Secciones

La noche en que Valparaíso casi perdió el emblemático Cardonal

Un incendio afectó anoche a 12 locales, entre pilastras y cocinerías, ubicadas en el sector de calle Rawson. Daños son millonarios. Inmueble hoy permanecerá cerrado.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Mojado, con la vista perdida y con una escoba al hombro, un peoneta del Cardonal anoche caminaba sin rumbo, balbuceando, lamentándose por tanta miseria. Unos pasos más allá, por calle Rawson, don Alejandro, de la pilastra 29, intentaba ingresar al local donde trabaja. Pasó a llevar a bomberos, carabineros y curiosos, pero a pesar de toda su fuerza, no logró su cometido: entrar y sacar a sus mascotas ("a mis hijos", dijo) que estaban en el interior.

Y en medio de toda la batahola, uno de los comerciantes logró zafar y pasó decidido hasta su local del primer piso que estaba envuelto en llamas. Pero nada lo detuvo, debía rescatar la recaudación del día. Afortunadamente fue detectado por personal de Carabineros y Bomberos, quienes lograron convencerlo para que saliera. Lo hizo con un fajo de billetes entre sus manos y sin heridas.

Fueron momentos de desesperación. Muchos pilastreros y dueños de restoranes temieron lo peor: perder en pocos minutos lo construido durante tantos años de esfuerzo. "¡No me dejan entrar, se quema todo arriba, mi local, el tuyo... está toda mi plata ahí!", gritaba una mujer al teléfono.

"A mi padrino se le quemó plata y a la hija de él también", comentó Mitzi Arias.

12 locales

Cerca de las 21.00 horas de ayer, el Cuerpo de Bomberos declaró la emergencia: el emblemático mercado El Cardonal ardía en llamas. Otra vez el fuego atacaba el patrimonio de Valparaíso y esta vez el afectado era uno de los lugares más queridos de la ciudad.

Las llamas habrían partido en el primer piso del sector de Rawson y hasta el cierre de esta edición había afectado a 12 locales, entre pilastras y cocinerías del segundo piso.

Cuando el incendio recién había partido, el jefe de emergencias de la municipalidad de Valparaíso, Ezio Passadore, explicaba las dificultades que se presentaban en ese momento: "Son pilastras de venta de frutas y verduras con alta carga de combustible, lo cual está haciendo bastante difícil el trabajo de bomberos. Se está controlando la propagación al segundo piso, el cual por gases calientes se está quemando".

Cuando el fuego ya estaba controlado, el director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Guillermo de la Maza, realizó una evaluación preliminar y señaló que cerca del 20% del inmueble estaba afectado, lo que incluye daños en la techumbre y cúpula central.

"En un principio estamos hablando de 8 pilastras y 2 cocinerías en el sector de Rawson. Bomberos impidió que el fuego se propagara al resto de los locales", destacó Guillermo de la Maza.

Más tarde, el administrador del mercado El Cardonal, Boris Díaz, señaló que eran 12 los locales dañados.

Para determinar las causas del siniestro, el fiscal de turno determinó la presencia de personal del Laboratorio de Criminalística de Bomberos, Labocar. El jefe de la unidad, capitán Hernán Casas Cordero, señaló anoche que en este tipo de siniestros se barajan distintas teorías, como desperfectos eléctricos o de calefacción, e incluso, fallas en los sistemas artesanales que algunos comerciantes utilizan para hacer madurar frutas y verduras.

Funcionamiento

Superada la emergencia, una de las principales preocupaciones de los comerciantes anoche era si el mercado podría funcionar hoy. Y efectivamente, por orden de la Fiscalía, el centro comercial hoy estará cerrado para poder realizar las pericias necesarias.

"Gracias a Dios el incendio no fue para el lado donde tengo mi negocio. El grave problema ahora es que no vamos a poder trabajar. Podemos estar cerrados una o dos semanas, nadie sabe... yo creo que son como cinco los restoranes afectados", señaló Alfredo Leal, dueño del conocido restorán "La cabaña de Miguel".

El general de la V Zona de Carabineros, Jaime Barría, llegó hasta el lugar y comprometió la presencial policial durante toda la noche en los distintos puntos del inmueble, con el fin de evitar robos.

En el control de la emergencia participaron 9 compañías de Bomberos, 150 voluntarios, personal de Carabineros, de la PDI, de emergencias municipal, personal de Chilquinta y el Samu.

Incluso hasta el lugar llegaron efectivos de Fuerzas Especiales para ayudar en el control de "curiosos", ya que por momentos era demasiada la gente que había alrededor del inmueble y que dificultaban el actuar de los equipos de emergencia.

El alcalde (s), Claudio Opazo, llegó hasta el lugar y adelantó que hoy "personal de emergencias, en conjunto con Patrimonio con la finalidad de evaluar los daños que tiene el inmueble. Además Desarrollo Económico deberá evaluar la situación de los comerciantes que han perdido sus pilastras".