Secciones

Fuerte resguardo para presunto homicida

E-mail Compartir

Con un alto contingente de gendarmería se desarrolló en el Tribunal de Garantía de Quilpué la audiencia de control de detención de los cuatro imputados detenidos por carabineros de esa ciudad el pasado lunes cuando huían en una camioneta robada.

Lo anterior por la alta peligrosidad de los antisociales, especialmente de Jean Karlo Zamora Pozo, quien es sindicado como el autor material del homicidio de Daniel Alfonso Garrido Donato, el joven de 18 años que murió de un disparo el 4 de mayo último, en la avenida Argentina.

La audiencia se inició a eso de las 11.30 de la mañana con la lectura de los exhortos de las comunas de Valparaíso y Viña del Mar desde son requeridos los imputados, por ello es que se decidió ampliar el plazo de detención para esta mañana en el mismo tribunal.

Luego deberán ser trasladados al tribunal de la Ciudad Jardín para ser formalizados por el delito de robo con intimidación por la participación de un portonazo en la comuna de Concón donde sustrajeron la camioneta y más tarde, Zamora Pozo irá al tribunal porteño para ser formalizado por el delito de homicidio.

Seminario de educación abordará el liderazgo

E-mail Compartir

El próximo sábado 27 de mayo a partir de las 9 horas se realizará en el Centro de Extensión del Consejo de la Cultura y Las Artes, en Valparaíso, el 2º Seminario de Educación "Directivos 2.0: Liderando para los aprendizajes", orientado a promover el liderazgo para mejorar los resultados del aprendizaje de los alumnos y que contará con la participación de Alfredo Gorrochotegui, doctor en Educación de la Universidad de Navarra y director del programa de Magíster de Gestión Educacional de Calidad, de la Universidad de Los Andes.

La actividad, organizada por la comunidad de profesionales de Sense Institute, está dirigida a directivos y docentes de establecimientos educacionales de toda la Región de Valparaíso que estén interesados en actualizar conocimientos, compartir experiencias y generar vínculos. Alfredo Gorrochotegui es autor de los libros "El docente líder. Ideas para la auto-mejora continua" y "Cómo asumir el liderazgo de un centro educativo".

En Quintero le dijeron chaíto a los parquímetros

Concesión que había comenzado a operar en el verano se terminó por decisión del municipio debido al no respeto de las bases de licitación.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

A contar de mañana la comuna de Quintero eliminará definitivamente el cobro de estacionamiento desde sus calles, como una medida inédita en la zona luego de detectar una serie de irregularidades.

Así lo confirmaron desde el municipio donde se informó que se "ha determinado dejar sin efecto la concesión de espacios públicos, destinado a estacionamientos, por incumplimiento de la empresa en las obligaciones estipuladas en las bases".

"Hay que señalar que esta prestación del servicio ha sido deficiente en cuanto al cobro de tarifa en forma inexacta, lo que ha causado molestia e incertidumbre en los contribuyentes de la comuna. Esta medida se hará efectiva a contar del jueves 18 de mayo por lo tanto informamos a toda la comunidad que, a partir de esa fecha, las calles que habían sido concesionadas quedarán libres de este cobro", dijo la directora de Tránsito del municipio, Alicia Nieto.

Cobros excesivo

Según indicaba el contrato que el municipio mantenía desde el verano pasado con la empresa Farv Parking, el cobro a realizar era de $200 pesos los primeros 30 minutos y luego $150 pesos cada 15 minutos o fracción entre las 9.00 de la mañana y las 21.00 horas, algo que no ocurría habitualmente.

"Yo bajo al centro varias veces al día, cuatro veces por lo menos y todas las veces tengo que pagar, el problema es que muchas veces cuando me voy, no hay a quien pagarle y he acumulado deudas, varias deudas que no pienso pagar porque el servicio es pésimo", señaló Claudia Galvez vecina que aplaude la medida.

Los conductores de colectivos también han sufrido con la medida, ya que también deben pagar cuando se estacionan en las calles del centro esperando pasajeros.

"Aquí la gente no está de acuerdo y cuando se instalaron los parquímetros desde la administración me dijeron que cuando hubieran espacios disponibles, nosotros no íbamos a pagar. A un colega le pusieron el papel por un ratito que estuvo y no se dio cuenta, al otro día tuvo que pagar más de 4 mil pesos", señaló Juan Nilo, presidente de la Agrupación de Taxis Colectivos Puchuncaví-Quintero.

El dirigente ofreció a pagar una tarifa diferenciada una vez al día y quedaron en devolverle el llamado, cosa que nunca ocurrió.

El espacio para estacionar colectivos en calle Ortiz es para 7 vehículos, por lo tanto, muchos debían quedar dando vueltas y gastando combustible, por eso no estaban dispuestos a pagar la tarifa por hora cada vez que estacionaban esperando pasajeros, menos aún cuando había espacio de sobra.