Secciones

La Sinfónica Nacional Juvenil celebra 25 años

E-mail Compartir

Veinticinco años han transcurrido desde que el fallecido maestro Fernando Rosas creara la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ), entidad que ha servido al país como un semillero de talentos. Numerosas generaciones de jóvenes músicos han pasado por este conjunto, obteniendo experiencia orquestal en un modelo de formación del cual pocos países en Latinoamérica pueden jactarse.

Para celebrar estos primeros 25 años de vida la entidad que alberga la OSNJ desde el año 2001, la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), ha programado un concierto gratuito en el Teatro Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, en Valparaíso, el cual se realizará este sábado a las 19.30 horas. En la oportunidad el conjunto de instrumentistas, compuesto por jóvenes entre 18 y 24 años, estará bajo la dirección del maestro José Luis Domínguez.

Locutores de Chile salen a defender sus labores

Dirigentes están impulsando un proyecto de ley para que el Estado regule las funciones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Los dirigentes del Sindicato Interempresas de Locutores de Chile manifestaron a La Estrella su molestia y preocupación por lo que ellos consideran la "usurpación" de sus labores en distintos medios de comunicación.

En forma especial lanzaron sus dardos en contra de algunos actores y actrices de teatro y televisión que están desarrollando labores de locutores sin contar con la preparación pertinente.

Para contrarrestar esto y con el fin de proteger sus labores, están impulsando un proyecto de ley que regule sus funciones. Incluso, ya piensan en efectuar movilizaciones para conseguir el objetivo.

Claudio Vogel M. y Ramón Vargas N., presidente y secretario del Sindicato, respectivamente, manifestaron sus inquietudes. "Nuestro principal objetivo es rescatar la profesión de locutor para quienes estamos formados para hacerlo y lo hemos realizado durante años", manifestó Vogel.

Asimismo señaló que "lo que esperamos es que se delimite y regule nuestras funciones. Es por eso que estamos impulsando un proyecto de ley que permita al Estado regular las labores de los locutores".

Vogel dijo que "actualmente hay muchos actores y actrices que están cumpliendo con nuestra labor sin estar preparados para esto".

En tanto, Ramón Vargas manifestó que "aquí también hay institutos que forman Comunicadores, pero esto tampoco significa que sean locutores. Nuestra función es mucho más amplia. En Argentina, por ejemplo, un locutor para ejercer debe aprobar un curso".