Secciones

El gran trovador chileno Eduardo Gatti viene con lo mejor de su repertorio

Se presentará en la USM de Valparaíso y el público se reencontrará con todas las facetas del cantautor.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La guitarra electroacústica y las cuatro décadas de carrera de Eduardo Gatti se dejarán escuchar en el escenario del Teatro Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, en Valparaíso, el sábado 27 mayo, a las 19:30 horas. El artista considerado como uno de los principales cantautores de la historia musical nacional, y un virtuoso de la guitarra, vuelve a la Temporada Artística USM después de once años de ausencia, con un concierto que permitirá apreciar la riqueza y los contrastes de su extensa trayectoria.

En su presentación interpretará aquellos títulos que se han grabado en el cancionero popular como "Los momentos", "Navegantes" y "Quiero paz", pero también dejará lugar para revivir a la mítica banda de rock y fusión latinoamericana Blops, estimada como uno de los pilares del género a nivel nacional y de la cual el cantautor fue líder. En el recorrido por el sonido de los Blops el artista estará acompañado de Manuel Gatti, su hijo, quien ha seguido sus pasos en el mundo de la música. "Es maravilloso tocar con él, nos complementamos muy bien, tenemos mucha afinidad, no solamente en lo musical, también en lo humano. Él siempre es una contribución en las canciones, las conoce muy bien y aporta su visión de la guitarra", señaló el artista.

Además de los clásicos y el guiño a los Blops Eduardo Gatti incluirá algunas de las composiciones de su último álbum "Aquí en el barrio" (2015), disco en el que trabajó por diez años. Sobre su inspiración a la hora de escribir indica que "no ha cambiado el enfoque en cuanto a la composición, no trato de componer a la moda, lo hago con lo que va brotando. "Aquí en el barrio" fue compuesto durante esos diez años porque soy muy exigente, cuando escribo necesito sentirme totalmente interpretado".

La carrera de Eduardo Gatti, que se inició oficialmente en 1968, está a punto de cumplir 50 años, tiempo en el que ha logrado cautivar a un público que cruza varias generaciones y que lo sigue con entusiasmo, prueba de ello es la ajetreada agenda de actuaciones del artista. "No ha dejado de impresionarme la cantidad de público joven que asiste a mis recitales, creo que tiene que ver con la forma en que compongo, cuando uno muestra su esencia la posibilidad de conectar con el inconsciente colectivo es mucho mayor y eso hace que la canción sea universal", comentó el cantautor.