Secciones

Dese una vuelta por la pintoresca Feria Inclusiva

E-mail Compartir

Con el propósito de generar una plataforma de difusión y comercialización para los usuarios de los Programas de Emprendimiento, Fosis de Valparaíso organiza la Feria de Emprendimiento porteña, que este año cuenta con 30 expositores de diferentes rubros y con alta calidad en los productos que los emprendedores locales crean con mucho amor.

Los usuarios participantes fueron parte de un proceso de selección donde se destacó la calidad de sus productos; y la disponibilidad de asumir tres días de exposición y ventas.

La pintoresca feria se caracteriza por el gran nivel de los emprendimientos, la pertenencia con la ciudad, y su carácter inclusivo. Donde destacan los emprendedores pertenecientes a los pueblos originarios, diversidad sexual, mujeres, grupos de migrantes y personas en situación de discapacidad.

Plaza cívica

En esta ocasión, el Fosis de Valparaíso dispuso del espacio en la Plaza Cívica, al lado de la Intendencia Regional, donde se montó un espacio acogedor para toda la comunidad interesada en vitrinear y adquirir algunos de los productos que se están ofreciendo.

Tejidos para grandes y chicos, prendas de ropa, panadería y amasandería, orfebrería Mapuche, repostería fina, cosmética natural, juguetes, y muchas otras cosas bellas podrá encontrar en ésta feria tan colorida y acogedora.

Estudiantes y No+Afp quieren marchar el 1 de junio en Valparaíso

E-mail Compartir

Representantes de la coordinadora No+AFP y estudiantes universitarios llegaron hasta la gobernación de Valparaíso para solicitar autorización para marchar el próximo 1 de junio por la ciudad, mismo día en que la Presidenta Bachelet realizará su última cuenta pública en el congreso. La idea es que lleguen hasta el puerto "al menos" los dirigentes de otras regiones, ya que esta será la primera vez que el discurso presidencial no se realizará un 21 de mayo. De hecho, el proyecto que permitió este cambio tenía como fundamento el devolver la fiesta de las Glorias Navales a "las familias porteñas" y no permitir hechos de violencia tan graves como el ocurrido el año pasado. "Es un día hábil, por lo que probablemente no tenga el impacto de masividad que tenían los 21 de mayo donde todos efectivamente todos podían asistir", señaló la presidenta de la Federación de Estudiantes de la PUCV, Camila Lucero.

Los estudiantes esperan poner en discusión reformas "que se han venido construyendo con el rechazo de la ciudadanía".

Insólito tornado dejó la grande en Quillota

Evento climático que duró sólo algunos minutos provocó la caída de 15 árboles, además de granizos.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes Contreras

Los conductores que circulaban a la altura del peaje San Pedro de Quillota en dirección a Limache no lo podían creer cuando una fuerte ráfaga de viento acompañada de un intenso frío y una gran cantidad de lluvia y granizo se les cruzó por el camino.

Los automovilistas no pudieron hacer otra cosa que refugiarse junto a sus vehículos en un puente ubicado en el lugar.

Sin embargo lo más impresionante vendría segundos más tarde del primer avistamiento, cuando la fuerte ráfaga de viento arrancó de raíz por lo menos 15 árboles que se encontraban a un costado de la carretera.

Así lo relató el gobernador de la provincia de Quillota, César Barra, quien señaló que afortunadamente no se habían registrado lesionados ni desgracias materiales.

Eso sí, esta especie de tornado dejó cerca de 16.500 clientes sin energía eléctrica por más de una hora.

La emergencia también provocó el corte prolongado de la ruta que une Quillota con Limache y con el resto de las ciudades de la provincia del Marga Marga.

La aparición de este mini tornado generó la expectación de varios usuarios de las redes sociales quienes, con cámara en mano, lograron grabar el extraño fenómeno climatológico, además de tomarle fotografías.

En ellas se puede apreciar la casi perfecta formación del cono característico de un tornado como a los que estamos acostumbrados a ver sólo en las noticias.