Secciones

Este domingo hay fiesta popular en el B. Puerto

E-mail Compartir

Que el corazón del Barrio Puerto vuelva a ser lo que fue: la génesis del comercio porteño, es por lo que abogan los locatarios del Barrio Comercial calle Bustamante/plaza Bustamante, en el marco del programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, y con este fin este domingo y todos los del mes de junio realizan la "Primera Fiesta Popular Comercial y Gastronómica calle Bustamante" que espera congregar a turistas y a toda la familia porteña.

De la mano de personajes típicos, stand de emprendedores, muestra gastronómica, juegos inflables y entrega de cabritas más helados para los más pequeños, los empresarios de la zona buscan dinamizar el sector.

"Estamos tratando de recuperar aquellas cualidades que forjaron en este barrio una identidad, una cultura", explicó el director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández, para ello - continuó- "hace una semana comenzamos a pintar las fachadas de los edificios patrimoniales y comerciales del polígono que nos corresponde y, mejorar la imagen tanto turístico, como comercial. Ahora vamos por la promoción, con una fiesta que se realizará por cuatro domingos seguidos", concluyó el directivo.

Al rescate del bombero que se le quemó su casa

Hace un mes, Javier Verdejo, porteño y apaga fuegos por vocación, vivió -junto a su familia- un calvario. Hoy se realiza una completada en ayuda.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Javier Verdejo Leiva tiene el cuero a prueba de tragedias. De hecho, las ha vivido en carne propia. No una, sino muchas veces. Sin embargo, hay algo en su temple que parece delatar cierto dolor.

Javier, desde hace una década, es miembro clave como teniente primero de la cuarta compañía de la bomba almirante Blanco Encalada de Valparaíso. Aquella vocación de bomberil -no apta para cualquiera- afloró en él a los 17 años de edad, gracias a familiares que le inculcaron pasión por los demás. Así perteneció a otros cuerpos de bomberos: de Villa Alemana y Viña del Mar.

Javier cuenta que lo marcó el incendio del cerro La Cruz, aquel donde falleció Gabriel Lara, el último mártir de Bomberos de Valparaíso. Esa vez, salieron cuatro colegas... y volvieron tres. "Esa vez yo me salvé de milagro. Me pilló el fuego abajo en la escala. Carabineros pidió apoyo. El fuego irrumpió por un costado, a través de una quebrada. El fuego nos hizo una encerrona, con efecto de chimenea. Dijeron que evacuáramos y allí le perdimos el rastro a Gabriel". A sus 52 años, Javier resalta que está casado con Cristina León. Y agrega que tienen, en total, seis hijos: "Los tuyos, los míos y los nuestros", dice orgulloso. También cuatro nietos.

La tragedia

Fue un sábado 6 de mayo cuando le tocó la otra cara de la moneda del oficio y la vida. "Bajé al plan a buscar a mi señora. Venía de hacer trámites". Ese día, en casa de Javier se encontraba la nuera, dos hijos y dos nietos. A las 12:30 AM, la fatídica llamada de la nuera. "¡Se está quemando la casa!", escuchó el bombero al otro lado de la línea. Por el tono de voz, asumió la magnitud.

"Afortunadamente andaba con mi radio. Avisé a la central. Di el despacho y la dirección. Me tardé cinco minutos en llegar a mi casa: estaba todo el segundo piso en llamas". Lo primero que Javier hizo en la emergencia fue calmar a su señora: estaba en histeria. Se preocupó de que los niños estuvieran bien. Dio instrucciones, como teniente primero, de lo que tenían que hacer las distintas compañías que acudieron al fuego. Llegó primero la séptima compañía; la suya estaba libre, "aunque al rato igual llegaron las dos máquinas. Todos mis colegas me apoyaron al 100%".

La casa de dos pisos y de 140m2, ubicada en cerro Rocuant bajo, calle Santa Estela, fue declarada perdida total. Por suerte, no hubo otras viviendas comprometidas. "En el primer piso sólo quedó la estructura que es concreto; todo el resto se calcinó completamente". La causa: un cortocircuito en la bodega trasera que se incendió. Era toda de madera. Las llamas tomaron el primer piso de una ventana del dormitorio; luego cortinas, cielo y el tiraje con la carga de fuego hacia el segundo piso de material ligero. Javier recuerda: "¡Quedamos con lo puesto!".

Olmué: diligencias por fraude en carabineros

E-mail Compartir

En Olmué se desarrollaron una serie de diligencias en el marco de la investigación por el millonario fraude en Carabineros.

Según publicó La Tercera, el imputado ha entregado a Fiscalía cerca de 420 millones y de acuerdo a los investigadores del caso, el resto podía estar en una propiedad en Olmué, específicamente en la calle rural Víctor Domingo Silva.

Según dio a conocer Radio Cooperativa, en diligencia realizada el jueves con una orden autorizada por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, un grupo de policías ingresó a la vivienda para detectar el dinero, registrando hasta un pozo bajo tierra sin tener resultados positivos.

"Todos nuestros esfuerzos están concentrados en eso, podríamos ser positivos y alcanzar un alto porcentaje (de recuperación). Nuestro interés es cautelar no tan solo las responsabilidades penales de los involucrados, sino también las responsabilidades civiles", comentó el fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos.