Secciones

Evo Morales dice que denunciará a Chile ante la OEA

E-mail Compartir

Bolivia anunció que mañana denunciará a Chile ante la Organización de Estados Americanos (OEA) por lo que calificaron como una "injusta y violenta" detención de los nueve bolivianos en la frontera. Así lo afirmó ayer el presidente boliviano, Evo Morales, en su cuenta de Twitter. El Mandatario detalló que ante el organismo internacional se explicará la "injusta detención, no otorgación de visas, expulsión y veto a periodistas; y discriminación racial a madre de detenidos". En la misma línea, el ministro de Justicia boliviano, Héctor Arce, dijo que hay indicios de "tortura" de Carabineros hacia los detenidos. Dijo que "los han reducido, los han obligado a hincarse, les han dado culatazos en la cara y en la cabeza".

Prometen duras sanciones por derrumbe en Aysén

Ministra detalló que un robot submarino y una perforadora rastrean a los dos mineros atrapados.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

La ministra de Minería, Aurora Williams, aseguró ayer que serán severos en establecer las eventuales responsabilidades de la empresa Mandalay Resources, operadores de la mina Delia, en el accidente ocurrido el viernes en Chile Chico, Región de Aysén, que dejó atrapados a dos trabajadores a 1.500 metros de profundidad.

"Como Gobierno, estamos desplegando todos los equipos humanos especializados y recursos técnicos para reforzar ese trabajo", dijo la ministra, quien aseguró que "seremos severos en la investigación que determinará la responsabilidad de la empresa por el accidente y si, efectivamente, la minera estaba en conocimiento de posibles vulnerabilidades de la mina".

En lo inmediato, la compañía suspendió las operaciones temporalmente.

La Presidenta Michelle Bachelet dijo que "Chile entero está pendiente de su situación, no están solos" y que no se descansará hasta encontrar y rescatar Jorge Sánchez Martínez y Enrique Ojeda González.

El director de operaciones de la compañía, Dominic Duffy, dijo al diario Pulso que "el gerente general de la faena está todos los días, tiene reuniones agendadas para hablar con la familia, les estamos informando de todas las acciones que estamos tomando, y de que estamos haciendo todo lo que podemos".

El accidente se habría producido por un derrumbe en el interior de la mina, que provocó el desplazamiento del fondo de la Laguna Verde, por lo que, a diferencia de lo que ocurrió con los 33 mineros de la mina San José en 2010, el lugar estaría inundado.

Desde el domingo está trabajando el robot de búsqueda submarina "Diávolo 3", operado por bomberos de La Unión. Además se trasladó a la zona una perforadora de gran diámetro y 28 toneladas de peso.

Ayer, el comandante de Bomberos, Claudio Monetti, dijo que la "labor principal es tratar de busca la fisura por donde (la Laguna Verde) está vertiendo agua a la mina y poder taparla".

1.500 metros de profundidad se estima que se encuentran los dos mineros atrapados desde el viernes en Aysén.

4 días llevan atrapados los mineros Jorge Sánchez Martínez y Enrique Ojeda González.

Ya son más de tres millones los adultos mayores en Chile

E-mail Compartir

En 1990, la población mayor de 60 años alcanzaba el 10,1% de los chilenos. En 2015, ésta llega al 17,6%. Así lo afirmó ayer la última entrega de la encuesta Casen 2015, que estimó este grupo etario en 3.075.603 personas.

En el estudio, cuyos resultados fueron presentados por el Ministerio de Desarrollo Social, se aseveró también que actualmente hay más hogares con jefes/as de hogar de 60 años o más que antes, alcanzando un 34,2%. Es decir, uno de cada tres.

En cuanto al grupo socioeconómico, la pobreza en adultos mayores ha ido bajado sostenidamente en los últimos nueve años. Así, si en 2006 era del 22,8%, en 2015 alcanzó un 6,6%.

Sobre este punto, el ministro Marco Barraza dijo que "hay que poner especial atención en que esta disminución se inicia en 2006, precisamente en el período en que (...) se crea el Pilar Solidario en materia de pensiones básicas y que ha dado cobertura a más de un millón 400 mil personas".

En el índice de envejecimiento -que mide la relación entre personas de 60 años o más y la población menor de 15 años- también mostró un alza desde 1990: actualmente en Chile hay 86 personas mayores por cada 100 personas menores de 15 años. Entre otros datos entregados ayer, está que el 93,4% de los adultos mayores que requirieron atención médica en los últimos tres meses la han tenido.

Además, el 83,5% dice que si necesitó tratamiento en los últimos 12 meses por alguna patología o condición de salud garantizada, ésta fue cubierta por el sistema AUGE-GES.