Secciones

[Cultura Urbana]

Sepa cómo era Valparaíso a través de bellas pinturas

Ya se puede visitar en el Museo Baburizza muestra que reúne a grandes artistas chilenos y extranjeros que quedaron prendados con el Puerto.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Quienes eligieron pasar por el Palacio Baburizza en el Día del Patrimonio se encontraron con una bella sorpresa: la exposición "Valparaíso de cerro a mar", que se inauguró oficialmente ayer y que reúne más de 80 pinturas de distintas épocas y de autores muy disímiles entre sí, pero que tienen en común un inmenso amor por la ciudad.

La muestra, que se podrá visitar de manera gratuita hasta el 31 de julio, es una gran crónica pictórica, ya que permite conocer más acerca de este Puerto; cómo vivían sus habitantes del siglo pasado, cómo eran sus cerros e incluso cómo se veía la ciudad desde otros puntos, como Viña del Mar.

"Valparaíso de cerro a mar" es una iniciativa que parte del productor Eduardo Gaete, mientras que la empresa Puerto Valparaíso actúa como organizadora de esta iniciativa que también es apoyada por la empresa Renta Nacional, la municipalidad porteña y eldiario La Estrella.

Imperdible

Eduardo Gaete cuenta que no es la primera vez que monta una exposición con las características de "Valparaíso de cerro a mar": "La primera fue el año '86 en el Casino de Viña del Mar; luego la repetimos en la municipalidad de Valparaíso y después para el aniversario 175 de El Mercurio de Valparaíso la montamos en el Museo Lord Cochrane".

Ahora, para sacar adelante esta nueva muestra, contactó distintas instituciones y debió convencer a coleccionistas privados, para que confiaran en él y le prestaran sus joyitas. "Creí que era bueno que la gente recordara cómo se unen los cerros con el mar, como han estado vinculados de toda la vida, los distintos barrios, cerros y ascensores", destacó.

Sobre la "previa", Gaete cuenta que "fueron cuatro o cinco meses de trabajo, ir casa por casa, coleccionista por coleccionista, convencerlos de que los despegaran de las paredes y estuvieran dos meses acá".

Gaete cuenta con orgullo que en la muestra hay cuadros que no se han visto antes. "Tuve peleas con amigos, con sus señoras, para descolgarlos de una chimenea. Hay varias anécdotas".

Entre los imperdibles de la muestra -quizás ésta sea la única oportunidad de verlos en la pared de un museo público- Gaete menciona la obra "Calle Serrano de Valparaíso" de Alfredo Helsby. "Nunca ha sido visto", dice de la pintura que muestra una especie de fiesta religiosa en el barrio puerto.

El productor también menciona una vista noctura del Reloj Turri de Camilo Mori que pertenece a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción "y nos encontramos con la misma vista pintada de día, también de Camilo Mori, con los mismos personajes, los mismos buses, todo. Es impresionante. Primera vez que van a exhibir juntos".

En la muestra también figura otro cuadro "desconocido" como lo es "Vista de Valparaíso desde San Roque". "Podemos divisar incluso un cóndor...estamos hablando del año 1840...¡en esa época había cóndores en San Roque!"

La muestra se puede visitar en la sala de extensión del Museo de Bellas Artes, Palacio Baburizza, de martes a domingo de 10.30 a 18 horas, de forma gratuita. Durante estos dos meses se realizarán visitas guiadas a colegios y talleres dirigidos a escolares. Más información en www.museobaburizza.cl.