Secciones

Espinel desde Uruguay: "No me quedó grande SW"

Ex técnico Eduardo Espinel habló de su responsabilidad en la campaña caturra y hasta le dio algunos consejos al nuevo y joven Dt caturro.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Hoy asumirá como técnico de Wanderers Nicolás Córdova, y pese a que entre él y Eduardo Espinel estuvo en la banca Silvio Fernández un mes, el calvo estratega no había dado entrevistas refugiándose con su familia.

Agradecido de la experiencia, de los hinchas y sus jugadores, el Dt charrúa confesó que estuvo pendiente de cada acontecer caturro y expresó sentirse algo triste por no haber terminado su objetivo. "Fue algo inesperado, más allá de que los resultados no se daban, creíamos que el objetivo se estaba logrando dentro de la realidad del club. Entonces fue chocante, pero después con el tiempo entendimos la situación, poniéndonos en el lugar de los dirigentes, pues el ambiente no estaba muy bueno. Entonces entendieron que la salida nuestra iba a apaciguar los ánimos", manifestó vía telefónica Eduardo Espinel.

lo bueno y lo malo

A un mes de su salida, el charrúa cree que no todo fue malo.

"Parte del proyecto inicial se estaba logrando: tener un equipo base del club, el potenciar algunos jugadores, aportar elementos para la selección juvenil y mayor. Cuando nosotros llegamos no teníamos plantel y hoy el club tiene un grupo de jugadores que son patrimonio de la institución, básicamente un 70 o 80 % de canteranos. Claro, lamentablemente esta parte del proyecto no fue acompañada con los resultados, pero al transcurrir los días hemos hecho un análisis y creo que no lo hicimos tan mal", se explayó Espinel.

-¿Volvería a aceptar la dirección técnica caturra con las mismas condiciones económicas que la tomó?

-Lo que nos sorprendió a nosotros es que a los 3 días de llegar nos quedamos sin jugadores de gran peso en el torneo pasado, refereferentes... Sabíamos que el presupuesto era bajo (...) pero ya estando ahí ya eramos los responsables. Quizás lo que nos podemos reprochar es no haber investigado más la situación del club, y no sólo económica, sino también política. El enfrentamiento de la hinchada con la Sociedad Anónima me sorprendió mucho y nos afectó. Pero nunca me arrepentiré de la decisión que tomé, pues conocí un lugar, club e hinchada maravillosa. La experiencia fue un aprendizaje importante. Sin haber terminado yo, para mí el objetivo se cumplió.

-Viniendo de un club humilde que campeonó en Uruguay, y llegando al medio chileno, a Wanderers , con todas las dificultades ya descritas. ¿Siente que le quedó grande el desafío?

-No, siento que no es eso. Si hubiéramos tenido otras posibilidades, con los jugadores que habíamos pedido en primer orden y no de acuerdo al presupuesto, yo creo que se habría hecho un mejor trabajo. Igualmente le hicimos buenos partidos a los llamados equipos grandes. Las condiciones de trabajo no eran tan malas, pero cuando la presión acechó, creo que no teníamos esos jugadores que iban a aportar un equilibrio al equipo. Pero grande no nos quedó, pues en Uruguay derrotamos a las potencias, quizás si reconozco que nos faltó conocimiento del medio local y lo competitivo que es.

Espinel quiere tener una revancha con Wanderers y/o el fútbol chileno, mientras tanto le desea lo mejor al club y cree que Nicolás Córdova es el Dt adecuado, con un perfil que le va bien a Wanderers: "Yo sólo le deseo que tenga mejores armas y tranquilidad para trabajar".

Preocupación por el estado de salud de Pedro Pablo Díaz

E-mail Compartir

Fue jugador de Everton entre los años 1983 y 1986 y luego en los años 1991 y 1992, llegando a convertir 46 goles en 231 partidos oficiales jugados con la tricota Oro y Cielo. Es Pedro Pablo Díaz, quien, según lo informado ayer por el diario La Discusión de Chillán, ciudad en donde reside actualmente, ha presentado serias dificultades al corazón.

De acuerdo a lo informado, el "Huaso" o "Búfalo" Díaz, como se le decía en sus años de futbolista, fue operado el viernes en el Hospital "Las Higueras" de Talcahuano, en un compleja cirugía que según su hijo, Pablo Díaz, se prolongó por ocho horas.

"Fue una extensa operación, debido a que se encontraron también con una pequeña falla, por una lesión en la válvula tras la calcificación que tiene. Ahora a esperar la evolución y el post operatorio", agregó su hijo.

Pedro Pablo Díaz -que recibió el apoyo de su ex compañero, Edgardo Arasa- fue el autor de dos golazos en favor de Everton en el recordado 4-1 frente a Colo Colo del año 1992.


"Abono for ever", la nueva campaña para estar en Sausalito de por vida

Estar en Sausalito y vibrar con los goles de Everton es una experiencia realmente única para los hinchas Oro y Cielo. Es por ello que la institución ha preparado una nueva campaña de abonos para que la gente asegure su presencia en todos los partidos de local del club, con un aliciente muy especial. El nuevo "Abonado For Ever" tendrá una serie de beneficios exclusivos, pero además, estará participando por dos membresías de por vida.

Estos dos abonos serán sorteados en fechas que se avisarán oportunamente, pero desde ya, se invita a todos sus fanáticos a que adquieran su membresía con anticipación para no quedar fuera del sorteo. Además, podrán aprovechar el 10% de descuento que tendrán los valores de abono durante todo mayo.

Junto con ello, y pensando en que se viene un Torneo de Transición y luego un campeonato anual, es que se han preparado nuevos planes que van entre los seis meses, un año o un año y medio, todo según prefiera el fanático. Como si lo anterior fuese poco, además habrá descuentos especiales para estudiantes universitarios y personas de la tercera edad (mayores de 60 años).