Secciones

Desconsuelo en usuarios de sede "La Rayuela"

Dos robos en 48 horas dejaron a más de 250 vecinos de Marina Mercante sin los equipos con los que desarrollaban sus actividades comunitarias.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Tristeza, rabia e impotencia: esas son las emociones que abundan en la comunidad de la población Marina Mercante, en Playa Ancha, tras el doble robo que sufrieron en su sede vecinal, el que los dejó desprovistos de los implementos con los cuales organizaban sus actividades semanales.

Durante la madrugada del martes de esta semana, desconocidos realizaron un forado en el techo de la sede vecinal conocida como "La Rayuela", para llevarse equipos de amplificación e implementos deportivos. Los dirigentes de la sede se percataron del robo a la mañana siguiente y notificaron a Carabineros esperando encontrar a los responsables.

A la mañana siguiente, o sea, el miércoles, se reunieron de nuevo para discutir cómo iban a reparar el hoyo del techo y quedaron en shock: el forado era mucho más grande, las paredes estaban destrozadas, y faltaban todos los equipos. Estaba todo desvalijado y revuelto.

Claudia Vera, vocera del Movimiento Marina Mercante, cuenta que el desconsuelo entre los vecinos es tremendo, pues en esa sede se desarrollaban muchas actividades de recreación, como zumba, clases de teatro, clubes de adulto mayor y más actividades semanales que congregaban a cerca de 250 personas, la mayoría de la tercera edad.

"Se llevaron todo, colchonetas, equipos de amplificación, loza, ropa, de todo. Perdemos las actividades y nos sentimos más vulnerados que nunca, era lo único que nos quedaba como centro de encuentros. Yo estuve con los abuelitos y ellos están muy tristes, fue desolador", comenta la porteña, enfatizando que todos esos implementos habían sido ganados limpiamente.

"Nosotros somos un barrio organizado muy unido. Nos ganamos todo eso con proyectos. Tuvimos hasta matrimonios y bautizos, era nuestro centro social", se lamenta.

Llaman a colaborar en colecta para corporación que acoge a niños

E-mail Compartir

El 26 y 27 de mayo próximo María Ayuda realizará su tradicional colecta nacional anual, en la que espera contar con numerosos voluntarios. Los recursos obtenidos irán destinados a seguir mejorando la atención que actualmente brinda a los cerca de 2000 niños, niñas y adolescentes que acoge en conjunto con sus familias.

María Ayuda en nuestra región, cuenta con dos hogares; uno de ellos en Valparaíso, para madres adolescentes y sus bebés; y en Viña del Mar para niños y niñas derivadas de los Tribunales de Familia, que han sido vulnerados en sus derechos.

Según el presidente del directorio de la corporación en nuestra región, Rafael Loredo, "año a año llegan niños, niñas y adolescentes a nuestros programas con casos cada vez más complejos y necesidades mayores. Lamentablemente cubrir sus requerimientos con profesionales apropiados cuesta mucho y los recursos son muy limitados. El aporte del Estado cubre sólo un 35% del financiamiento necesario, por tanto, actividades como nuestra colecta son vitales para asegurar el bienestar de nuestros niños". Este año se requiere contar con cerca de cinco mil voluntarios a nivel nacional, y en nuestra región se necesitan 300 voluntarios para convertir las calles de nuestra ciudad en un gran momento de unión.

Muni porteña se pone al día en transparencia

E-mail Compartir

Un importante proceso de cambios y estilos de trabajo, acompañado de inducciones y capacitaciones, inició el municipio porteño con el objetivo de estar a la altura de las nuevas exigencias que impone a partir de este año el Consejo para la Transparencia.

Es por ello que, para iniciar la tarea de instruir a los funcionarios municipales, el administrador Claudio Opazo, quien lidera esta labor dentro de la entidad edilicia, sostuvo que se gestionaron nuevos ordenamientos de labores en la tarea municipal.

De hecho, se creó una unidad de profesionales a cargo del Departamento de Tecnología, con el apoyo de la Dirección de Control, que están levantando diagnósticos para ver la forma de canalizar más rápidamente la entrega de la información que debe ser levantada mes a mes en el Portal de Transparencia Activa del municipio.

Asimismo, se están fortaleciendo los canales de comunicación internos del municipio.

El administrador municipal sostuvo que se generarán instancias de resolución de conflictos cuando se presenten situaciones complejas en la obtención de datos.

Lo anterior, debido a que a veces se presentan situaciones burocráticas en el servicio público, en general, los que Transparencia busca destrabar con sus nuevas políticas de trabajo.

Cabe precisar que el alcalde Jorge Sharp en sus planteamientos de trabajo anunció parte de estas acciones y el administrador municipal, Claudio Opazo, sostuvo que se están desarrollando para cumplir con este compromiso a cabalidad.

Capacitación

Asimismo, Opazo sostuvo que se solicitó al Consejo para la Transparencia una capacitación global a directores, jefes, encargados y funcionarios municipales vinculados al tema, con el propósito de aclarar puntos y dudas que permitan avanzar en la línea de la total apertura de puertas de la información municipal hacia la ciudadanía.

Pablo García, analista de la Unidad de Promoción y Clientes del Consejo para la Transparencia, destacó el trabajo del municipio porteño, señalando que en la medida que las autoridades y jefaturas de los municipios asuman que este tema es importante para la comunidad, será incorporado en el ADN de los funcionarios más rápidamente.

En la ocasión, el profesional capacitó a los funcionarios municipales y se señaló que a contar de junio el Consejo para la Transparencia partirá con las nuevas fiscalizaciones a los municipios des país.