Secciones

Familiares de los condenados hablan de "penas excesivas"

E-mail Compartir

Fueron alrededor de diez los familiares de los condenados (en su mayoría mujeres), quienes aguardaron en las afueras del Tribunal de calle Victoria, para protestar por lo que consideran, sanciones injustas y/o excesivas. "Es injusto, si no son asesinos para que les estén tirando 10 ó 15 años. De qué estamos hablando... por una cagá de shampoo o por un desodorante y los corruptos andan en la calle. Mi nuera está con una guagua de un año arriba, la tienen presa y le están tirando diez años. Que la fiscal se ponga la mano en el corazón", señaló Verónica Ulloa; mientras que Michelle Lucero, madre de la condenada Marión Díaz Lucero señaló que "estoy muy triste, ya que es mucha condena la que le están tirando... sino no ha matado a nadie. Ni a los violadores, ni los corruptos les hacen nada, pero a los pobres... tengo mucha pena."

"Caso Turbazos": dictan penas de 541 días a 10 años de cárcel

Familiares de los 20 condenados calificaron de injustas y/o excesivas las sanciones para sus seres queridos.
E-mail Compartir

Manuel Gómez Poblete

Momentos de tensión -que afortunadamente no pasaron a mayores- se vivieron ayer en las afueras del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso, luego de realizada la lectura de sentencia definitiva en el "Caso Turbazos".

Analizadas las pruebas y vistos los atenuantes y/o agravantes, en cada caso, se leyeron las sanciones para los 20 involucrados considerados culpables en 16 robos a farmacias y supermercados ocurridos entre febrero y mayo del año pasado en Valparaíso. Delitos de robo con violencia, hurto y robo con violencia e intimidación fueron los considerados en este caso, además de la reiteración de estos ilícitos, para las sentencias definitivas.

Al respecto, el fiscal adjunto del sistema de análisis criminal y focos investigativos de la Región de Valparaíso, Maximiliano Krause Leyton, indicó que "de las 20 personas que el Ministerio Público trajo a juicio, todas fueron condenas a penas privativas de libertad. Y de ellas, 19 van a cumplir su pena de manera efectiva, es decir, encerrados en recintos penitenciarios o en recintos también sujetos al control de Gendarmería, pero del Sename, en el caso del único adolescente infractor de estos hechos".

Las condenas

En relación a las penas, el fiscal Krause indicó que "el Ministerio Público, respecto de 14 personas, pidió penas de presidio mayor en su grado medio, es decir, penas que van de 10 años y un día a 15. De esas 14 personas, todas fueron condenadas al mínimo en ese rango, 10 años y un día. A otras 4 personas se les pidió presidio mayor en su grado mínimo, que es una pena que va de 5 años y un día a 10. Y estos cuatro fueron condenados a esa pena. Hubo otras dos personas a los que se les pidieron penas inferiores que fueron asignadas (541 días y reclusión parcial)".

Un precedente

En relación a la magnitud de las penas y de acuerdo a lo manifestado por el fiscal Krause, el tribunal descartó la tesis de un "hurto", calificando los hechos como delitos de robos con violencia e intimidación.

Y además, se establece "que participaban en grupo, lo que lleva a condenas por delitos reiterados (...). Este fenómeno no es de simplemente hurtos o mecheros que estaban cometiendo delitos comunes y corrientes. Había una decisión concertada de todos ellos, de juntarse antes de cometerlo y de luego, cuando entraban al lugar, si había algún tipo de oposición, decidían usar la violencia".