorca.

Iniciativas

En el marco de este plan, se anunció la implementación de dos iniciativas para la Escuela Cirujano Videla como parte del compromiso suscrito por el Consejo de la Cultura y las Artes: la conformación de una cantata con niños y niñas, y la creación de una puesta en escena con la modalidad Lambe Lambe (teatro en miniatura) con el objetivo de relevar la vida y obra de la gran cantautora.

Presentarán la obra "Parkour" en la sala IPA

E-mail Compartir

La compañía de teatro Toska presentará en la Sala de Teatro IPA (Condell 1349) de Valparaíso, la obra "Parkour (un manual para correr en línea recta)" del dramaturgo chileno Eduardo Pavez Goye, las cuales se llevarán a cabo los días viernes 19 y sábado 20 de mayo, a las 20:00 horas. Esta obra narra la historia de un trabajador de una empresa de aerolíneas que un día ve a unos chicos practicando un deporte llamado parkour. Dicho deporte consiste en correr en línea recta. El protagonista comienza así una obsesiva correlación entre la falta de acciones directas en el comportamiento de las personas y la imperiosa necesidad de revertir dicha situación, utilizando sólo líneas rectas para lograr cuanto deseamos en la vida, llegando a los más rudos extremos, aislándose del mundo y armando su propio plan para seguir adelante sin doblar ni detenerse.

Las entradas tendrán un valor de $2.000 en preventa (hasta un día antes de la función) y $3.500 el día de la función.