Efecto '1 de junio': suspenden las clases y cortan el tránsito
Discurso de la Presidenta y marchas alterarán un "día normal".
No será día festivo y las autoridades quieren que sea una jornada normal, sin embargo, los cortes de tránsito en los alrededores del Congreso, donde mañana se realizará la Cuenta Presidencial de Michelle Bachelet, y la autorización de una marcha desde Sotomayor hasta calle Freire, gatillaron la suspensión de las clases en todos los establecimientos educacionales de Valparaíso. Además, vehículos particulares y de locomoción colectiva, deberán saltar una serie de obstáculos para llegar a destino.
Durante la mañana de ayer se reunieron el prefecto de la comuna Mario Ramírez, el seremi de Educación Alejandro Tapia y el gobernador de la provincia Jorge Dip, quienes analizaron los desafíos de seguridad que impone una jornada tan compleja, tomando en cuenta que durante algunas horas de la jornada quedarán sólo dos calles del sector habilitadas: Errázuriz y Colón.
Ante esta situación, y tomando en cuenta la inquietud de apoderados y directivos docentes, es que el seremi de Educación anunció la suspensión de clases en todos los establecimientos de la comuna -públicos y privados-, para evitar conflictos especialmente entre los que están ubicados en el plan de la ciudad.
"Con la finalidad de facilitar la gestión de tránsito, de una ciudad que tiene serios problemas con eso y en un día laboral que tendrá una enorme sobrecarga, hemos decidido suspender las clases en la comuna de Valparaíso para todos los establecimientos educacionales. De esa manera vamos a apoyar las medidas de contingencia y evitar la incertidumbre que ocurre cuando los niños se desplazan rumbo a sus colegios en un incierto escenario de tránsito", advirtió el seremi Alejandro Tapia.
Según explicó la autoridad, será una suspensión sin recuperación de clases. En cuanto a la alimentación, en las escuelas públicas de los cerros -no en el plan- se mantendrá la entrega de este beneficio.
El gobernador Jorge Dip destacó que desde hace unas semanas han venido realizando reuniones de coordinación para enfrentar este 1 de junio: "Implica la Cuenta Pública de la Presidenta, pero además de eso la marcha que se encuentra solicitada por la Coordinadora No+AFP en conjunto con otras organizaciones. En esas reuniones hemos abordado distintas temáticas, fundamentalmente que dicen relación con orden y seguridad pública y protección civil".
Dip descartó que la intención sea "generar alarma pública o conmoción en las personas, por el contrario, lo que queremos transmitirles es que nos encontramos trabajando arduamente y a cada segundo viendo cómo cambia el escenario para efectos de que ese día se desarrolle con la mayor normalidad".
Asimismo pidió comprensión a las personas que se verán afectadas por los cortes de tránsito. "Todo lo que hacemos es para garantizar la seguridad en la comuna de Valparaíso".
Los cortes
Las policías trabajarán con un contigente reforzado el jueves y en el caso de los Carabineros recibirán el apoyo de funcionarios de Santiago.
El coronel Mario Ramírez se refirió a los cortes de tránsito: "Hemos diseñado diferentes cortes y en distintos horarios, tratando de acercarnos lo más posible a la hora de la cuenta pública, de tal forma que esta molestia sea por el menor tiempo posible".
Las medidas parten a las 7 de la mañana con cortes de las calles Chacabuco, Pedro Montt y Victoria, entre la avenida Argentina y Francia. Después, a las 8.30, se cortará la avenida Argentina, entre el Nudo Barón y Colón. Posteriormente, a las 9 de la mañana se determinará el corte total de la bajada Santos Ossa, desde la variante Viña del Mar hasta avenida Argentina.
"Para las personas que vienen de Placilla o Peñuelas al plan de la ciudad, la sugerencia que hacemos a contar de las 9 de la mañana lo hagan por la ruta Las Palmas o por la bajada de Agua Santa, o si van al sector de Playa Ancha, o al mismo plan, usen el camino La Pólvora", explicó el coronel.
Estos cortes además obligaron a cambiar el recorrido de algunas líneas de micros que transitan por avenida Argentina, a partir de las 8.30 horas. Dichas máquinas tomarán Nudo Barón, avenida Brasil, Francia, para tomar Colón después y seguir el recorrido.
En relación a los bloqueos que se puedan generar a partir de la protesta, Mario Ramírez explicó que "está programado que la marcha parta alrededor de las 10.30 horas y para ello no se van a cortar calles hasta cuando vaya en el lugar, y cuando haya pasado vamos a ir habilitando nuevamente".
A modo de sugerencia y para evitar problemas de seguridad -como los ocurridos el 21 de mayo del año pasado- Carabineros recomienda a los locales comerciales ubicados en la zona por donde pase la marcha, que cierren sus establecimientos media hora antes de que ésta se produzca y una vez que pase puedan abrir nuevamente. Ramírez comentó que se espera que el tránsito se normalice a partir de las 12 horas y en las inmediaciones del Congreso a las 14 horas.
Al respecto, Dip destacó que el derecho a reunirse están claramente regulados en la Constitución "y no puede ser limitado salvo casos muy acotados que tienen relación con casos de excepción. En terminos generales la Constitución garantiza el derecho de todas las personas a manifestarse".