Secciones

El balonmano regional 'pide cancha'

El fin de semana se disputó la 5° fecha del torneo regional. La competencia es elevada, pero se sienten "invisibles".
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso

Ayer en dos complejos deportivos regionales, se jugó la quinta fecha del torneo local de balonmano. Como cada domingo se enfrentaron esta vez, en Villa Alemana y en el Polideportivo del Sausalito, las diferentes categorías, compuestas por infantiles, cadetes, juveniles y adultos.

En total fueron trece los encuentros realizados, de los cuales ocho fueron jugados en el Polideportivo Regional de Sausalito. Ahí la jornada comenzó bien temprano, a eso de las 9.45 de la mañana, con partidos juveniles entre los clubes Quinta Balonmano y Aconcagua.

Las damas infantiles fueron las primeras, quienes batallaron hasta el final por hacerse con un cupo en el campeonato nacional, apoyadas siempre por sus familias desde las graderías. Al final fueron las quillotanas del Aconcagua las que se quedaron con el triunfo, por 23 a 18.

Después tuvieron su turno las cadetes, quienes finalizaron el encuentro con una amplia victoria por parte de las viñamarinas de Quinta Balonmano, por 29 a 16.

El fundador del club ganador, Pablo Ugarte, cuenta que cada domingo se practica el hándbol en distintos estadios regionales, los que ha tenido que recorrer, en conjunto con las distintas categorías de su club.

Para él, de la V Región surgen los principales exponentes, a nivel nacional, de este deporte. Y por ahora, y en los primeros tres años de su trayectoria como líder de un club, su objetivo es apuntar al trabajo con las divisiones menores, pues en la "adulta les ha tocado enfrentar a clubes de alta trayectoria, con veinte o más años de experiencia."

Potencia nacional

La Asociación de Hándbol de Viña del Mar (Ahanvi), es la entidad que se preocupa por preservar la práctica de este deporte en la quinta región. Por estos días la componen nueve clubes locales que, por lo general, terminan jugando en recintos de Valparaíso, Viña del Mar y el interior.

Néstor Gómez es su presidente, así como también presidente del club Italiano de Balonmano. Y si bien ayer no pudo asistir al Polideportivo de Sausalito, igualmente quedó satisfecho con la realización de esta quinta fecha, en lo que fue un "evento familiar y completamente gratuito".

Según Gómez, el balonmano en nuestro país se ha mantenido invisibilizado y, aún así, es uno de los pocos deportes en donde chilenos se destacan por el mundo. Eso en parte, es gracias al trabajo constante realizado en regiones como Valparaíso, Concepción y Santiago, la cuna de una buena parte de los históricos seleccionados nacionales.

"Al menos ocho de los dieciséis handbolistas que compitieron en el pasado mundial de Francia, disputado en enero de este año, se formaron en clubes locales. Una cifra que tomando en cuenta otras generaciones nos favorece aún más, ya que se eleva al 60% de los jugadores nacionales", sostiene el presidente de la Ahanvi.

Todos esos logros fueron obtenidos, dice, a pesar de todas las dificultades. Una de las cuales está dada por lo complejo que es encontrar una cancha, acorde a los requerimientos del balonmano.

Aún así, Gómez agradece a las distintas autoridades regionales, quienes "se han comprometido por el desarrollo de este deporte, ya sea en el préstamo de las canchas, o en otras áreas. Un reconocimiento al aporte que hacemos a nivel nacional", enfatiza el dirigente Néstor Gómez.