Secciones

[Cultura Urbana]

Con "Hito Inaugural" se da inicio a Día del Malabarista

El viernes, a partir de las 19:00 hrs. en la Plaza Cívica de Valparaíso, comienza congreso que llenará de circo, teatro y colores el Puerto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con un espectáculo internacional de arte circense gratuito y abierto al público en plena Plaza Cívica de Valparaíso, se dará inicio al 9° Congreso Internacional Día Mundial del Malabarista, organizado por la Compañía porteña Malabicirco, en el marco de sus 15 años de trayectoria. El llamado "Hito Inaugural", se realizará el viernes 16 de junio, a partir de las 19:00 hrs. y contará con la presencia de exponentes nacionales y extranjeros provenientes desde Argentina, México y Venezuela.

Diversas prácticas circenses se podrán disfrutar durante el espectáculo, como acrobacias, aéreo y malabares, todos aptos para toda la familia. Al respecto, Karen Valenzuela, Relacionadora Pública de la Compañía destacó que "es un espectáculo muy lindo, lleno de colores y sorpresas, para niños y niñas de 0 a 99 años. Creemos en los eventos masivos, pero seguros y de buen nivel, que finalmente aportan a la oferta cultural que hay en una ciudad como Valparaíso. Invitamos a toda la comunidad de la V región a acompañarnos el 16 y durante toda la realización del Congreso, que se desarrollará desde el 16 hasta el 25 de junio, con espectáculos, talleres y conversatorios formativos, son más de 40 actividades en 10 días. Si quieren más información, nos pueden visitar en nuestras redes sociales y en nuestra página web www.malabicirco.com".

Invitado

Hablar de Jay Gilligan, es hablar de uno de los más famosos malabaristas en el mundo, quién ha ganado más medallas en el campeonato mundial de malabarismo en su historia. El afamado artista, quién visita por primera vez Chile, se presentará en 2 seminarios formativos, 1 conferencia y un espectáculo masivo el viernes 23 de junio, a partir de las 19:00 hrs. en el Teatro Municipal de Valparaiso, con entradas que oscilan entre los $8.000 y los $12.000.

Entre las otras actividades abiertas al público, destacan Circo con rescate identitario histórico-nacional de la Escuela de Circo Los Placeres el 20 de junio a las 19:30 hrs. en el Teatro del PCdV, la entrada es con aporte voluntario. El 21 de junio es el turno de la "Muestra del laboratorio de creación e investigación de artes circenses", de la Cía. Moramosca (Arg-Chi) el las 19:30 hrs. en el Teatro del PCdV (aporte voluntario)

El jueves 22 de junio a partir de las 16:30 hrs. será el turno de la Cía. Pewma (chi), con la obra "Otoño" en la Sala Estudio del PCdV, mientras que el viernes 23 se presentará en el mismo espacio el montaje "Future selfie", de la Cía. Sombra Carlos Muñoz, de Chile.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

El desapego es una manera de querernos

Historias de hombres mujeres y niños. Situaciones, anécdotas, hechos trascendentales. Mundos por recorrer y otros recorridos. Vidas que en una simple lectura parecen triviales pero que en el fondo siempre gatillarán en un desenlace con consecuencias irremediables. En "El desapego es una manera de querernos" la escritora argentina Selva Almada (1973), despliega su potente prosa, ya conocida anteriormente en obras como "El viento que arrasa", para dar vida a un conjunto de relatos en donde se desenmascaran realidades y verdades contundentes y determinantes. El volumen consta de una serie de cuentos breves en donde se tejen verdaderas aventuras ambientadas en su mayoría en el litoral argentino. Son las pequeñas localidades, donde se mezcla lo urbano y lo rural, el escenario donde se expone y describe meticulosamente la vida habitual de sus habitantes, en paisajes lejanos de la ciudad y donde, bajo un calor intenso y constante, los animales se transforman en comida, acecha la vejez, y la monotonía del trabajo de campo se rompe y triza recurrentemente. La capacidad de observación de la autora se ve reflejada en cada detalle, en cada descripción de los personajes, que sin importar si son adultos o niños, delatan mundos sicológicos profundos, donde los menores se van transformando en adultos y los adultos extrañan la incocencia. "Para jugar nos vestían igual y les decían a los desconocidos que éramos gemelos. Para seguir jugando, nos cambiaban la ropa y les decían a los conocidos que él era yo y que yo era él" se lee en el relato "Niños" que da inicio al libro. Con la cita se deprende el juego de roles de los personajes, algo que se mantiene en la mayoría de los cuentos, donde los personajes no solo conviven sino que además adoptan y asumen tareas que les parecían ajenas. El libro consta de una homoigenidad en la trama y en lo formal, donde inclusive se advierten relaciones y puntos de encuentros entre relatos. Con "El desapego es una manera de querernos", Selva Almada da vida a mundos que parecen ser diferentes pero que en el fondo están estrechamente unidos. Escritos con una prosa depurada, el texto ratifica una vez más a la autora como una de las escritoras más destacadas e interesantes de América Latina.

"El volumen consta de una serie de cuentos breves en donde se tejen verdaderas aventuras ambientadas en su mayoría en el litoral argentino"."

Nombre: El desapego es una manera de querernos.

Autor: Selva Almada.

Editorial: Literatura Random House.