Secciones

Noches porteñas tendrán su alcalde nocturno

El nuevo edil de la noche coordinará los servicios de la municipalidad con el actuar del gobierno local, las policías, y será el nexo con los vecinos.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

No es "Batman: El Caballero de la Noche" velando por la tranquilidad nocturna de los habitantes de Ciudad Gótica. Es un porteño como usted y como yo, pero de la total confianza del alcalde Jorge Sharp. Se llama Juan Carlos González, y a partir del próximo fin de semana se encargará administrar y controlar la vida nocturna de la ciudad Puerto.

El alcalde lo anunció al final del concejo de seguridad de ayer, donde también estuvo presente el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney. Y hoy lo presentará de manera oficial ante el concejo municipal.

En la instancia, Sharp explicó que: "para fortalecer nuestra presencia en la noche porteña, hemos compartido una decisión que ya veníamos meditando hace harto rato, vinculado a un coordinador nocturno de Valparaíso".

Y agregó: "Él es Juan Carlos González. Y va a coordinar los servicios municipales con los servicios del Estado y el comercio nocturno, para poder tener una mejor acción en la noche porteña, donde sabemos que hay muchos problemas de delincuencia".

El señor de la noche

La presencia del Señor de la Noche porteño será durante toda la semana, pero tendrá mayor preponderancia los fines de semana cuando se vive el clímax del carrete.

A la vez, su labor de coordinación está enfocado en dos sentidos: uno externo, junto a la Gobernación, Carabineros, la Policía de Investigaciones, y otros servicios como Impuestos Internos. Y otro interno, que es poder mover de manera conjunta a todos los servicios municipales que funcionan en la noche como el Departamento de Asistencia Técnica, los inspectores urbanos, el sistema de aseo, entre otros.

Además, González tendrá un rol de trabajo permanente con los vecinos y vecinas del plan de Valparaíso y con los comerciantes y locatarios nocturnos, para mejor la sensación de inseguridad que hay en el plan.

No más clandestinos

Por otro lado, el intendente Aldoney le planteó al alcalde que las botillerías fueran cerradas más temprano. Y Sharp respondió que le parecía "una medida interesante", pero puntualizó que el objetivo de la Alcaldía Ciudadana es clausurar los clandestinos.

Preparan proyecto para recuperar el Lecheros

E-mail Compartir

Bastante difícil ha sido el camino para recuperar el ascensor Lecheros, el único de los privados que no fue adquirido por el Estado y que hoy se encuentra en estado ruinoso, a la espera de un plan definitivo de recuperación.

Este ascensor, que comunica la calle Eusebio Lillo con el pasaje Lecheros, lleva cinco años inactivo y si bien el 2012 la municipalidad porteña firmó un compromiso de compra, recién el 2014 se confirmó su adquisición por $180 millones a su propietario Justo Maturana.

Según informaron en la municipalidad, el trámite demoró más de lo estipulado porque el Conservador de Bienes Raíces rechazó su inscripción en tres oportunidades por los deslindes del ascensor.

Ante tal panorama se optó por la vía judicial lo que resultó favorable para el municipio ya que se pudo hace efectiva la compra.

Daños

Actualmente la estructura luce toda oxidada y desvencijada. Los carros están en la parte baja y por lo que se ve están completamente inutilizables. Más encima el 2007 sufrió un incendio que lo afectó gravemente.

Desde la municipalidad señalaron que se está realizando la evaluación de los daños y tras ello se diseñará un proyecto de recuperación. Respecto a su financiamiento, se informó que se analiza si se hará con fondos municipales o vía licitación.