Secciones

Confirman el cierre de la Universidad Arcis en medio de problemas de plata

Ésta es la segunda vez que el Estado decreta la clausura de una casa de estudios superiores. Ya lo había hecho con la Universidad del Mar.
E-mail Compartir

El Consejo Nacional de Educación (CNED) confirmó ayer el cierre de la Universidad Arcis, fundada en 1982. La determinación se tomó, de manera unánime, en una reunión extraordinaria del organismo, en el marco de la fuerte crisis financiera del plantel que que actualmente era manejado por un administrador provisional y que tiene a cerca de 400 alumnos todavía ligados a la universidad, los que deberán ser reubicados.

La resolución se da luego de que en febrero el Ministerio de Educación diera a conocer el inicio del proceso de cierre de la institución que se encontraba legalmente quebrada, luego de que la Justicia la declarara en esa condición. Entre los motivos dados por la cartera para argumentar la necesidad del cierre estuvo el incumplimiento de los estatutos del plantel.

El ministerio deberá ahora emitir un decreto de cierre definitivo de la Universidad y nombrar un administrador de cierre, quien deberá implementar un plan de cierre que considere la situación de los cerca de 400 estudiantes.

Antes de tomar su decisión, el CNED revisó los antecedentes que le entregó el Mineduc y escuchó a los distintos estamentos del plantel, incluido los representantes de la corporación de la Arcis, los académicos, el liquidador y los estudiantes.

U. del Mar

Ésta es la segunda vez que el Estado decreta el cierre de una universidad que ya había alcanzado su autonomía. La vez anterior fue la Universidad del Mar, en 2012. Pese a que el eventual cierre de la Universidad Arcis venía siendo analizado por el Mineduc desde el año pasado, la demanda de una empresa de seguridad por una deuda de $85 millones precipitó el fin del plantel. Esto ya que ya que, a fines de febrero, la justicia decretó la quiebra de la universidad y ordenó liquidar todos sus bienes. Y, según establece la ley de administrador provisional y de cierre, si se llega a dictar una resolución de liquidación, el Mineduc debe dar inicio al procedimiento de revocación del reconocimiento oficial de la institución.

De todas formas, el plantel había presentado dificultades para alcanzar la meta de matricular a 573 alumnos nuevos de pregrado, con los que se estimaba que se podía sustentar, así como para vender una de sus sedes, que le hubiese permitido tener liquidez.

El reloj de flores comenzó a recuperar su imagen

E-mail Compartir

Con el inicio de los trabajos de plantación de especies vegetales y florales, comenzó la recuperación del Reloj de Flores de Viña del Mar, el cual resultó con graves daños a raíz de la caída de un pino hace casi ya una semana.

Funcionarios municipales de Parques y Jardines, junto a trabajadores de Siglo Verde, empresa encargada de la mantención del relos, iniciaron las faenas que permitirán reponer el paisajismo y ornamentación del ícono turístico viñamarino.

Así lo informó la alcaldesa Virginia Reginato, al destacar el avance que ha tenido su reposición, recursos cubiertos con el seguro comprometido.

"El compromiso es reconstruir el Reloj de Flores lo más rápido posible, para poder disfrutar de su belleza el Día del Patrimonio que se celebra el próximo domingo, aunque no estará con las manecillas. Se está trabajando con gran celeridad, dedicación y cuidado, a fin de que esté reinstalado en un plazo de tres semanas y esperamos, operativo dentro de un mes", dijo la autoridad comunal.

Cabe recordar que durante el fin de semana se retiró la totalidad del pino insigne de más de 60 años que cayó sobre la estructura, incluida su cepa de 10 toneladas. En esta faena trabajó personal especializado que fue apoyado por una grúa de alto tonelaje.

El lunes, en tanto, se rebajaron árboles de la parte superior, se despejaron todos los escombros y se desarrolló el ordenamiento de la superficie dañada, lo que incluyó nivelación y diseño geométrico de la esfera para dejarla lista para comenzar su paisajismo, el cual considera la plantación de 6 mil ejemplares florales de distintas especies.