Secciones

Guillier: "¡Estamos por la descentralización!"

En plaza Aníbal Pinto además destacó su apoyo a la Ley de Puertos y rentas regionales, eso antes de la inscripción de su candidatura este domingo.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Sería conveniente explicar que Alejandro Guillier Álvarez, senador por la región de Antofagasta, se encuentra a esta hora del mediodía (ayer) en un "acto cultural". A su comando lo presentará formalmente este domingo junto a la propuesta programática.

¿La razón? Con el actual estatus de Ley, tanto él como sus contendores, no pueden realizar actos de campaña. En rigor, Alejandro Guillier aún no es técnicamente candidato. Por eso, en el papel, no puede haber gastos ni propaganda hasta cuatro días más... cuando se oficialice su inscripción.

Sin embargo, más que un político -de hecho es sociólogo y periodista- ya está presto a empapelar a vuelo de palomas la circunscripción... Chile.

Esa que, si sus cálculos cuadran y no las encuestas al hoy -en la última de Adimark subió de un 19% a un 21% manteniendo el segundo lugar-, lo encumbrarían a la Presidencia.

Discurso en el Plan

La Plaza Aníbal Pinto sirve de centro de operaciones en la convocatoria de ayer: prensa, partidarios y ciudadanos de a pie hacen de testigos. También la bancada regionalista con el diputado Marco Antonio Nuñez (PPD) y la senadora Isabel Allende (PS).

En vivo, Guillier, el candidato del PRSD -su cuna partidaria-, PPD, PS, PC y MAS, parece más alto de lo que luce en TV, pero "más gordito" como le espeta a quemarropa una señora. De barba pulcra, terno oscuro y camisa blanca, toma la palabra ante las preguntas de los periodistas. Emplazamiento de Carolina Goic: "Primero tengo que hacer mi inscripción. Y de allí debatiré con los candidatos". José Manuel Ossandón y su bloqueo televisivo: "En esto uno se llena de cifras y datos". Informe: "Los primeros grupos de trabajo los hicimos en diciembre. 120 páginas resumirán nuestra campaña". Futuro: "No dramaticemos, vamos a estar en la segunda vuelta". Región: "Chile unitario pero descentralizado, con ley de rentas regionales e intendente regional".

Bajo una tolda, tres puestos llaman a las firmas. De allí viene Juan Espinoza, oriundo de Tocopilla. A sus 87 años, considera a Guillier, al cual le estrechó su mano, como "alguien que da confianza y transparencia". Más atrás, Laura, trabajadora del sector, desconfía en bajo. "Ahora saluda a todos, pero después estos políticos no pescan a nadie".

Guillier deja la Aníbal Pinto. "¡Detrás de Alejandro todo el pueblo marchará!", elevan voces militantes con lienzos. En el camino, selfies, autógrafos y mensajes en celular a quien lo pida hasta arribar a una notaría en calle Prat: allí deposita firmas para custodia, todo mientras en el Congreso le espera el laburo a las 14 horas.

Descentralización y Puertos

"Estamos por la Ley de Puertos. Todas las actividades productivas deben pagar parte de los impuestos en regiones. Que haya un aporte a la comuna donde está el emprendimiento sustentable a largo plazo. Un ejemplo son los puertos. Valparaíso... $3600 millones al año, lo mínimo es que quede un porcentaje aquí para que la ciudad recupere su encanto. Meter más inversión. Combinar los puertos de Valparaíso, San Antonio y Quintero como un complejo regional, donde se complementen, no se anulen y cada uno tenga su identidad".

Limache tendrá oficina comunal de discapacidad

E-mail Compartir

El Concejo de Limache, tras la iniciativa planteada por el alcalde Daniel Morales Espíndola, aprobó la creación de la Oficina Comunal de la Discapacidad, iniciativa que permitirá generar acciones concretas para que las personas que se encuentran en situación de discapacidad puedan no sólo ejercer sus derechos, sino también abrir oportunidades de crecimiento y equidad en la comuna.

Sobre la nueva unidad, el alcalde Morales expresó que el objetivo central "es generar espacios para aquellas personas que socialmente tienen menor nivel de reconocimiento, facilidades e integración. Es una necesidad hoy en Limache el contar con una Oficina Comunal de la Discapacidad, pues siempre tuvimos a profesionales desarrollando ese trabajo de incentivo, fomento o educación hacia lo que son los fondos concursables y hacia los derechos de personas con algún grado de discapacidad".

Sepa si es beneficiario de la Beca Junaeb

E-mail Compartir

Con motivo de la publicación de resultados efectuada por MINEDUC el día 31 de mayo, a partir del mes de Junio han sido incorporados a la Beca BAES un total de 5.412 estudiantes nuevos de la región de Valparaíso de los cuales 3.060 corresponden a estudiantes adjudicatarios de la Gratuidad y 2.352 corresponden a estudiantes con Becas y Créditos de MINEDUC.

El director regional de Junaeb Valparaíso, Marcelo Góngora, explicó que "las tarjetas de estos alumnos serán entregadas en cada IES a partir de la segunda semana del mes de Junio". A cada estudiante se le enviará un mensaje de texto y un email informando la obtención de la beca BAES y además los alumnos pueden consultar los resultados a través del sitio: https://www.junaeb.cl/preguntas-frecuentes-usuarios-baes.