Secciones

Anuncian fiscal preferente para las balaceras de Valparaíso

Subsecretario Mahmud Aleuy encabezó reunión de seguridad con intendencia y policías. El fiscal José Uribe será el encargado de indagar el mercado de armamento en la Quinta Región.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Nadie ha quedado indiferente a la crítica situación de violencia que ha vivido nuestra región durante las últimas semanas; por eso es que ayer se desarrolló una reunión de seguridad que fue encabezada por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y en la que participaron el intendente Gabriel Aldoney, Carabineros y la PDI.

Ocho han sido los hechos policiales que han incluido balaceras este último mes, de ahí que el gobierno tomara serias medidas que espera evaluar semana a semana a nivel regional y en 30 días más a nivel nacional.

"Hemos tomado la decisión de plantearle a la fiscalía que tengamos un fiscal preferente para las investigaciones de armamentos. La fiscalía regional accedió y, por lo tanto, vamos a poder hacer las investigaciones con mayor rapidez", dijo Aleuy.

De esta manera se designó al fiscal José Uribe, encargado de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos. Él será el encargado de indagar de manera preferente el mercado de armamento en la Quinta Región.

Así lo detalló el Ministerio Público, indicando que Uribe se sumará así al trabajo que ya realizan los fiscales encargados de causas de tiroteos y balaceras en la región de Valparaíso.

Sobre el rol que cumplirá Uribe, desde el Ministerio Público detallaron que la unidad que lidera "se abocará a investigar particularmente en aquellos mercados delictivos que abastecen de armas y municiones a delincuentes o antisociales que terminan usándolos en la comisión de diversos delitos". Agregaron que, "en la investigación también colaborará la unidad de análisis criminal, integrada por analistas criminales".

Pablo Gómez, fiscal jefe del Ministerio Público en la Región de Valparaíso, determinó que "los casos de balaceras o tiroteos que se han estado investigando en la zona continuarán en manos de los equipos de fiscales adjuntos que los han llevado diligentemente en Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué y Limache".

Armamento

Aleuy dijo que la segunda medida es elaborar un plan de control del armamento en la región. "Entre Valparaíso y Viña solamente tenemos 30 mil armas inscritas y, por lo tanto, tener un control lo más exhaustivo posible de ese armamento es muy relevante para toda la región. Lo tercero es que habrá un plan focalizado que lo mantendremos para evaluarlo máximo en 30 días más para hacer control no sólo del armamento, sino que además de los lugares de ventas de alcohol en estas comunas", sostuvo el subsecretario Aleuy.

Refuerzo policial

El plan de seguridad incluye también la mantención de los refuerzos policiales que hay desde el primer fin de semana de mayo y que se dispusieron luego del homicidio de los jóvenes en Olmué, la balacera de calle La Marina en Viña del Mar y del homicidio de un joven en la avenida Argentina de Valparaíso.

Se trata de carabineros de otras regiones que refuerzan el contingente, sin embargo en el caso de la PDI no habrá refuerzos.

"Nosotros tenemos una baja de los delitos de mayor connotación social en la región, pero se han producido estos 8 hechos y en eso nos basamos en la última parte de la reunión para ver cuál iba a ser la planificación específica", argumentó Mahmud Aleuy.

La jornada del martes la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones detuvo al homicida de calle Condell y una de las fuertes críticas que se ha hecho es que el imputado había recibido el beneficio de la libertad condicional pese a dos condenas por delitos graves que mantenía.

Hace poco más de un año que Hans López Cheukán, de 47 años había salido en libertad tras ser favorecido por la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones, compuesta por un ministro de la Corte de Apelaciones y jueces, quienes son los encargados de revisar si los internos cumplen con ciertos requisitos.

"Nosotros vamos a tener una reunión con el ministerio de Justicia y en particular con Gendarmería para entregar todos los datos de estas personas que están afectos a este beneficio legal para que el conjunto de las autoridades puedan resolver estos casos", indicó.

Y aclaró que no corresponde pedir mayor rigurosidad al Poder Judicial, sino que la solución es trabajar en conjunto y colaborar entre todos los poderes del Estado.

Intensifican controles

El intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney hizo especial hincapié en los controles nocturnos que se realizarán en Valparaíso, especialmente en locales de entretención y ventas de alcoholes.

"Estoy muy confiado en que lo que estamos haciendo nos va a permitir salir de un momento que en la población generan situaciones de inseguridad, temor y frente a eso lo que tenemos que hacer es coordinarnos de mejor manera. Lo que hemos aprobado hoy son acciones que están orientadas a que el temor provocado por estos hechos, vaya descendiendo para que Valparaíso recupere lo que es", indicó el intendente.

Aldoney anunció una intensificación de los controles nocturnos, específicamente de locales clandestinos y de venta de alcoholes para lo que se trabajare en conjunto con el municipio y otras instituciones públicas como seremi de Salud e inspección del Trabajo, de modo que esta coordinación permita volver cuanto antes a la normalidad.

Faltan policías

El senador Francisco Chahuán reconoció que en la zona hace falta personal policial, así como también equipamiento en las fuerzas de orden.

"Los hechos de violencia y las balaceras que se han tomado las calles de nuestas ciudades y la droga que se ha tomado muchas de las ciudades de nuestra región, implican la necesidad de contar con focos especializados de investigación criminal como así también la extensión del programa Microtráfico Cero. Este es un tema que va creciendo y si no somos capaces de hacer acciones concretas, los pistoleros se seguirán tomando las calles de Valparaíso y la droga, todos nuestros cerros", argumentó.

El senador calificó como un fracaso el programa "Entrega tu Arma" y anunció que se solicitó un informe respecto de las libertades condicionales que se han otorgado los últimos cinco años donde considera que ha habido un criterio poco riguroso.

"Las últimas tres semanas han habido seis operativos nocturnos, se han detenido más de 500 personas. El control preventivo de identidad ha sido un éxito, de las 155 personas detenidas las últimas dos semanas, 115 acumulaban 967 órdenes de detención pendientes, esto habla que aquí tenemos un problema estructural. Esto se está yendo de las manos", aseveró Chahuán.