Secciones

[Cultura Urbana]

Musicarte presentará lo mejor de Latinoamérica

Agrupación exhibirá música e imágenes sobre costumbres desde México hasta Chile. La narración estará a cargo del profesor Jorge Salomó Flores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Un repertorio de música tradicional latinoamericana, en el cual se exhibirán y comentarán imágenes y costumbres desde México hasta Chile, pondrá en escena la destacada Agrupación Musicarte con la conducción y relatos del profesor Jorge Salomó Flores, el viernes 9 de junio a las 19 horas, en el hall central del Club Viña del Mar, ubicado en Plaza Sucre s/n.

El programa contempla temas de gran popularidad como Dos Gardenias y La Paloma (Cuba), La Llorona y Júrame (México), Tico-Tico y Mañana de Carnaval (Brasil), Mis Flores Negras y Mi Buenaventura (Colombia), Que nadie sepa mi sufrir y La Flor de la Canela (Perú), Por una cabeza y Alfonsina (Argentina), para finalizar con Alma y el Ay Ay Ay (Chile).

La Agrupación Musicarte efectuará este recorrido musical en las voces de los destacados cantantes líricos Francesca Tomarelli (soprano) y Leonardo Pohl (tenor) para que el público viaje por La Habana, Guanajuato, Ciudad de México, Salvador de Bahía, Bogotá, Cartagena de Indias, Lima, Cuzco, Buenos Aires y diversas ciudades de Chile.

Se trata de un espectáculo de música e imágenes de gran belleza que rescata la identidad latinoamericana mediante los relatos históricos de cada país en la voz del historiador Jorge Salomó Flores.

El maestro Sergio León dirige a la Agrupación Musicarte, elenco que se dedica al estudio y difusión de música instrumental y vocal de Cámara desde el año 2000 y se caracteriza por tratar cada instrumento como solista y a la vez integrante de un grupo.

Por ello interpretan obras para canto, violín, flauta, violoncello, acompañadas por continuo o piano, y por estos mismos instrumentos en obras de conjunto, con piezas del periodo barroco, clásico y del siglo XX. La agrupación ha participado en importantes Temporadas Musicales en la región, en otras regiones del país y en el extranjero.

Este concierto marcará el inicio de la XXV Temporada Oficial del Teatro Municipal de Viña del Mar y contará con entrada liberada al público, con invitaciones que pueden ser retiradas en la Sala Viña del Mar, Arlegui 683.

El tradicional ciclo artístico es organizado por la Corporación Cultural de Viña del Mar y se encuentra acogido a los beneficios de las leyes 18985 y 20675, sobre donaciones con fines culturales.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Mujer Maravilla"

Por primera vez, la heroína del ideal femenino de la historieta llega a la pantalla grande y con todas las de la ley.

"Mujer Maravilla" (2017), cinta dirigida por la cineasta estadounidense Patty Jenkins, es una gran producción, que asume la complejidad de este personaje, que se remonta a las amazonas griegas y que encarna a la gracia femenina, pero vigorosa, comprometida con una causa justa.

Jenkins, de 45 años, dirige con éste su segundo largometraje y el primero, "Monster" (2003), le había cimentado un merecido respeto como una directora que profundiza en los personajes y en las emociones que éstos generan.

Y aquí lo logra nuevamente al sumergirnos en la Mujer Maravilla, desde que es Diana, Princesa de la isla de Themyscira, hija de Hipólita (Connie Nielsen) hasta que se transforma en Diana Prince (Gal Gadot), compañera de armas del capitán de aviación y espía Steve Trevor (Chris Pine), una suerte de agente superpoderosa, que levanta al equipo cuando se desanima y marca la diferencia. Este notable equipo está formado además por el árabe internacional y distinguido Sameer (Said Taghmaoui), el escocés Charlie (Ewn Bremner) y el inefable Jefe indio (Eugene Brave Rock)

Desde pequeña la hija de Zeus recibió la educación más completa, de su tía Antíope (Robin Wright), en el uso de las armas y la defensa personal; y la doble misión de defender a los hombres y estar preparada para el enfrentamiento final con Ares (David Thewlis, Sir Patrick), el dios de la Guerra, cuya muerte traería la paz inmediata. Este personaje, uno de los tres más de emblemáticos de DC Comics, creado por William Moulton Manston y aparecido en 1941 para animar a las tropas aliadas en la Segunda Guerra Mundial y matar al maléfico General Ludendorf (Danny Huston). También resulta notable la contraparte femenina de la Mujer Maravilla, la doctora "veneno", Maru (Elena Anaya), un personaje de antología.

La Mujer Maravilla en todo su esplendor, con su encanto natural y su belleza, con armas únicas: el lazo de la verdad, sus brazaletes antibalas y su tiara, símbolo de poder, al servicio de la causa de la justicia, por lo cual sus servicios nunca dejarán de ser necesitados, tanto en la Liga, como en misiones especiales o enfrentando a sus enemigos.

Nombre: "Mujer Maravilla".

Cine y sala Cinemark Marina Arauco, sala 1.

Horarios: 11.30 y 17.50 horas (en español).