Secciones

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Cristián Brito Villalobos - Periodista y magíster en literatura

Kramp: Una niña en un mundo de hombres

Una niña, hija de un vendedor viajero, comienza a trabajar con su padre en sus ventas de herramientas marca Kramp por diferentes poblados. La niña, con su encanto, resulta el gancho perfecto para seducir a los compradores. La historia, que en rigor podría suceder en cualquier lugar, nos relata cómo una menor se inmiscuye en un mundo lejano, el de los adultos, para conocer desde temprana edad el valor y el esfuerzo que implica el trabajo. Los personajes, a la usanza kafkiana, son nombrados con letras, factor que no altera la coherencia de la trama. Se trata de una historia narrada en plena dictadura. En este escenario se relata una historia personal, donde se evidencia la extraña pero cercana relación de la protagonista con su padre, que finalmente es el eje central de la novela. Aquí la emocionalidad juega un rol muy importante, ya que la madre se muestra como una persona desolada por la pérdida de un amor desaparecido, torturado y asesinado por el regimen imperante. El proceso que vive M -la protagonista- durante su trabajo le sirve como aprendizaje y, tal como ella lo llama, lo ve como una "educación paralela", tanto o más importante que la formal. María José Ferrada es una autora conocida por sus libros infantiles y, en esta, su novela debut, realiza una profunda reflexión sobre la infancia. Hablamos de una niña que va creciendo a medida que avanza la obra. La niña, inquieta y curiosa, reflexiona sobre cosas como el funcionamiento del mundo. "Kramp" es una novela donde el tiempo pasa como una suerte de amenaza. Aquí María José Ferrada instala una voz particular sobre la sociedad, en donde la inocencia de una niña es confrontada a la realidad del adulto. "Kramp" es una novela entretenida y profunda en su contenido. Es, en definitiva, un libro que nos permitirá ver más allá de los ojos de una menor en un mundo de adultos.

"La historia, que en rigor podría suceder en cualquier lugar, nos relata cómo una menor se inmiscuye en un mundo lejano, el de los adultos, para conocer desde temprana edad el valor y el esfuerzo que implica el trabajo"."

Nombre: Kramp

Autor: María José Ferrada

Editorial: Emecé Cruz del Sur

[Cultura Urbana]

Las actividades culturales ahora viajarán en el Metro

Autoridades del Parque Cultural de Valparaíso y del medio de transportes firmaron un convenio para difundir los eventos entre los usuarios del tren.
E-mail Compartir

Con la firma de un convenio de colaboración, se selló ayer una alianza entre el Parque Cultural de Valparaíso y Metro Valparaíso, orientada generar instancias de difusión y promoción de las actividades culturales para la comunidad de la región. Así lo informaron el Director del Parque Cultural, Jorge Coulon, y el gerente general de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, quienes formalizaron este acuerdo en la Estación Bellavista, uno de los puntos de partida para iniciar el recorrido hasta el Parque Cultural.

"Como empresa regional comprometida con sus habitantes, queremos aportar acercando la cultura a las personas, entregando información y promoviendo las actividades que se desarrollan en el principal centro cultural de nuestra región y uno de los principales del país, como es el Parque Cultural de Valparaíso. Así, con este convenio avanzamos en potenciar nuestras estaciones como canal de difusión cultural" explicó el gerente General de Metro Valparaíso.

En tanto, el director del Parque Cultural de Valparaíso, Jorge Coulon, fue enfático al señalar la importancia de esta gran empresa regional de transportes y el poder llegar a un acuerdo con ella "para nosotros como Parque es vital sellar este acuerdo pues Metro Valparaíso recorre distintas comunas de la región por lo que es fundamental poder difundir nuestras actividades en todos sus usuarios, ampliando de esta manera el quehacer del Parque a otros lugares y personas. Metro es sin duda, la empresa de transporte más importante de la región, por lo que contar con este Convenio nos llena de satisfacción" subrayó Coulon.

Con la idea de transformase en un canal que acerque la información sobre actividades culturales a los miles de usuarios que transitan diariamente en Metro, a través de este convenio, la empresa pone a disposición del Parque el uso de sus instalaciones para la difusión de cartelera y programación. En este sentido, ya están en marcha iniciativas como las gigantografías en andenes, afiches en paneles de estaciones, instalación de mapa de acceso en Estación Bellavista, entre otras.

Además, las Oficinas de Atención al Cliente de Metro y distintas boleterías, son puntos de distribución de la revista mensual de programación del Parque, permitiendo a los pasajeros conocer la gran cantidad de panoramas disponibles para toda la familia, como conciertos, teatro, exposiciones, charlas y talleres. En la misma línea, a través de redes sociales, ambas instituciones también están desarrollando un trabajo colaborativo para la difusión de las actividades programadas por el Parque. A futuro, se busca profundizar este convenio, por ejemplo, con intervenciones en estaciones, exposiciones u otras actividades.

Los representantes de ambas entidades explicaron que, en el marco de esta alianza, se ha potenciado también la colaboración en iniciativas transversales como la Campaña Amamos Valparaíso, promovida por el Parque Cultural y a la que se sumó Metro Valparaíso. "Este es un ejemplo de lo que podemos realizar en conjunto, sumando voluntades y convocando a la ciudadanía a asumir un rol activo en la protección y cuidado de nuestras ciudades. Lo consideramos parte de nuestra responsabilidad como instituciones de la región", explicaron.