Secciones

Civil recibió $234 millones como sueldo sin trabajar en Carabineros

E-mail Compartir

En una nueva jornada judicial, ayer fueron formalizadas ocho personas por su relación con el fraude en Carabineros, que supera los $17.500 millones.

Uno de los que llamó la atención fue el caso de Ángel Aguilera, quien, pese a ser un civil que no se desempeñaba en la institución, recibió como "remuneración", $234 millones.

El tribunal lo dejó bajo arresto domiciliario total y arraigo nacional, al igual que a los siete imputados restantes, todos formalizados por los presuntos delitos de malversación de caudales públicos, asociación ilícita y lavado de activos.

"Nos dijeron que éramos parte de una organización criminal y eso no es así, fuimos engañados", dijo Aguilera en la formalización, consignó La Segunda.

Otro de los imputados, Paulo Cousiño, sospechoso de recibir $47 millones, aseveró en la audiencia que "nunca" se quedó con dinero. "No tengo nada que ver con ningún carabinero. No conozco a ningún carabinero, a nadie que sea nada, no tengo idea de nada", dijo.

En la misma línea, el imputado por recibir $27 millones, Mario Yerkovic, recalcó a la salida de la audiencia que "soy inocente, solamente me vi involucrado, engañado por terceras personas. Soy un civil que engrupieron y usaron mi cuenta para sacar dinero. Si yo hubiese sabido, no llevo a mi suegro ni a mi consuegro para esta cuestión".

El fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, quien lidera las pesquisas, aseguró que la investigación ha revelado que los imputados abrieron cuentas corrientes y de ahorro exclusivamente para recibir el dinero de la policía. Inicialmente se formalizaría a 14 personas. Los seis que quedan presentaron justificativos y serán imputados en una nueva audiencia. Con los de ayer, los investigados llegan a 51 personas.

Suplementeros de la región celebraron su día

Dirigentes de este antiguo y querido oficio hicieron un llamado a las autoridades para conseguir la denominación de "Tesoro vivo".
E-mail Compartir

En una concurrida ceremonia, que contó con la presencia de representantes de toda la región, ayer se conmemoró el Día Nacional de Suplementero, que se celebra cada 25 de mayo, en homenaje a los hombres y mujeres que se encargan de ejercer este oficio desde hace ya 138 años.

La actividad se desarrolló en la plaza Eugenio Rengifo de Quilpué y contó con la presencia de las directivas y representantes de los distintos sindicatos que existen en la región, así como dirigentes del Consejo Regional de Suplementeros y de la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile.

En la oportunidad, el presidente nacional del gremio, Ramón López, hizo un llamado a las autoridades a reconocer y proteger el trabajo de los suplementeros a través de la denominación de "Tesoros humanos vivos" por parte del Estado, para este más que centenario oficio, que da sustento a unas seis mil familias en Chile. La petición, explicó López, ya ha sido expuesta incluso a la Presidente Michelle Bachelet, y en el gremio existe esperanza de que se concrete en el corto plazo.

Por su parte, Eduardo Reyes, presidente del Consejo Regional de Suplementeros y del Sindicato de Suplementeros de Villa Alemana, destacó la activa participación de la región en las organizaciones gremiales de su sector y llamó a las autoridades locales a apoyar la labor del suplementero en las distintas ciudades.

La anfitriona de la ceremonia, la presidenta del Sindicato de Suplementeros de Quilpué, Claudia Torrejón, destacó la labor de quienes ejercen este oficio, no sólo en lo que respecta a la venta de diarios y revistas, sino que también como puntos de información y comunicación con la comunidad.

La ceremonia, que contó con la presencia del alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres; los senadores Isabel Allende e Ignacio Walker; y el diputado Cristian Urízar, entre otras autoridades, fue la oportunidad para que los suplementeros de la región compartieran algunas anécdotas acerca de su oficio y mostraran al público una exposición fotográfica que relata la historia de este trabajo en Chile, desde los "canillitas", que voceaban las noticias de la Guerra del Pacífico, hasta los actuales y queridos kiosqueros.

En la oportunidad, la empresa El Mercurio de Valparaíso, a través de la directora de La Estrella, Marcela Küpfer, y el Jefe de Circulación, Juan Véliz, homenajeó a los suplementeros, entregando una distinción para cada uno de los sindicatos de la región.

Con antelación a esta ceremonia, el alcalde de Limache Daniel Morales homenajeó a los suplementeros de su comuna, oportunidad en que los distinguió por su labor.