Secciones

Todo listo y dispuesto para el desfile de las Glorias Navales

Este año se retomará el antiguo recorrido de las tropas, desde Plaza Sotomayor, pasando por av. Pedro Montt, hasta llegar a la av. Argentina, para regresar por Chacabuco. Autoridades llamaron a las familias porteñas a participar.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El Monumento a los Héroes de Iquique, ubicado en Plaza Sotomayor, está recién pintado y luce radiante. Y el edificio de la Armada de Chile se ve más azul que nunca.

Los dueños de casa saben que el próximo 21 de mayo es especial. Y las expectativas son las mejores: recuperar la tradición que antiguamente convocaba a las familias porteñas en el plan de la ciudad, para presenciar el desfile de las Fuerzas Armadas.

Un ambiente de festejo que tuvo un quiebre cuando paralelamente se comenzó a realizar la Cuenta Pública Presidencial en el Congreso. Esto dio paso a las manifestaciones y protestas producto del descontento político y social que se vive en el país.

Fue así que el paso de las tropas fue desplazado por masivas marchas ciudadanas, que siempre terminaban en enfrentamientos entre algunos manifestantes y carabineros.

El 21 de mayo de 2016 la marcha terminó en tragedia. El trabajador municipal Eduardo Lara murió víctima del incendio que consumió por completo una farmacia y el edificio donde se ubicaban las oficinas del Concejo Municipal de Valparaíso.

Recuperar el 21

Ahora se separaron las cosas. El 21 de mayo volvió a ser exclusivo para el desfile que celebra las Glorias Navales. Y la Cuenta Pública se realizará el próximo 1 de junio.

Es por eso que los aires de optimismo son intensos al interior de la Armada. Así lo confirmó el contraalmirante Ronald Mc Intyre, comandante en jefe de la Primera Zona Naval.

"Vamos a tener aproximadamente 2.200 hombres y mujeres de todas las ramas de las Fuerzas Armadas que estarán desfilando. Y vamos a llegar hasta a la avenida Argentina, donde nos vamos a dar la vuelta y así culminar con un paseo por toda la ciudad", afirmó Mc Intyre.

Y agregó: "La idea es que Valparaíso nuevamente goce de lo que es el 21 de mayo, que siempre fue una tradición y que desgraciadamente se perdió por otros motivos".

Junto con esto, el jefe de la Primera Zona Naval aprovechó de realizar una invitación a todos los habitante de la Ciudad Puerto para que se hagan parte de la ceremonia y posterior desfile, aprovechando que el clima dará tregua y al parecer el domingo estará despejado y sin lluvia.

"Este es un evento familiar en el que las personas podrán disfrutar en distintos puntos de la ciudad, no sólo en la Plaza Sotomayor. Va a estar súper bonito", anticipó.

Horarios

La puntualidad es una característica de los miembros de la Armada. Y este 21 de mayo no será la excepción.

Como todos los años, la ceremonia comenzará con la tradicional misa en el Monumento a los Héroes de Iquique, que parte a las 11.00 de la mañana. Y posteriormente, al mediodía, llegará la Presidenta Michelle Bachelet para rendir los honores y luego dar inicio al desfile.

Seguridad

El coronel Mario Ramírez, prefecto de la Prefectura de Valparaíso, se sumó al llamado realizado por la Armada, para que los vecinos y vecinas de Valparaíso acudan a la actividad sin temor.

"Hemos estado preparando un servicio importante de tránsito y de seguridad de tal forma de asegurar que esta actividad se desarrolle en plena normalidad. El trazado es extenso, pero está radicado en la mañana. Principalmente en el sector de la Plaza Sotomayor", explicó.

Para eso, Carabineros contará con un importante refuerzo desde Santiago para apoyar a los efectivos locales. "Por ejemplo, viene gente de la Tenencia de Carreteras y motos tránsito de Santiago. Ellos vienen a apoyarnos en los desplazamientos hacia la avenida Argentina", aclaró el coronel Ramírez.

Desvíos de tránsito

Los desvíos de tránsito para el próximo domingo parten desde la Plaza Aduana hasta la Sotomayor, una cuadra hacia la Plaza Victoria.

Pero no se urja, porque estará habilitada la avenida Errázuriz para los desplazamientos de sur a norte de los vehículos. Y también va a estar habilitada la avenida Alemania para quienes quieran transitar entre el centro de la ciudad y Playa Ancha.

El gobernador de Valparaíso Jorge Dip destacó que lo importante es que el 21 de mayo vuelva a ser una fiesta cívica. "Se han dispuesto servicios policiales para que esto sea una fiesta cívica para que la gente participe y vengan de los cerros y del plan. La Armada y Carabineros han hecho un tremendo esfuerzo para que el desfile recorra la mayor parte del centro de Valparaíso y todas las personas que quieran participar puedan hacerlo. Por lo tanto, nosotros esperamos que ese esfuerzo sea bien recibido por la comunidad. Y que finalmente tengamos un 21 de mayo como lo que siempre ha sido, una fiesta en la cual los porteños se hacen parte de la celebración del Mes del Mar en conjunto con la Armada", dijo.

Comerciantes

Mientras, los comerciantes de avenida Pedro Montt están esperanzados en que el domingo reine el espíritu familiar.

"A mí me gusta ver el desfile. También cuando desfilan los colegios porque en mi básica nunca pude desfilar. Cuando era niña a mí me encantaba venir. ¡Incluso hice el Servicio Militar! Por eso sería ideal que el desfile volviera a ser como antes", opinó Nicole Vargas, trabajadora del Comercial León de Pedro Montt.

Dichos que comparte su vecina del restaurante y fuente de soda Tu Tucán, donde se puede pasar a comer un completito después del desfile. "Es bonito el desfile. Y yo he escuchado por un compañero que tiene más edad que yo que antes era por toda la ciudad. A mí no me gustan las protestas porque para el 21 de mayo del año pasado lo pasamos re mal acá. Fue horroroso. Así que ahora estamos más tranquilos", dijo Roxana Olmedo.

En el tradicional Vitamin Service tendrán las puertas abiertas a partir del mediodía para recibir a las familias porteñas que quieran pasar a disfrutar de un helado o un rico pastel mirando el paso de las tropas.

"Esperemos que no haya protestas violentas este año, porque siempre en los años anteriores pasaba alguna tragedia. El año pasado fue el peor. Y el miedo hacía que la gente prefiriera quedarse en las casas y dejara de bajar al plan los 21 de mayo para no exponerse. Ojalá que vuelva a ser como antes", concluyó la administradora del Vitamin, Gloria González.