Secciones

Entregarán audífonos a adultos mayores sordos

ONG otorgará 300 aparatos a personas de escasos recursos de Valparaíso. Acá le decimos cómo puede postular.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Una positiva noticia, que seguramente entusiasmará a muchos adultos mayores de la zona, entregó la ONG Instituto de Rehabilitación de Valparaíso: durante este semestre entregará en forma gratuita 300 audífonos a personas con sordera bilateral, con más de 55 años y que residan en la V Región.

Este beneficio se concreta a través del Centro Auditivo Comunitario que forma parte de la ONG. "La idea es llegar a una cantidad importante de personas que requieran prótesis auditivas. En Chile, de cien adultos mayores que las necesitan, sólo seis acceden a una. Entonces a través de mecanismos de cooperación hemos logrado establecer estos 300 cupos", explicó Rodrigo Mendoza, director ejecutivo del Instituto de Rehabilitación de Valparaíso.

¿Cuáles son los requisitos para postular? Tener más de 55 años, ser usuarios de Fonasa B, C o D, con diagnóstico de hipocuasia bilateral leve, moderada o severa y con domicilio en la Región de Valparaíso. Al momento de inscribirse se deben presentar una audiometría actualizada al año 2017, un documento que acredite el domicilio y el formulario entregado por IRV, el que se puede solicitar a través de la página web del organismo, http://www.irvalpo.cl/programa-social-audifonos o en la sede de la ONG ubicada en Almirante Señoret 70, oficinas 41 y 42, Valparaíso.

La orden médica puede ser entregada por cualquier médico especialista (otorrinolaringólogo) de la zona, atienda o no en la red pública de salud. En cuanto a la audiometría, Mendoza señaló que "si la persona no la tiene la podemos gestionar nosotros porque se puede realizar en forma gratuita en nuestra ONG".

Cinco años

El Instituto de Rehabilitación de Valparaíso nació el año 2012 con el propósito de gestionar atenciones de salud a personas con discapacidad. "Con el tiempo se nos fue abriendo la misión de nuestra organización, la cual ahora es trabajar por la inclusión de personas de todas las edades", explicó Mendoza.

La ONG abarca 4 áreas: un centro de apoyo a la vida independiente (con enfoque laboral), atenciones de salud en fonoaudiología y kinesiología, deporte y recreación; un centro de estudios y el Centro Auditivo Comunitario.

Identifican al presunto autor del atentado terrorista en Manchester

E-mail Compartir

Su nombre era Salman Abedi. El suicida tenía 22 años y era hijo de ciudadanos libios que llegaron a Reino Unido huyendo del régimen de Muamar Al Gadafi, por lo que nació en Manchester. Justamente, la misma ciudad donde la noche del lunes detonó un artefacto explosivo que mató a 22 personas, y dejó a 59 personas heridas a la salida del concierto que la cantante Ariana Grande, en el estadio Manchester Arena. Él fue el muerto número 23.

Hasta ayer, informaban medios británicos, la policía y los organismos de seguridad se encontraban intentando establecer si Abedi actuó solo o si bien era parte de una organización más amplia. Esto, luego de que el autodenominado Estado Islámico se atribuyera el ataque con un video difundido por la agencia Amaq.

La Primera Ministra del Reino Unido, Theresa May, anunció que el país elevó ayer la alerta terrorista a un nivel "crítico" (la máxima) ante la posibilidad de "un atentado inminente". Esto, entre otras cosas, se traduce en que el Ejército fue desplegado en las calles de distintas ciudades, y asumió la vigilancia de posibles objetivos terroristas, como eventos deportivos o recitales, en vez de la policía.

"El mundo está cansado de conocer atentados como los que vimos ayer (lunes) y que afectan a víctimas inocentes", dijo ayer la Presidenta Bachelet. Mientras, la Cancillería descartó que hubiese chilenos entre las víctimas del ataque.