Secciones

Completo: el sánguche de raza celebra su "Día"

Transversal al paladar chileno, quién no ha sucumbido a este emparedado propio de la idiosincrasia nuestra... tanto como los cachañas del Alexis.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

"El camino de los excesos conduce al palacio de la sabiduría". Una frase patentada por el poeta William Blake que bien podría aplicar en un pecado capital del que pocos se atreven a arrojar la primera piedra: la gula.

En tiempos en que las dietas veganas se han tomado los menús en restoranes antes de orgullo calórico y donde la Organización Mundial de la Salud apela al reino bienaventurado de las ensaladas, vale la pena, al menos en su fecha, rendirle honores al plato que por años ha sido y es sinónimo de felicidad -también al bolsillo- para miles de chilenos. Hablamos del popular, rico, único y nuestro: el completo.

Por eso, al menos durante 24 horas, dele chipe libre a su colmillo largo: hoy -precisamente- es el Día Nacional del Completo. Una alusión a aquel primer local de la cadena Dominó, hace ya 65 años. Por eso La Estrella salió en busca de aquellas delicias que hacen historia patria al apetito criollo.

Y con ello, Felipe Paredes, docente carrera Gastronomía DUOC UC Valparaíso, quien lleva cinco años al laburo acá. La vocación por las ollas y sartenes la tuvo recién a los 24 años. "Habría sido mago o cocinero", dice ameno.

¿Y el completo? "Surge por una necesidad de un almuerzo: posee aporte nutricional alto, deja satisfecho y es barato. Apuntaba a estudiantes y oficinistas". De allí su salto en la gastronomía chilena. Datos chef: todos los completos en la V Región tienen palta. En defensa: la mayoría de sus ingredientes son puros. Cero sal y aceite...

Para el cocinero del Duoc, sus cinco imperdibles: Italiano (tomate, palta, mayo), el tradicional, estilo mexicano (vienesa frita envuelta en tocino con palta, tomate y salsa verde), Papapleto (reemplazo de la vienesa por papas, mayonesa, tomate y palta), y el as italiano (tomate, palta, mayonesa más el cambio de la vienesa por churrasco).

Felipe, ¿cuándo y el por qué de este Día? "Hace casi una década que se celebra el 24 de mayo (en honor al primer Dominó). Nace como pueblo que nos identifica con la cultura gastronómica y patrimonial. ¡El completo es parte de nuestro ADN en la cocina!".

Casi un siglo: fábrica de salchichas

De acuerdo al chef Felipe Paredes, todo parte en Chile en 1920. Cristóbal Donoso importó el hot dog (vienesa y mayonesa) desde Estados Unidos a Santiago. Dos décadas después, Eduardo Bahamondes, en el 924, que hoy se llama El Portal, apostó al "italiano", como su descendencia: palta, mayonesa y tomate... sus elementos estrellas. 1952 y El Dominó, "que la rompió de una", dice Paredes. En 1983 nace Doggis, la primera producción masiva a través de cinco locales en distintos lugares que se volvió una cadena.

Importante naviera APL se reincorpora a puerto de Valparaíso

E-mail Compartir

El próximo lunes 29 de mayo la compañía naviera APL (American President Lines) iniciará su reincorporación al puerto de Valparaíso con el arribo de la motonave "APL Phoenix". Esta reincorporación se hará en el marco del servicio ASPA, que cubre el tránsito entre la costa oeste de Sudamérica y Asia, y que actualmente se encuentra constituido por las navieras Hamburg Süd, Happag Lloyd, CMA-CGM y China Shipping. APL denominará a este servicio "ALX".

El gerente de logística de Puerto Valparaíso, Carlos Vera, se mostró muy optimista con la reincorporación de la naviera. "APL estuvo por muchos años operando con el servicio ASPA que por diferentes ajustes se había reubicado en San Antonio, pero ahora tomó la determinación de reintegrarse al servicio. Esto viene a constituir una nueva oferta dentro del servicio Asia y a mejorar su regularidad, lo que significa que vamos a tener recaladas semanales de ASPA de acuerdo a lo que está establecido. Es una muy buena noticia: es una nave full container que se agrega a este servicio, que es el más importante que va hacia el oriente desde la Costa Pacífico".

"Para Puerto Valparaíso significa que vamos a estar operando un buque de 7 mil contenedores con un movimiento de alrededor de 3 ó 4 mil contenedores por recalada", dijo.