Secciones

Comienza la tercera versión de "Gesta", teatro con mirada de mujer

Festival de Teatro Porteño es una instancia para dar visibilidad a la dramaturgia femenina en la región. Desde el jueves 15 al domingo 18 de junio en Sala Upla.
E-mail Compartir

Desde el jueves 15 al domingo 18 de junio Sala Upla será el epicentro del III Festival de Teatro Porteño Femenino Gesta, instancia que busca dar visibilidad a la dramaturgia femenina de la región de Valparaíso.

Desde el 2014 y tras constatar que desde las escuelas de teatro de la región egresaba un mayor número de mujeres y que los trabajos que estaban en cartelera eran escritos y dirigidos en su mayoría por hombres, surgió esta instancia teatral que busca fomentar, potenciar y visibilizar el trabajo creativo de mujeres de la región.

"Accidental", de Pita Torres, "Trabajadoras de la aguja" de Ximena Núñez, "Retorno" de Isolda Torres son las tres obras seleccionadas para el presente certamen las que, junto a "Manú" de teatro La Coraje, conforman la programación de una nueva versión de Gesta.

Amplia convocatoria

Todas estas obras fueron seleccionadas por un jurado compuesto por artistas y gestores de la región.

Paula Céspedes, directora de Gesta dice estar sorprendida con el resultado de la convocatoria, realizada entre los meses de abril y mayo.

En total fueron 40 las interesadas en postular, pero sólo seis pudieron enviar sus propuestas, esto porque uno de los requisitos fundamentales es vivir en la región de Valparaíso.

"Principalmente nos escribieron de Santiago, también de Brasil y de Argentina, por lo tanto nos hace pensar en la necesidad de abrir la convocatoria a nivel nacional, aunque para eso definitivamente necesitamos un apoyo financiero por parte del gobierno regional o de la institucionalidad cultural, ya que este festival, así como otros, aportan al desarrollo cultural de Valparaíso", planteó Paula Céspedes.

De las tres versiones, sólo en 2016 sus organizadoras recibieron financiamiento estatal a través de Fondart, por eso explican que este año "ha sido sumamente difícil, aunque contamos con un equipo de trabajo que sigue colaborando con esta idea (….) Lo positivo es que hemos fortalecido nuestra capacidad de gestión", destaca la directora.

Generar redes

Entre los aprendizajes de esta nueva etapa, Paula destaca la posibilidad de generar redes, uno de los objetivos principales de esta iniciativa.

De esa forma el Festival Internacional de Teatro Mestiza se hará presente en Gesta por medio de sus organizadoras que participarán en uno de los conversatorios; así también la presentación en Valparaíso del libro "El Género en Escena" , investigación que explora en las condiciones laborales de actores y actrices, bajo una perspectiva de género. Proyecto realizado por un grupo investigador financiado por Fondart.

Otra de las novedades de esta nueva versión es la incorporación de una instancia de formación artistica a cargo de actrices de Valparaíso.

El viernes 16 de junio, de 11 a 14 hrs., la Compañía Teatro La Washa (María Clara) desarrollará el taller denominado "Cuerpo y memoria: el testimonio al servicio de la puesta en escena". En tanto el sábado 17 de junio, de 11 a 14 hrs., Stefany Duarte directora de la compañía Familia Repudio, realizará el "Laboratorio teatral de la atleta afectiva".

Las interesadas sólo deben escribir a convocatoriagesta@gmail.com indicando en cuál de las dos actividades participarán.

Todas las actividades del Festival Gesta se llevarán a cabo en la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha y el valor es de 2 mil pesos.

In crecendo

E-mail Compartir

Gesta, Festival de Teatro Porteño Femenino, tuvo su primera versión en enero de 2014, una instancia completamente autogestionada por un grupo de jóvenes actrices recién egresadas de la carrera de teatro de la UPLA. Contó con la participación de 11 compañías que se presentaron en lo que fue la sala Dispositivo Cultural Los Lagos. Durante seis días un total de 500 personas asistieron a las funciones programadas. En 2016, con la adjudicación de fondos de cultura, el festival realizó una convocatoria abierta para las creadoras y las seis obras seleccionadas se presentaron en tres salas de Valparaíso, convocando más de mil personas durante todo el evento.