Secciones

Encapuchados ni siquiera se asomaron en la marcha

1.500 Carabineros custodiaron a los 5.000 manifestantes, que pudieron expresar sus demandas sin mayores disturbios.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso

Fueron cinco mil las personas que ayer marcharon por las calles de Valparaíso. Desde la Sotomayor hasta el Parque Italia, y a pesar de haber sido durante una jornada laboral como cualquier otra, se manifestaron acompañados de casi 1.500 carabineros que, este año, impidieron los clásicos destrozos por parte de grupos minoritarios, gracias a una inédita estrategia. A diferencia de años anteriores, los efectivos policiales se apostaron uno al lado de otro a lo largo de la avenida Pedro Montt, lo que mantuvo a raya los típicos disturbios de esta fecha y permitió a los manifestantes expresarse con tranquilidad. Un panorama muy distintos al de la Cuenta Pública del año pasado, donde no sólo hubo daños y saqueos, sino que un funcionario municipal murió a consecuencia de los disturbios.

Los comerciantes se mostraron tranquilos porque este año no sufrieron daños. Aref Cosma es un experimentado comerciante de 81 años. Desde su local de ropa interior, ubicado en Condell, asegura sentir un profundo respeto por los manifestantes. "Son personas normales que están ejerciendo su legítimo descontento. Hoy día temíamos un poco por la seguridad, porque no faltan los terroristas, esos mismos que el año pasado le quitaron la vida a un guardia de seguridad. Esos encapuchados terminan siempre por empañar estas marchas", sostuvo.

La marcha

Desde las 10.00 de la mañana hasta las 12.00 del mediodía, todo se realizó con plena normalidad. El objetivo de la marcha fue según Luis Mesina, vocero nacional del Movimiento No + AFP, "construir una única voz entre todas las demandas que hoy existen, por mejores pensiones o mejor salud, y así enfrentar a una política que no se ha hecho cargo de su gente".

Trabajadores de la Aduana, Gendarmería y Serviu; el Movimiento Autonomista y el Pacto La Matriz; el Colegio de Periodistas; estudiantes; el FPMR y hasta una candidata independiente levantaron sus lienzos y demandas.

Durante el trayecto, la presidenta regional de la ANEF, Mabel Zuñiga, pedía a los asistentes que respetaran la ciudad. "Tenemos que cuidar a este Puerto que hemos defendido durante tanto tiempo, frente a los intereses de unos pocos. No podemos atentar ni contra esta ciudad, ni contra los que estamos aquí", decía a través de los altoparlantes.

Llegada a pedro montt

El paso desde Condell a Pedro Montt fue distinto a otras marchas, gracias a una estrategia policial que, para muchos de los locatarios, logró impedir el paso de los encapuchados.

A eso de las 12.00 horas, cuando los manifestantes ya estaban en el Parque Italia, los convocantes instaron a los demás a retirarse pacíficamente. Y la mayoría hizo caso a esa petición. Fueron muy pocos los que se quedaron frente a Carabineros, moviendo las vallas o intentado cruzar el cerco policial, esperando alguna reacción que desencadenara el conflicto.

Al final, y luego de varias peticiones, Carabineros decidió tomar el toro por los cuernos y dispersar pacíficamente a quienes todavía no se iban.

Desde Carabineros de la V Zona agradecieron la colaboración de los más de 1.5000 efectivos que participaron en el proceso. "Gracias a ellos no tuvimos que lidiar con desmanes, salvo un par de personas que fueron detenidas", aseguró el general Miguel Barría. En total, fueron seis los detenidos en la comuna, una cifra baja que, según Barría, se debe también al trabajo de los organizadores, "quienes hicieron valer su legítimo derecho como ciudadanos y pudieron, también, controlar a esas personas que nunca faltan y que quieren hacer destrozos".