Secciones

Idean proyecto para instalar una clínica del sueño

La tentativa busca anexar una unidad especializada en el hospital Van Buren para atender los trastornos.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Un novedoso proyecto de salud está a punto de ser presentado a las autoridades de rigor, para lograr la luz verde de lo que sería la primera unidad de tratamiento del sueño en el hospital Carlos Van Buren.

El plan busca agregar un departamento al hospital porteño para tratar a los pacientes con padecimientos relacionados con el mal sueño. Desde el insomnio hasta los problemas críticos de ronquidos, podrían ser tratados de aprobarse el proyecto.

El consejero regional Manuel Millones, miembro de la comisión de salud, explica que se están realizando las gestiones para presentar la tentativa de modo que se consiga el visto bueno y la posterior ejecución.

"Estamos trabajando con los profesionales del hospital Van Buren y el servicio de salud para habilitar una clínica del sueño en Valparaíso, con este paso tendríamos el primer centro público en la región para tratar este tipo de problemas de salud", indicó Millones, agregando que "ahora el proyecto será presentado en los próximos días al consejo regional para su discusión en la comisión de salud y con todo esperamos que esta gran iniciativa se apruebe el segundo semestre del presente año. No obstante en paralelo le he solicitado a los profesionales una gran difusión de los síntomas que afectan a la población con problemas de sueño y con este ejercicio fortalecer la prevención , teniendo presente las externalidades y secuelas que provoca el no tratar oportunamente este problema de salud".

El buen dormir

Por su parte, el otorrino laringólogo del hospital porteño, Cristian Bachelet explicó que "La medicina del sueño es una de las ramas más recientes, entonces lamentablemente hasta hace poco tiempo no sele daba la importancia que tenía. Ahora se sabe que la mala calidad del sueño tiene una serie de implicancias a nivel fisiológicas y hormonales que terminan impactando, en primer lugar en la calidad de vida de los pacientes, el funcionamiento diario, y también tiene repercusiones a nivel fisiológicos a mediano y largo plazo, en cuanto a riesgo de desarrollo de oras enfermedades.

El especialista precisó que el que el potencial centro de salud, podría atender problemas como el insomnio o el sonambulismo, pero está enfocado principalmente en el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño y sus enfermedades asociadas.