Secciones

Aparece primera imagen de Laura el día en que desapareció

Equipos especializados de Santiago, entre ellos Los Topos, trabajan en Quilpué. Hay mil 94 denuncias por presunta desgracia en la región.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

Transcurridos ya 12 días desde la extraña desaparición de Laura Landeros Leviñir, las policías desplegaron amplios operativos en la comuna de Quilpué, sin descartar hasta ahora ninguna teoría del caso: suicidio, secuestro, evasión voluntaria, etc.

En estos largos y angustiosos días, especialmente para su familia, surge un antecedente que podría ser clave: la primera imagen de la universitaria de 23 años la mañana del 27 de mayo, día en que se le perdió el rastro.

"Hace poco logramos obtener una imagen de una cámara que la posiciona 6 cuadras más allá de su casa (...). Según lo que dice la hermana, sería ella. Haremos una reconstitución de esa imagen con la hermana que es de las mismas características físicas. Lo haremos de noche para ver la luminosidad. Es una cámara de una casa particular", precisó el jefe de de la Dirección de Investigación Criminal de Carabineros, mayor Diego Rojas.

Multidisciplinario

Dos días después de que sus familiares denunciaron la desaparición de Laura, un equipo multidisciplinario de carabineros llegó a instalarse a Quilpué. Sicólogos, gente del OS-9, Labocar y personal especializado del Gope apoyan las labores de búsqueda y rastreos de lugares específicos a lo largo y ancho de la comuna.

Asimismo, la zona de Valparaíso facilitó perros buscadores de personas y aproximadamente 20 a 30 carabineros alumnos más personal de la Prefectura de Marga Marga colaboran en los rastreos para cubrir diversos sectores en forma concéntrica.

"Desde el lugar en que se pierde Laura hacia afuera empezamos a hacer diferentes anillos cubriendo la búsqueda (...) Ayer (martes) y gracias al apoyo de aviones no tripulados, pudimos cubrir un área de 110 hectáreas", destacó el oficial.

Durante la jornada de ayer, los dispositivos de búsqueda estuvieron trabajando en el sector del santuario La Cruz y la mina de oro Del Brujo, ambos en las cercanías del zooloógico de Quilpué.

Las labores de búsqueda de Carabineros cuentan con la importante colaboración tecnológica de entidades privadas. Tal es el caso de la organización de rescate internacional Los Topos, que aportaron tecnología de punta a la búsqueda.

"Ellos están haciendo un trabajo súper técnico respecto a la búsqueda con aviones no tripulados que permiten cubrir lugares de difícil acceso y estos van sacando fotografías aéreas que después revisamos en el computador (...) Es la misma metodología que se utilizó en la búsqueda de los jóvenes que se extraviaron en el cerro Provincia en Santiago", destacó el mayor Rojas.

Manuel Baumann, de la empresa Skyquest, explicó que el área de experticia de su empresa es el levantamiento de información mediante drones, en este caso específico plataformas industriales, alas volantes que tienen capacidad de obtener información óptica, térmica y multiespectral. "En este caso lo que estamos haciendo son fotografías de alta resolución porque nuestros equipos nos permiten sobrevalorar áreas muy extensas en muy poco tiempo (...) Se hace un mapa que incluso llega a ser tridimensional", precisó el ejecutivo.

Consultado sobre cuánto tiempo se mantendrán los equipos de búsqueda en la zona, Rojas manifestó que mientras existan elementos que permitan descartar las distintas teorías, se mantienen.

Presuntas desgracias

El caso de Laura Landeros ubicó la mirada en las miles de denuncias por desapariciones de personas en el país.

En Chile se estima que existen en la actualidad cerca de 10 mil denuncias por presunta desgracia. En la región de Valparaíso, son mil 94 las denuncias, de las cuales 142 corresponden a la provincia de Marga Marga, 42 a Aconcagua, 359 de Viña del Mar, 346 de Valparaíso y 205 de San Antonio.

Perician auto blanco vinculado con acosos

Carabineros cotejó antecedentes de una denuncia recibida el año 2015, cuando una joven dio a conocer un intento de violación en Nueva Aurora.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

Fue en agosto del 2015, en el marco de una tensa reunión de seguridad ciudadana con autoridades civiles y policiales y cerca de 50 vecinos del sector de Nueva Aurora que surgió el caso de una joven de entonces 18 años que denunció cómo un sujeto que se movilizaba a bordo de un automóvil de color blanco intentó a la fuerza subirla al vehículo para ultrajarla.

Fue el caso de Melissa, una jovencita que con frustración y miedo debió convivir con el duro trance que le tocó vivir cuando circulaba a plena luz del día por su barrio y cuya historia vuelve a la palestra cuando la atención mediática y de las policías tiene puesto el foco en Quilpué, donde hace 12 días la joven universitaria Laura Landeros Leviñir salió a trotar y nunca más regresó a su casa.

Un auto blanco

Era el invierno de 2015 y la comunidad de Nueva Aurora golpeó la mesa cansada de delitos en el barrio. La municipalidad de Viña del Mar propició una reunión en la que estuvieron presentes el gobernador y los máximos jefes de la PDI y Carabineros.

En ese contexto y ante una importante audiencia, la joven expuso su caso. Contó que logró zafarse de su atacante y que gracias a una vecina y a que eran las 2 de la tarde, el sujeto no logró su cometido. Sin embargo, Melissa criticó la forma en que la trataron en la tenencia de Carabineros donde, según su versión, prácticamente le dijeron que si no la habían violado nada podían hacer. "Yo logré tomar la patente. Hice la denuncia y no me dieron ninguna solución (...) Da impotencia que carabineros no haga nada. Casi no me creyeron", reclamó la joven, quien señaló que siempre era el mismo auto: un Nissan color blanco.

El mismo vehículo que, según dio cuenta ayer el mayor Diego Rojas de la Dirección de Investigación Criminal, está siendo periciado por parte del Labocar.

"Hay otra línea investigativa que tiene que ver con un vehículo blanco que está asociado a algunas denuncias o algunos relatos que hablaban que estaba acosando a las mujeres, encontramos un vehículo que reunía las características, que tiene que ver justamente con una denuncia del año 2015 en Nueva Aurora, se ubicó ese vehículo, se incautó y se está realizando un peritaje por parte del Labocar para ver si tiene relación con esta investigación o descartarla".