Secciones

Cesfam de Rodelillo continúa atendiendo tras polémica clausura

E-mail Compartir

La semana pasada funcionarios de la seremi de Salud de Valparaíso realizaron una visita de formalización del Cesfam San José de Rodelillo, donde se constató que el recinto asistencial estaba atendiendo pacientes sin contar con la debida autorización sanitaria y una serie de incumplimientos a la normativa sanitaria vigente. A consecuencia de esto, el Cesfam fue clausurado. Medida que fue cuestionada por el director del área de salud de la Corporación Municipal, Alejandro Escobar, quien calificó como "desmesurada y descriteriada" pues significó que se pusiera en riesgo la salud de aproximadamente 15 mil porteños y porteñas. Sin embargo y a pesar de las graves faltas de la Corporación Municipal de Valparaíso, la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, indicó que "he determinado autorizar el funcionamiento de dicho centro asistencial, para asegurar la continuidad de la atención de las personas, otorgándole un plazo prudencial a la Cormuval para que regularice la obtención de la Autorización Sanitaria". A la vez, la personera aclaró que para que un Cesfam entre en funcionamiento requiere contar con autorización sanitaria previa, que permite garantizar que el establecimiento cumpla con la normativa sanitaria, lo que permite resguardar la salud y seguridad de las personas.

El dudoso futuro de los exlocatarios del Mercado

Municipio confirmó que el restaurado edificio del Puerto no abrirá sus puertas este año porque la licitación no contempló servicios de agua y luz.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Fueron desalojados del Mercado Puerto cuando cerró sus puertas después del terremoto del 27 de febrero de 2010. Debieron dejar sus pilastras destinadas a la venta de frutas, verduras, pescados y mariscos.

También desaparecieron las cocinerías y restaurantes que ofrecían contundentes desayunos a los trabajadores portuarios, y deliciosos platos típicos porteños a los comensales.

Más que su lugar de trabajo, para los exlocatarios el Mercado Puerto fue el escenario de sus vidas. Ya que muchos heredaron el negocio de sus padres, abuelos y antepasados.

El cierre fue doloroso. Pero los porteños y porteñas son fuertes; lograron salir adelante, y la mayoría reubicó sus locales en otros sectores del Barrio Puerto.

Incertidumbre

La apertura del Mercado Puerto estaba prevista para el segundo semestre de este año. Sin embargo la idea fue descartada la semana pasada por la directora del Departamento de Gestión Patrimonial del municipio, María José Larrondo, quien explicó que la actual licitación -de más de $ 4 mil millones- sólo estaba destinada para la recuperación estructural del inmueble, y no considera temas básicos como los servicios de alcantarillado y electricidad.

Por su parte, los exlocatarios no tienen idea de lo que pasará una vez que las obras sean entregadas, y el histórico edificio vuelva a abrir sus puertas.

Así lo aseguró el verdulero, Esteban Torres, quien tras el cierre reubicó el local que comparte con su hermana, Luz María Torres, en el Callejón de los Pescados.

"La municipalidad no nos ha informado de nada, ni se han acercado a nosotros en todos estos años. Nosotros sólo nos hemos enterado de cosas como que en el primer piso habrá 10 locales. Y el segundo piso para las cocinerías, como era antes. Si nos dieran la oportunidad yo creo que varios querrían volver. Yo volvería. Pero no sabemos nada, y cuando nos echaron tampoco se pusieron con nada con nosotros".

Cabe destacar que los abuelos de los hermanos Torres trabajaban en el mercado. Luego se conocieron sus padres, quienes se casaron y tuvieron a Esteban y Luz María que siguieron con el local.

La incertidumbre es la misma en el restaurant "Don Vittorio", inaugurado por la familia Roncallo Muñoz en el año 1961 en el Mercado Puerto. Y debió trasladarse a Cochrane 498. "No tenemos la certeza de si será concesionado o la municipalidad se hará cargo. Dicen que en el tercer piso habrá una universidad. Pero son puros supuestos. A los exlocatarios nos han dado cero información", dijo Ricardo Bryant.

Pesar por repentina muerte de Pablo Andueza

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer en muchos sectores no se hablaba de otro tema: la repentina muerte de Pablo Andueza, reconocido abogado y ex dirigente estudiantil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso durante la dictadura, hijo del ex intendente Juan Andueza y un defensor del patrimonio de la ciudad.

Su fallecimiento, de un paro cardiorrespiratorio, ocurrió la tarde del domingo, mientras se encontraba en Quintay.

El presidente regional de la DC, Roberto Paulsen, lamentó su partida. "Con Pablo se va uno de los mejores de nuestra generación. Valiente y consecuente, se la jugó siempre por lo que creía, justo, sin ningún cálculo. Poseía un enorme carisma que nos impulsó a seguirlo durante los días más oscuros de la dictadura. Lo echaremos de menos siempre".

Defensor de la ciudad, dio la pelea en contra del Mall Barón y se la jugó porque la ex cárcel fuera un espacio para la cultura. Al respecto, el director del espacio, Jorge Coulon destacó que "desde el punto de vista institucional, hay que reconocer a Pablo Andueza una labor fundamental en que esta ex cárcel se transformara en un centro cultural. Fue un defensor primero de la gente que ocupó durante 11 años el espacio".

La directora regional de Cultura, Nélida Pozo, lo conoció durante sus años de estudiante en la UCV "cuando entré a estudiar hablaban del gran dirigente, el mejor de todos. Luego lo encontré en el camino laboral y profesional. Pablo tuvo una preocupación importantísima por Valparaíso, por la cultura, el patrimonio, por todo lo que era mejorar las condiciones de vida de las personas".

El senador Francisco Chahuán, también tuvo palabras para la partida de Andueza: "Fue un gran dirigente estudiantil, con gran vocación de servicio público y con el sello de los Sagrados Corazones".

Pablo Andueza actualmente se desempeñaba en el Centro de Estudios y de Atención Legislativa de la PUCV y ejercía de forma particular. Hace poco había renunciado al cargo de subdirector jurídico nacional de Aduanas.

Sus funerales se realizarán en la iglesia Los Carmelitas de Viña del Mar el jueves a las 11 horas. Su velatorio parte la tarde de hoy en el mismo recinto.