Secciones

Condenan por 113 delitos a la banda de los turbazos de Valpo

En un fallo inédito, el tribunal logró establecer que no se trataba de simples hurtos como sostenía la defensa, sino que de robos con violencia o intimidación. 17 detenidos quedaron en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

La tensión se sentía ayer en el tribunal porteño y todos miraban con cierto recelo. En el cuarto piso estaban los 20 imputados por los denominados "turbazos" esperando la lectura del veredicto, en tanto que en el primero aguardaban sus familias y la prensa.

La orden fue que en una sala se juntaran estos dos últimos. Mientras los periodistas, camarógrafos y reporteros gráficos estarían delante, la familia se sentaría en el lugar del público con un contingente de gendarmería adentro.

"La situación es la siguiente: ustedes estarán adelante y atrás las familias. Encontramos un cuchillo en uno de los baños, así es que si se fijan, al lado del estrado hay una puerta; si la cosa se pone complicada acá adentro, ustedes se parapetan y se encierran ahí", dijo el oficial de gendarmería a los periodistas, generando el asombro en el tribunal.

Sin embargo, no fue necesario porque se estimó que era mejor a que las familias esperaran afuera. Por seguridad de todos se solicitó la presencia de Carabineros y se cerraron las puertas del edificio; sólo se dejaba ingresar bajo estrictas medidas de seguridad.

La audiencia

Alrededor de cinco horas duró la audiencia donde se condenó a la totalidad de los imputados por los denominados "turbazos" a farmacias y supermercados de Valparaíso, cometidos entre febrero y mayo de 2016.

En total fueron 113 delitos; de ellos, hubo 99 condenas por los delitos de robo con violencia y robo con violencia e intimidación y 14 condenas por hurtos. De la totalidad de los imputados, 17 quedaron en prisión preventiva y dos salieron en libertad con medidas cautelares, las que se retiraron corriendo en medio de los gritos de la familia.

"Este es el juicio más grande de delitos en contra de la propiedad que duró casi dos meses. La Fiscalía se encuentra conforme con el resultado puesto que se acoge la teoría del Ministerio Público, en cuanto a que estos hechos fueron calificados jurídicamente por un tribunal de la República como delitos de robo con violencia e intimidación", señaló Daniela Quevedo, fiscal de Foco Investigativo de Valparaíso.

No fueron hurtos

Pese a la tesis de la defensa que se trataría de simples hurtos, la Fiscalía logró acreditar que fueron mucho más que eso, lo que podría sentar un precedente en materia penal.

"La valoración de la prueba que presenta el Ministerio Público en que, a través de la declaración de 55 testigos, la exhibición de más de 85 videograbaciones de las tiendas comerciales, se logra acreditar que efectivamente estos sujetos participan en hechos donde sustraen especies, y se apropian de éstas ejerciendo violencia en contra de los guardias de seguridad y también intimidándolos, a través de amenazas", sostuvo la abogada. Por los delitos de robo con violencia e intimidación, la Fiscalía solicitó penas que van desde los 7 años de presidio mayor en su grado mínimo, hasta 15 años de presidio mayor en su grado medio; eso variará dependiendo de en cuántos hechos participó cada uno de los acusados.

Los 20 imputados son miembros de la banda del "Chino", donde la mayoría fue detenida en julio del año pasado y son familiares.

El grupo se organizaba e ingresaba a los locales para llevarse todo lo que podían cargar consigo en unos segundos. Al ser una gran cantidad de personas hubo forcejeos, golpes y amenazas en contra de los guardias, que intentaban contrarrestar robos a los más de 30 locales a los que ingresaron.

Culpa a los guardias

E-mail Compartir

Para el defensor de dos de las acusadas, sólo se trató de hurtos y fue producto del trabajo desplegado por los guardias que la figura legal cambió y se agravó. "La defensa insiste en que es un vulgar hurto con resultados de lesiones de tal manera que se va a estudiar el fallo y ver que camino tomar. No hay intención de las personas que entran a sustraer cosas de ejercer la violencia o la intimidación, solamente aprovechan la situación; ahora, el resultado de las lesiones de los guardias... hay que establecer en el caso de los guardias una regulación porque no puede ser que estén haciendo las labores de policías, de estar deteniendo o registrando personas sin estar eso regulado, hay que establecer las atribuciones, las funciones y las responsabilidades (...) Si a una persona la instruyen para que detenga a una persona y recupere la mercadería, evidentemente que esa detención va a ser violenta", señaló el abogado Luis Sanhueza.