300 millones para salvar parroquia
Tras el sismo 6.9 del 24 de abril pasado, el antiguo templo San Benito debió cerrar sus puertas.
Aunque sólo fue un sismo de gran intensidad - 6.9 - el evento del pasado 24 de abril dejó tan dañada la parroquia San Benito de Chorrillos que obligó a cerrar las puertas del templo católico por un tiempo indefinido...o al menos hasta que logren reunirse los cerca de 300 millones que demandará su restauración.
El antiguo edificio que data de 1926, sufrió severos daños tras el intenso sismo del 24 de abril pasado, lo que obligó a los feligreses de Chorrillos a trasladarse a la Capilla Espíritu Santo de calle Cancha con Llay Llay.
Así lo confirma el cura párroco de este añoso templo católico, Padre Reinaldo Osorio Donaire, quien detalló que los mayores daños se concentraron en el área del presbiterio - la zona del altar de la parroquia - que ya el 2010 debió ser reparada tras el terremoto del 27 de marzo.
"Toda esta parte se cayó el año 2010 y debió ser restaurada. Pero al parecer algo pasó y volvió a dañarse con el fuerte sismo de abril", precisó.
El Padre Reinaldo recordó que la Parroquia San Benito es de madera y cuenta con revestimientos de cemento y yeso que se han ido cayendo tras los sucesivos temblores.
"Resolvimos cerrar por precaución. Ahora está limpio, pero quedó todo muy sucio. El terremoto de abril ha dejado en evidencia los casi 100 años que ya tiene el templo lo que sumado al hecho de que es de madera, las lluvias, los temporales, la humedad, las termitas, todo ha hecho que la parroquia esté como está en la actualidad", precisó el sacerdote.
El edificio ha sido evaluado por arquitectos e ingenieros quienes han señalado que la parroquia no soportaría un terremoto magnitud 8°. "La parroquia hay que intervenirla porque un terremoto arriba de 8 no lo soporta. Tenemos que hacer algo", afirmó el Padre Reinaldo.
La evaluación experta definió que el templo debiera ser intervenido en dos etapas: una primera que apunta a darle firmeza al templo y reparar el techo, lo que implicaría una inversión de aproximadamente 130 millones de pesos. La segunda etapa, por un monto similar, apuntaría a lo que dice relación con el revestimiento que debiera propender a alivianar el edificio.

