Secciones

Olas de hasta 4 metros en nuevo fenómeno de marejadas

E-mail Compartir

Olas de hasta 4 metros tendrá el fenómeno que se extenderá desde Arica al Golfo de Penas, incluyendo Juan Fernández. La recomendación es no acercarse al borde costero ni realizar actividades náuticas ya que las olas tendrán mucha energía.

La Armada de Chile informa sobre un nuevo aviso de marejadas, que se presentará desde el sector de Arica hasta el Golfo de Penas, proyectando condiciones de mar como marejadas del Suroeste.

Se estima que el inicio de esta condición se manifieste a contar desde hoy y hasta el día martes 6 de junio, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar y según las condiciones de viento local.

Preocupan altas cifras de violencia de género en el aula

Durante el 2016 la Superintendencia de Educación recibió 610 denuncias por agresiones sexuales y discriminación. UVM desarrolla proyecto.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

De las 11.129 denuncias que la Superintendencia de Educación recibió a nivel nacional durante el 2016, el 64,6% corresponde a situaciones que identifican a una mujer como afectada. Y en la región de Valparaíso el organismo recepcionó 610 denuncias por agresiones sexuales, discriminación y maltrato, lo que representa un 44,4% del total en la zona.

Sin duda son cifras que preocupan y que motivaron la puesta en marcha del proyecto "Violencia de Género en el Contexto Escolar, caracterización y criterios para la evaluación e implementación de programas de prevención", que se está implementando en diversos establecimientos de la zona.

Esta semana, en la misma universidad, se realizó el "Coloquio Académico: Prevención de Violencias de Género en el Contexto Escolar", en el cual participó el superintendente de Educación, Pablo Mecklenburg. En su presentación advirtió que "según los antecedentes presentados, se puede observar que son las mujeres las principales afectadas en situaciones de violencia. Al desagregar las categorías seleccionadas, se observan denuncias por situaciones que, si bien no son frecuentes, representan graves vulneraciones en materia de género", indicó Mecklenburg.

¿Pero cómo se define la violencia de género? Se trata de un tipo de violencia física o sicológica ejercida contra una persona sobre la base de su sexo o género, que impacta de manera negativa en su identidad y bienestar social así como en el ámbito físico o sicológico.

Prevención

Según Patricio Madariaga, director de la Escuela de Educación de la Universidad Viña del Mar, a cargo del mencionado proyecto, este tipo de violencia "lamentablemente se ha instalado a nivel escolar, y es necesario analizar, ya que es preciso encontrar mecanismos efectivos para su monitoreo y prevención".

La iniciativa es financiada por la subsecretaría de Prevención del Delito a través del Fondo Nacional de Seguridad Pública, que otorgó 40 millones de pesos para su ejecución. "Esto responde al evidente déficit a nivel nacional de investigación, evaluación y enfoques preventivos de la violencia de género en el ámbito escolar", advierte Patricio Madariaga.

De esta manera se trabajará en 9 establecimientos educacionales de la región de Valparaíso, donde se indagará en las características de cada establecimiento a través de la aplicación de focus gropus a los actores educativos. Además se realizará una escala de actitud para los estudiantes de 7° y 8°, donde se integrarán elementos de agresión, violencia y actitud respecto a la violencia de género.

Uno de los establecimientos donde se está aplicando este proyecto es en la escuela República de Berlín de Placeres. Su director, Francisco Madrid, señaló que "cuando en la escuela se empieza a generar violencia sobre las chicas, o se hacen diferencias con ellas, ese tipo de acciones se empiezan a normalizar. Prevenir en la escuela es valioso para generar un cambio cultural".

Asimismo, Madrid manifestó que cuando las estudiantes desertan de la escuela, por distintas razones y donde puede estar la violencia, "no encuentran otros espacios donde estar, no terminan sus estudios, les cuesta mucho más conseguir empleo, no encuentran el desarrollo personal y de alguna manera ayudan a perpetuar estas acciones de violencia".