Secciones

[Cultura Urbana]

Catas y maridaje entre cerros y copas del Puerto

Asociación de viñateros de Casablanca y empresarios gastronómicos de Valparaíso, ofrecen novedosa alternativa para los viernes.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Es viernes por la noche y usted no tiene claro su panorama. Acá le contamos de una interesante alternativa para lo que resta del año.

"Entre cerros y copas" se denomina la nueva apuesta que la Asociación de Empresarios Vitivinícolas de Casablanca, lanzó junto a empresarios del rubro gastronómico de la ciudad patrimonial. "La idea de la asociación es visibilizar el vínculo que hay entre Valparaíso y el valle de Casablanca como una de las capitales mundiales del vino. Por eso se organizó este ciclo de catas en diferentes lugares con una nueva propuesta de restaurante. La idea es cambiar el viernes y que conozcan los vinos del valle con un perfecto maridaje no sólo con la comida, sino con una buena conversación", explicó Ernesto Breittmayer, encargado de comunicaciones del organismo.

El ciclo de catas contempla la participación de 6 restaurantes porteños y 12 viñedos del Valle de Casablanca. Cada noche se degustan 6 etiquetas de vinos, las cuales irán con sus respectivos maridajes a cargo del anfitrión de la noche. Los lugares contemplados para este ciclo de catas son: El Club, Suculento, M restaurante, Din 399, Pasta e Vino y la Cevichería del Hotel Boutique Mm 450. Por su parte las viñas que participan son: Viña Casa Romero, Kingston Family Vineyard, Viña Casa Roca, Viña Casablanca, Estancia el Cuadro, Viña Quintay, Viña Morande, Emiliana, Indómita, Loma Larga, Viñamar y Casas del Bosque.

El ciclo de catas partió el pasado viernes en El Club del cerro Concepción, donde el enólogo Amael Orrego de la viña Kingston presentó un Sauvignon Blanc, un Syrah rosado y un Pinot Noir (todos cosecha 2016) que se combinaron a la perfección con ostras, crudos y cerdo cardamaro. Mientras que Erwin Sepúlveda, enólogo de Viña Casa Romero, ofreció Pinot Noir, Syrah y Malbec (cosechas 2013-2014), con un maridaje de atún y cerdo.

"La idea es apoyarnos mutuamente en la V región, esto nos sirve para conocer sus vinos, hacer un maridaje y que nuestros clientes frecuentes pasen un buen momento disfrutando de vinos de calidad. Esta es la manera de trabajar en equipo para mejorar la calidad de nuestros productos, que haya circuitos en Valparaíso. Decir que acá hay cosas buenas pasando, y no es todo malo como se ha hecho una campaña del terror en la televisión el último tiempo", señaló María Carolina Dep, propietaria de El Club.

Los interesados en participar en las catas deben inscribirse de forma anticipada ya que los cupos son limitados ( entre 25 y 30 personas). Los costos varían entre los 15 y 19 mil pesos por persona. Se deben contactar a la Asociación de Empresarios Vitivinícolas de Casablanca al teléfono +56965729525 o a través de las redes sociales.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Joyas de la Pintura

En la exposición "Valparaíso de cerro a mar" se presenta un nutrido conjunto de pinturas procedentes de colecciones privadas y de otros museos como lo son las de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción y del Museo Santa Rosa de Apoquindo perteneciente a la Corporación Cultural de Las Condes. Del ámbito privado hay obras completamente desconocidas en nuestro medio y que gracias a su generosa colaboración es posible apreciar en toda su relevancia.

Así es posible encontrar otra versión de la curva de Los Mayo de Desiree Chassin Trubert. Varias panorámicas de Thomas Somerscales, paisajes desde distintas perspectivas de Helsby, una vista desde Las Salinas del alemán Otto Grashoff y otras desde San Roque de Charles Wood. Una hermosa calle Serrano en un atardecer brumoso del mismo Helsby hasta la Vendedora de frutas en Playa Ancha de Benito Rebolledo Correa.

Rene Tornero se presenta con una docena de temas que van desde la orilla hasta las callejuelas de los cerros y varias iglesias. Camilo Mori con una de sus últimas obras "Mi ventana porteña" y con dos versiones del Reloj Turri, una al atardecer y otra nocturna. Una novedad es el cuadro "Bombardeo de Valparaíso" (1866) del inglés William Gibbons perteneciente al Museo Marítimo Nacional. De Álvaro Casanova Zenteno dos de sus temas del mar: "Diques" y "Armada en Valparaíso".

La Generación Porteña está representada además de Torneno por Roko Matjasic, René Quevedo y Carlos Lundstedt. La Generación del ´40 por dos figuras representativas: Fernando Morales Jordán con vistas de la bahía y del tradicional mercado El Cardonal y Reinaldo Villaseñor con "Cerro Barón". Son cerca de ochenta pinturas donde están no solo grandes pintores sino que gran variedad de lugares de Valparaíso hasta parte de la vida íntima, rostros y bares en la visión de Gonzalo Ilabaca.