Secciones

63 vehículos serán rematados por la muni de Villa Alemana

E-mail Compartir

La Municipalidad de Villa Alemana rematará 63 vehículos, todos ellos depositados en los distintos corrales que posee la alcaldía. Se trata de 41 automóviles, 6 camionetas, 3 Station Wagon, 5 furgones y 8 motos, que serán rematados a quién se ponga con más lucas a las 11.00 de la mañana, del jueves 25 de mayo, en el corral de la calle San Enrique S/N°, Villa Alemana.

Los interesados, podrán verificar en terreno el estado de los vehículos los días martes 23 y miércoles 24 de mayo, entre las 10:00 y las 13:00 horas durante la mañana, y de las 15:30 a las 17:00 horas en la tarde.

Sobre los valores adjudicados, los bienes únicamente tendrán un recargo por comisión e impuestos del 11,9%. Los compradores no cancelarán derechos de custodia y bodegaje, y sólo en el evento de que requieran el vehículo para su circulación, deberán adjuntar la documentación legal y cancelar sólo el Permiso de Circulación del año 2017.

Arquitectos de A. Latina se unen por el borde costero de Valparaíso

E-mail Compartir

Ayer, eso de las 17.00 horas, la avenida Errázuriz tuvo un momento de paralización, en donde más de 300 estudiantes y arquitectos, provenientes de distintos países de América Latina, se juntaron frente al Edificio Luis Cousiño para proclamar su desconento ante al avance de proyectos como el Terminal Portuario N° 2 de Valparaíso.

El encuentro contó con la presencia de destacados profesionales de la arquitectura, quienes están de paso por nuestro país, a raíz de un encuentro del programa internacional SOS Ciudades, liderado por Marcelo Vila, profesor de la Universidad de Buenos Aires.

La idea es que, en estos días, se haga un gran recorrido por la ciudad, con el objetivo de generar proyectos que permitan revitalizar las zonas deprimidas. "Nos encontramos con un Valparaíso con muchas potencialidades, que debe resolver sus propios conflictos. Un espacio físico increíble, una población tremendamente comprometida, pero muy pocos recursos y voluntad política para poder trabajar", sostuvo Vila.

Ese será el punto de partida de un trabajo colectivo, que culminará con una donación de catorce proyectos pensados en el desarrollo sostenible, entre crecimiento económico y desarrollo humano. "El punto de encuentro esta vez fue este lienzo y todo ha sido muy hermoso, con los gritos y el apoyo de la gente, sin embargo, hay otros muchos lugares que deben ser intervenidos, calles, caminos, cerros", recalcó el académico.

Por su parte, el precandidato a diputado por el Frente Amplio, John Parada, se refirió al proyecto T2 y al rol que tendrá la gente en el debate. "Nadie ha preguntado a los porteños sobre qué tipo de puerto quieren. Ya sea por un referéndum o un plebiscito, entre todos tendremos que construir el desarrollo", argumentó.

Invirtió 140 millones en una casa de lujo y terminó en tribunales

Ingeniero acusa a arquitecto de estafa. Abogado del acusado dice que demanda no tiene pies ni cabeza.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso

Pocos son los que en estos tiempos pueden presumir de invertir más de cien millones de pesos en una vivienda; sin embargo, luego de haber ahorrado lo suficiente como ingeniero informático, Eduardo Solís fue capaz de iniciar los trámites para adquirir la casa de sus sueños junto a su familia.

Un proceso que no terminó como le hubiese gustado.

Así, y luego de haber realizado las cotizaciones correspondientes para una casa de 191 metros cuadrados, Eduardo Solís se contactó con la empresa A+ Arquitectos, a cargo del profesor Gonzalo Abarzúa, quien se comprometió en su planificación y posterior construcción, en un terreno ubicado en la calle Rincón de La Patagua, en Villa Alemana.

Tras una negociación compleja, en la que se tuvo que reducir la superficie de la construcción por limitaciones presupuestarias, Abarzúa aseguró la terminación del inmueble por 120 millones de pesos, más otros veinte extra, destinados a satisfacer las emergencias que surgirían en el camino. Es decir, el total invertido sería de 140 millones de pesos para la casa.

Cuando se acabó la plata y el proyecto ya no podía avanzar, el profesional a cargo se contactó con los propietarios para solicitarles otros cuarenta millones. "Para nosotros eso fue intolerable, pues se presentaban como una compañía consolidada y confiamos en ellos. Después de que rechazamos darles esa plata, Abarzúa amenazó con paralizar la construcción e, incluso, quebrar los ventanales de nuestra casa", apuntó el demandante.

Por esta razón es que decidió realizar una demanda civil, en 2015, ante la Cámara de Comercio de Santiago, instancia que falló a su favor por la suma de 65 millones de pesos, que hasta hoy día no han sido pagados por los demandados. Según Solís, "eso pasa porque es una empresa poco transparente".

De ahí que su siguiente opción fue interponer una demanda penal ante el Juzgado de Garantía de Villa Alemana, por estaba calificada en contra de Abarzúa. "Estuvo citado dos veces antes y no se presentó. La primera vez alegó malas instrucciones de la fiscalía y la segunda, un viaje a España", concluyó Solís.

La voz del arquitecto

Para el abogado del denunciado, Víctor Demaría, "la demanda penal de Solís no tiene ni pies ni cabeza, ya que el contrato que él hizo fue con A+ Arquitectos y no con Abarzúa. Así es como se entiende que esta sea la segunda instancia penal a la que asiste, tomando en cuenta que la otra vez su acusación por violación de morada fue rechazada por los jueces".

Por estos días, Demaría se encuentra tranquilo ya que su defendido está en el extranjero con el consentimiento de la ley, expectante ante los resultados del 24 de mayo, día en que Solís y Abarzúa se verán las caras.