Secciones

[Cultura Urbana]

Semana del Patrimonio: al legado porteño de altura

Del 22 al 28 de mayo Valparaíso será un lienzo abierto a las propuestas culturales. Ayer comenzó el vamos a las actividades desde el edificio Favero II.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Ponga atención. Esta semana puede quedar grabado a fuego en su agenda cultural un calendario que promete festejar a lo grande. Un imperdible: Día del Patrimonio 2017 (22 al 28 de Mayo). Pero esta va con sorpresas.. no sólo será el último domingo de mayo: siete son los días elegidos para echarle ojo a una actividad porteña que invita a chicos y grandes.

Por eso, y para estar a la altura de la ocasión, el lanzamiento oficial ante autoridades y vecinos se realizó desde un edificio. Y no cualquiera: los patrimoniales Favero I y II.

Emblema patrimonial

Aquí, en este sector situado en El Almendral -a los pies del cerro Florida- los inmuebles de corte italiano, como en el caso del Favero II donde estamos, que a principios del siglo XX dieron caché a la estética del plan pero que con el paso de las décadas se confinaron al deterioro, hoy se presentan remodelados. Una arquitectura que renovó, desde el 2013 -primero con la restauración por fuera y luego entre 2015 y 2016 por dentro- fachada en escalas, pasamanos, balastros, pintura y más. Y, al fin exclaman acá, con la ornamentación de la caja escala para durabilidad y mantención. "Bellos", como reconocen a la estructura sus habitantes.

"Desde 1906 -inauguración de las torres- nunca se les había hecho nada. Han soportado terremotos". La voz que comenta emocionada el histórico hecho es de Olga Castillo Sánchez, presidenta del comité Buenos Aires de los edificios Favero, para quien resulta valioso que se festeje algo importante desde donde ella ha vivido toda su vida.

Para María José Larrondo, encargada de la oficina de patrimonio de la Municipalidad de Valparaíso, el mensaje desde aquí pasa por involucrar a la comunidad junto a la muni al rescate patrimonial. "Celebramos toda la semana, no sólo el último domingo de mayo: demostrar a los otros vecinos que sí podemos avanzar, seguir y recuperar estos conjuntos habitacionales", destacó.

Parrilla generosa

Si bien hay una serie de eventos, son tres los conversatorios sobre el tema patrimonial que resalta María José Larrondo. Estos serán en cerro Cordillera, Playa Ancha y Laguna Verde. Allí se analizarán las necesidades, urgencias y lo requerido por la comunidad. La autoridad recuerda que partieron hace una semana, con el "Juntos podemos", que de acuerdo a Larrondo, "es necesario desde la conversación". Otros hitos destacados. Del 22 al 26: 'Exposición Fotográfica Histórica' (edificio Consistorial); cine patrimonial (Plaza Sotomayor, desde las 10 horas) y Feria Patrimonial (Plaza Sotomayor). 23 y 24: Ruta Ascensores. Jueves 25: Bohemia Porteña (calle Serrano). Sábado 27: travesía en kayak para la comunidad (Muelle Barón). Domingo 28: exposición carros de bomberos (Plaza Sotomayor), 'Taller de confección y carrera de carretones' (Parque Cultural Valpo). Info: www.valpopanoramas.cl o www.diadelpatrimonio.cl

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Alien: Covenant"

Las grandes películas de ciencia ficción no sólo son buen cine fantástico, sino que plantean problemas y preguntas que tienen que ver con temas fundamentales de la existencia humana, como son el origen de la vida o los temores más profundos y comunes a toda la especie.

Esto es lo que ocurre con "Alien: Covenant" (2017), cinta dirigida y producida por el cineasta británico Ridley Scott, secuela de su cinta "Prometeo" (2012) y precuela de la original "Alien: el Octavo Pasajero" (1979), uno de sus grandes filmes; obras en las que también se manifiestan estas características de las notorias películas de este género.

Scott, de 79 años, es uno de los grandes directores contemporáneos; quien, aparte de las citadas, posee obras inolvidables como "Blade Runner" (1982), "Thelma y Louse" (1991), "Gladiador" (2000), "Hannibal" (2001), "Gangster Americano" (2007), "Red de Mentiras" (2008), "El Abogado del Crimen" (2013) y "El Marciano" (2015).

En las primeras imágenes de "Alien: Covenant" se ve al creador del robot David (Michael Fassbender), que aparece en la cinta "Prometeo" conversándole sobre la eterna pregunta "de dónde venimos", para instalar un contexto que señala que presenciaremos una cinta con mayores pretensiones que la mera entretención.

Luego, ya en el presente reaparecerá la última generación de este robot, con el nombre Walter, interpretado también por Fassbender, encarnando uno de los ejes centrales de la cinta: el conflicto entre el hombre y la máquina, que recuerda al de "2001, Odisea del Espacio" (1968), que dirigió Stanley Kubrick; y que, con tal de que la especie humana no se expanda, será capaz de unirse al monstruo alienígena, símbolo del terror humano, el miedo a lo incontrolable, a lo desconocido.

En esta oportunidad, Walter deberá acompañar y asistir a una expedición espacial que lleva miles de embriones humanos para colonizar un planeta similar a la tierra, que está a más de siete años de distancia y que sufre un accidente de entrada, en la que muere su capitán, quedando a cargo el comandante Oram (Billy Crudup) y la oficial Daniels (Katherine Waterston), protagonistas a cargo de esta magna empresa que, como conclusión, pareciera decirnos que, haga lo que haga, el ser humano está condenado.

Nombre: "Alien: Covenant".

Cine y sala: Cinemark Marina Arauco, sala 5.

Horarios: *11.10, 14.00, 16.50, 19.40 y 22.30 horas.