Secciones

Crítica de Arte

E-mail Compartir

Fantasías porteñas

Hay muchas maneras de ver e interpretar Valparaíso. Ya sea desde la figuración objetiva hasta el realismo mágico pasando por cierta abstracción o la simplificación temática. En esas expresiones cabe también la interpretación ilustrativa en la que muchas veces los elementos adicionales transforman totalmente la imagen. También los hay que pintan un Valparaíso idílico que vive más bien en la imaginación y lejos de la cotidianeidad porteña cuya realidad en mucho más dura.

El pintor y dibujante Américo Palacios expone sus trabajos en los espacios de la Dirección de Cultura del municipio. Exhibe dos líneas. Una de acuarelas y otra de dibujos. En las acuarelas demuestra un adecuado oficio en lo técnico con un buen dominio del dibujo y el color. Son detalles de elementos arquitectónicos y trozos de espacios urbanos que interviene con figuras femeninas las cuales interfieren el relato sacándolo del contexto de la pintura y acercándolo a la ilustración.

Construcciones en los cielos, en medio de las nubes y formas de la naturaleza orgánica que se introducen en la composición a manera de una escenografía. En otras acuarelas el paisaje es más bien lineal y tradicional. Las figuras femeninas alegóricas son una especie de ostentación de la belleza y lo acercan a la ilustración, sacándolo del contexto del paisaje y aparecen agregadas como un elemento extraño. Son a modo figuras tomadas de tiras de comic o de revistas de modas.

Sus acuarelas sin esas de modelos tiene mucha relevancia, más por lo sugerente que por lo obvio. Su pintura ubicada entre lo que denomina "un relato de fantasía y ciencia ficción…"debería centrarse en la narración formal y no en lo alegórico. Por otra parte sus dibujos son de calidad y con mucha síntesis, ya que son detalles de lugares muy bien logrados.

"Su pintura ubicada entre lo que denomina 'un relato de fantasía y ciencia ficción...' debería centrarse en la narración formal y no en lo alegórico"."

[Cultura Urbana]

Lanzan en Viña temporada artística para toda la familia

Se trata de 18 espectáculos de nivel internacional que se desarrollarán en el programa del Teatro Municipal de la Ciudad Jardín.
E-mail Compartir

Destacados solistas, dúos, tríos, coros, orquestas y el aclamado ballet "El Cascanueces" serán parte de la XXV Temporada Oficial del Teatro Municipal de Viña del Mar y de la XIII Temporada de Cultura en Familia, que se desarrollarán desde mayo a diciembre en diversos escenarios de la comuna.

Así lo dieron a conocer la alcaldesa Virginia Reginato, junto al presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Luis Bork, los concejales Laura Gianicci y Jaime Varas, además del gerente, Jorge Salomó, y los directores de la Corporación, Jorge Bornscheuer y Andrés Valdés.

"Queremos que las familias disfruten de las variadas actividades programadas en ambas temporadas que tienen como objetivo fomentar las diversas expresiones artísticas para promover el desarrollo cultural de la comuna, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y diversificar el atractivo turístico durante todo el año", señaló la alcaldesa Virginia Reginato.

Estas presentaciones se realizarán en el palacio Rioja, como también en el hall central del Club Viña del Mar, en el anfiteatro de la Quinta Vergara y en el foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar.

A su vez, Luis Bork, manifestó que "la ciudad no solamente son plazas, calles y avenidas, sino que hay una vida que es de los ciudadanos y una parte importante de esa construcción de sociedad la hace la cultura y esta tradición de la Temporada Oficial del Teatro Municipal como la Temporada Cultura en Familia ha sido parte del imaginario de los ciudadanos de la comuna y nosotros cada año preparamos diferentes manifestaciones del arte".

Xxv temporada

Contempla presentaciones de prestigiados solistas, dúos, tríos, coros y orquestas con entrada liberada al público, salvo el ballet "El Cascanueces".

El ciclo comenzará con el concierto "Música e imágenes de Latinoamérica" con la agrupación Musicarte y la narración histórica de Jorge Salomó (9 junio), Concierto de música flamenca de Carlos Ledermann (23 junio), Coro Femenino de Cámara PUCV (14 julio), concierto de clavecín con Lionel Party (28 julio), la pianista suiza Christina Harnisch (11 agosto), la presentación "De amores y sonidos" con el tenor Héctor Calderón y los guitarristas Giorgio Albiani y Omar Cyrulnic (25 agosto).

Posteriormente, será el turno de Orquesta de Cámara PUCV (8 septiembre), un concierto en homenaje al centenario de Violeta Parra con el guitarrista Romilio Orellana (29 septiembre), la presentación de piano y viola con Luis Alberto Latorre y Hugo Cortés (13 octubre), el concierto del prestigiado guitarrista catalán Guillem Pérez Quer (2 noviembre) para finalizar con el Ballet "El Cascanueces" a cargo del elenco del Ballet Teatro Nescafé de las Artes que dirige la maestra Sara Nieto (9 diciembre) en el anfiteatro

CULTURA EN FAMILIA

La XIII Temporada Cultura en Familia comenzará con la presentación de la Orquesta Juvenil Municipalidad Santo Domingo (28 mayo) en el marco de la celebración del Día del Patrimonio Cultural y Natural, para continuar con Tanny Pantich y su entretenido show musical (25 junio), Tributo a Elvis Presley 40 años, a cargo del cantante Jorge González y su grupo (30 julio), Gina Becerra y su armónica (27 agosto), el cuentacuentos Carlos Genovesse (24 septiembre), jazz- band Giovanni Cultrera (29 octubre), para culminar con la Orquesta y Coro Conservatorio Municipal Izidor Handler (26 noviembre)

Estos eventos se efectuarán desde mayo hasta noviembre en el foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar, con entrada liberada al público, gracias a la colaboración de Radio Festival y Café Florida.