Secciones

Piñera y compra de terrenos

E-mail Compartir

Revuelo ha generado cierta información respecto a que el ex presidente y actual pre candidato, Sebastián Piñera, habría hecho las transacciones de compra de los terrenos que conforman el Parque Tantauco, en un paraíso fiscal. Es necesario hacer memoria respecto a la contingencia política del año 2004, al interior de Renovación Nacional, en donde en esos momentos, Sebastián Piñera era el presidente y Antonio Horvath el vicepresidente del partido. Súbitamente se produce un quiebre en el partido, renunciando Horvath a su cargo debido a que, el presidente del partido, incumpliera la postura fijada respecto a lo que en ese entonces era un problema país, Tompkins y su permanente compra de terrenos incumpliendo acuerdos con el gobierno. En febrero de 2004, Piñera visita a Tompkins, y según consignan los medios de la época, una de las razones era la búsqueda de asesoramiento de cómo adquirir los terrenos para conformar su parque en Chiloé. Ahora, resulta interesante que tras el fallecimiento de Douglas Tompkins, quien en vida fuese cuestionado por la forma de comprar sus terrenos y desplazar a los habitantes de la zona, sea ahora considerado un gran héroe de la ecología, sujeto de todo tipo de homenajes póstumos. Solamente a Piñera se le cuestiona por formar su parque, generando incluso conflicto con comunidades Huilliches de la zona. En Chile la memoria es muy de corto plazo y todos los problemas y conflictos generados por el Parque Pumalín como frenar la conectividad en la zona austral, desplazar habitantes que perdieron sus terrenos por no tenerlos al día, eso no es recordado. Si Parque Tantauco existe, es porque fue Tompkins quien asesoró a Piñera al respecto.

Hans Fiebig M.