Secciones

Rechazan nulidad de prueba de ADN en el caso de la muerte de E. Lara

El 21 de junio comenzará el juicio en contra de los seis imputados por los trágicos hechos que acabaron con la muerte del guardia municipal el 21 de mayo pasado.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes Contreras

El próximo 21 de junio, a las 09.30 horas, en e Tribunal de Valparaíso comenzará el juicio oral en contra de los seis imputados por la muerte de Eduardo Lara, el guardia de seguridad de la municipalidad de Valparaíso que el pasado 21 de mayo falleciera tras incendiarse el edificio que él custodiaba durante la jornada que terminó con desmanes y enfrentamientos entre manifestantes y carabineros tras el discurso presidencial.

Durante la jornada de ayer se fijó la fecha para el juicio en donde también se adelantó, por parte de uno de los abogados querellantes, que se pedirá prisión preventiva para dos de los seis imputados en el caso por tener una implicancia directa en la muerte de Lara.

Nulidad

Ayer también se trató por otra parte la petición de la defensa de uno de los imputados con respecto al recurso de nulidad de una prueba que incluye Adn de uno de los imputados, el recurso se rechazó por parte del magistrado por lo que la prueba será considerada dentro del juicio.

Si bien durante la jornada de ayer se tratarían más temas con respecto a los seis imputados, la larga duración de la petición de la defensa hizo que finalmente sólo se tratara el tema que involucraba a uno de los imputados y que tienen que ver con un polerón encontrado en un basurero cercano a donde ocurrieron los incidentes que terminaron con la vida de Eduardo Lara.

El polerón contendrían Adn que coincidiría con las muestras tomadas a uno de los imputados.

Por su parte el hijo de Eduardo Lara, Luis Lara, señaló que "es importante que exista una prueba de Adn que sea positiva y que ésta no sea rechazada por el tribunal. Esto no quiere decir que tengamos a una persona que vaya ir a la cárcel ni mucho menos. Sólo queda que sigamos esperando y que se hagan las cosas de la mejor manera".

Agregó que "deben existir las medidas cautelares que sean necesarias porque debe salir algo en claro de todo esto. Nuestros abogados deberán determinar qué es lo que hacen en torno a las medidas cautelares".

Vendían drogas en kiosco cercano al liceo Eduardo de la Barra

E-mail Compartir

Detenido resultó un hombre que administraba un kiosco cercano al Liceo Eduardo de la Barra en Valparaíso, que era utilizado como fachada para comercializar drogas como cocaína base y cannabis sativa.

La Brigada Antinarcóticos Valparaíso de la Policía de Investigaciones descubrió el hecho tras recabar antecedentes que vinculaban el local con la venta y distribución de drogas en el sector. Tras ello, se constató que en el lugar, el imputado mantenía 100 gramos de cannabis, por lo que se procedió a su detención.

El subjefe de la Briant de la PDI de Valparaíso, subcomisario Héctor Guenante, señaló a radio Bío Bío que se incautó "cocaína base y cannabis sativa desde un kiosco, ubicado en el frontis del liceo Eduardo de la Barra y así con estos antecedentes se procedió al registro del kiosco, al hallazgo de drogas y a la detención de esta persona".

En esa línea, el detective comentó que "es bastante preocupante que estas personas ya tenga la osadía y desfachatez de realizar la venta".

Becas de Junaeb no se podrán usar para la comida chatarra

E-mail Compartir

A partir del próximo año, las cadenas sólo podrán vender menús saludables, aprobados por Junaeb y el equipo de nutricionistas. Además, no será posible comprar comida chatarra o comida basura. A partir del otro año va a ser posible incorporar una herramienta tecnológica que nos va a permitir conocer exactamente los productos que están consumiendo los estudiantes.

El director regional de Junaeb Valparaíso, Marcelo Góngora, comentó que "esto nos va a permitir fiscalizar a las empresas y asegurarnos que no están expendiendo productos que no están autorizados por Junaeb. Esta medida se enmarca en el plan Contrapeso para disminuir en un 2% la obesidad infantil. Además, no sacaremos ningún local, cadena ni marca del sistema, sino que deberán adaptarse al menú Junaeb y solo entregar comida saludable".

Además, en supermercados o rotiserías se podrá comprar alimentos que tengan sólo hasta dos sellos negros que impone la Ley de Etiquetado.

Los alimentos con tres de los sellos no serán posibles de adquirir con la tarjeta. La beca se entrega actualmente a 60.755 estudiantes de educación superior en la región de Valparaíso.